Artwork

Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 11M ago
Menambahkan nine tahun yang lalu
Konten disediakan oleh Verguenza Torera. Semua konten podcast termasuk episode, grafik, dan deskripsi podcast diunggah dan disediakan langsung oleh Verguenza Torera atau mitra platform podcast mereka. Jika Anda yakin seseorang menggunakan karya berhak cipta Anda tanpa izin, Anda dapat mengikuti proses yang diuraikan di sini https://id.player.fm/legal.
Player FM - Aplikasi Podcast
Offline dengan aplikasi Player FM !
icon Daily Deals

Cortes de emisión | Vergüenza Torera

Bagikan
 

Manage series 1136846
Konten disediakan oleh Verguenza Torera. Semua konten podcast termasuk episode, grafik, dan deskripsi podcast diunggah dan disediakan langsung oleh Verguenza Torera atau mitra platform podcast mereka. Jika Anda yakin seseorang menggunakan karya berhak cipta Anda tanpa izin, Anda dapat mengikuti proses yang diuraikan di sini https://id.player.fm/legal.
En esta sección subiremos los programas cortados por secciones, diferenciando las intervenciones de cada entrevistado o los momentos en los que tocamos un tema concreto entre los contertulios de la mesa. De esta manera, haremos más fácil a los oyentes la escucha de nuestros programas.
  continue reading

22 episode

Artwork

Cortes de emisión | Vergüenza Torera

updated

iconBagikan
 
Manage series 1136846
Konten disediakan oleh Verguenza Torera. Semua konten podcast termasuk episode, grafik, dan deskripsi podcast diunggah dan disediakan langsung oleh Verguenza Torera atau mitra platform podcast mereka. Jika Anda yakin seseorang menggunakan karya berhak cipta Anda tanpa izin, Anda dapat mengikuti proses yang diuraikan di sini https://id.player.fm/legal.
En esta sección subiremos los programas cortados por secciones, diferenciando las intervenciones de cada entrevistado o los momentos en los que tocamos un tema concreto entre los contertulios de la mesa. De esta manera, haremos más fácil a los oyentes la escucha de nuestros programas.
  continue reading

22 episode

すべてのエピソード

×
 
En este programa, hablamos de periodismo taurino con tres grandes dentro del ámbito, para bien y para mal. Porque nos podrán gustar más o menos las declaraciones de Molés, los escritos de Zabala o las intervenciones de Villasuso, pero lo que no se puede negar es que al gran público lo que le llega son sus palabras. Hablamos primero con Manolo Molés, director del programa "Los Toros" en la Cadena SER, impulsor de Canal Plus Toros y escritor en Aplausos. Nos habla desde una posición sincera sobre sus verdaderos pensaros, esos que en ocasiones en la televisión tiene que callarse. Después es Vicente Zabala el que nos contesta a las preguntas, escritor en El Mundo. Hablamos de la actualidad y nos confirma el "no" de José Tomás a la empresa de Sevilla para actuar en el Corpus junto con Morante. Lamentablemente la entrevista no dura todo lo que nos gustaría, quedándose muchas preguntas en el tintero. El último de la terna es Carlos Ruiz Villasuso, colaborador del programa de La 2 "Tendido Cero" e impulsor del portal taurino Mundotoro. Nos habla sobre lo desprotegida que está la Fiesta hoy en día, la ausencia de un sistema que nos represente y con respecto a la lidia, que todo mejorará cuando se baje el volumen de las reses. Cerramos hablando de la actualidad, y nos vamos hasta Ciudad Real para hablar con Carlos Aranda, novillero de la zona que nos cuenta la problemática con el Ayuntamiento de eliminar las subvenciones a las corridas de toros.…
 
En este programa, hablamos de periodismo taurino con tres grandes dentro del ámbito, para bien y para mal. Porque nos podrán gustar más o menos las declaraciones de Molés, los escritos de Zabala o las intervenciones de Villasuso, pero lo que no se puede negar es que al gran público lo que le llega son sus palabras. Hablamos primero con Manolo Molés, director del programa "Los Toros" en la Cadena SER, impulsor de Canal Plus Toros y escritor en Aplausos. Nos habla desde una posición sincera sobre sus verdaderos pensaros, esos que en ocasiones en la televisión tiene que callarse. Después es Vicente Zabala el que nos contesta a las preguntas, escritor en El Mundo. Hablamos de la actualidad y nos confirma el "no" de José Tomás a la empresa de Sevilla para actuar en el Corpus junto con Morante. Lamentablemente la entrevista no dura todo lo que nos gustaría, quedándose muchas preguntas en el tintero. El último de la terna es Carlos Ruiz Villasuso, colaborador del programa de La 2 "Tendido Cero" e impulsor del portal taurino Mundotoro. Nos habla sobre lo desprotegida que está la Fiesta hoy en día, la ausencia de un sistema que nos represente y con respecto a la lidia, que todo mejorará cuando se baje el volumen de las reses. Cerramos hablando de la actualidad, y nos vamos hasta Ciudad Real para hablar con Carlos Aranda, novillero de la zona que nos cuenta la problemática con el Ayuntamiento de eliminar las subvenciones a las corridas de toros.…
 
En este programa, hablamos de periodismo taurino con tres grandes dentro del ámbito, para bien y para mal. Porque nos podrán gustar más o menos las declaraciones de Molés, los escritos de Zabala o las intervenciones de Villasuso, pero lo que no se puede negar es que al gran público lo que le llega son sus palabras. Hablamos primero con Manolo Molés, director del programa "Los Toros" en la Cadena SER, impulsor de Canal Plus Toros y escritor en Aplausos. Nos habla desde una posición sincera sobre sus verdaderos pensaros, esos que en ocasiones en la televisión tiene que callarse. Después es Vicente Zabala el que nos contesta a las preguntas, escritor en El Mundo. Hablamos de la actualidad y nos confirma el "no" de José Tomás a la empresa de Sevilla para actuar en el Corpus junto con Morante. Lamentablemente la entrevista no dura todo lo que nos gustaría, quedándose muchas preguntas en el tintero. El último de la terna es Carlos Ruiz Villasuso, colaborador del programa de La 2 "Tendido Cero" e impulsor del portal taurino Mundotoro. Nos habla sobre lo desprotegida que está la Fiesta hoy en día, la ausencia de un sistema que nos represente y con respecto a la lidia, que todo mejorará cuando se baje el volumen de las reses. Cerramos hablando de la actualidad, y nos vamos hasta Ciudad Real para hablar con Carlos Aranda, novillero de la zona que nos cuenta la problemática con el Ayuntamiento de eliminar las subvenciones a las corridas de toros.…
 
En este programa, hablamos de periodismo taurino con tres grandes dentro del ámbito, para bien y para mal. Porque nos podrán gustar más o menos las declaraciones de Molés, los escritos de Zabala o las intervenciones de Villasuso, pero lo que no se puede negar es que al gran público lo que le llega son sus palabras. Hablamos primero con Manolo Molés, director del programa "Los Toros" en la Cadena SER, impulsor de Canal Plus Toros y escritor en Aplausos. Nos habla desde una posición sincera sobre sus verdaderos pensaros, esos que en ocasiones en la televisión tiene que callarse. Después es Vicente Zabala el que nos contesta a las preguntas, escritor en El Mundo. Hablamos de la actualidad y nos confirma el "no" de José Tomás a la empresa de Sevilla para actuar en el Corpus junto con Morante. Lamentablemente la entrevista no dura todo lo que nos gustaría, quedándose muchas preguntas en el tintero. El último de la terna es Carlos Ruiz Villasuso, colaborador del programa de La 2 "Tendido Cero" e impulsor del portal taurino Mundotoro. Nos habla sobre lo desprotegida que está la Fiesta hoy en día, la ausencia de un sistema que nos represente y con respecto a la lidia, que todo mejorará cuando se baje el volumen de las reses. Cerramos hablando de la actualidad, y nos vamos hasta Ciudad Real para hablar con Carlos Aranda, novillero de la zona que nos cuenta la problemática con el Ayuntamiento de eliminar las subvenciones a las corridas de toros.…
 
En este programa, hablamos de periodismo taurino con tres grandes dentro del ámbito, para bien y para mal. Porque nos podrán gustar más o menos las declaraciones de Molés, los escritos de Zabala o las intervenciones de Villasuso, pero lo que no se puede negar es que al gran público lo que le llega son sus palabras. Hablamos primero con Manolo Molés, director del programa "Los Toros" en la Cadena SER, impulsor de Canal Plus Toros y escritor en Aplausos. Nos habla desde una posición sincera sobre sus verdaderos pensaros, esos que en ocasiones en la televisión tiene que callarse. Después es Vicente Zabala el que nos contesta a las preguntas, escritor en El Mundo. Hablamos de la actualidad y nos confirma el "no" de José Tomás a la empresa de Sevilla para actuar en el Corpus junto con Morante. Lamentablemente la entrevista no dura todo lo que nos gustaría, quedándose muchas preguntas en el tintero. El último de la terna es Carlos Ruiz Villasuso, colaborador del programa de La 2 "Tendido Cero" e impulsor del portal taurino Mundotoro. Nos habla sobre lo desprotegida que está la Fiesta hoy en día, la ausencia de un sistema que nos represente y con respecto a la lidia, que todo mejorará cuando se baje el volumen de las reses. Cerramos hablando de la actualidad, y nos vamos hasta Ciudad Real para hablar con Carlos Aranda, novillero de la zona que nos cuenta la problemática con el Ayuntamiento de eliminar las subvenciones a las corridas de toros.…
 
En este trigésimo programa hemos hablado con cinco mayorales importantes en cuanto a la historia de las ganaderías bravas en España se refieren. El primero en entrar era José Escobar, antiguo mayoral de la ganadería onubense que actualmente regenta Fernando Cuadri, quien a pesar de su jubilación sigue paseándose por los cercados de Comeuñas. Nos habla de su nueva vida y de su afición desde siempre por el ovino. Lamentablemente hemos tenido algún problema de conexión que nos ha impedido terminar la intervención en condiciones. Después ha sido Félix, mayoral de Victorino, el que ha hablado con nosotros. Ha destacado por encima de todo la dificultad del toro de Albaserrada en el campo, por su rápido aprendizaje que hace complicado su manejo. También ha comentado que después de una mala experiencia con las fundas, dejarán de emplearlas para la temporada 2016. A continuación Rafael, mayoral de Prieto de la Cal nos ha dicho que su ganado tampoco es ninguna dulzura para el manejo, incluso a veces tienen que embrocar a los machos por medio de acoso y derribo para que no hagan caso a las querencias. Además, nos da su opinión sobre los toreros de ahora y nos habla de los tentaderos de la casa Miguel, mayoral de Concha y Sierra cuando pastaba en España, es el siguiente en hablar. De manera nostálgica nos comenta su experiencia durante los años que estuvo con los vazqueños, que actualmente pastan en Francia junto con la ganadería de Valverde. En último lugar, Domingo, mayoral de Baltasar Ibán, nos da la visión de un hombre de campo de la sierra de Madrid, que tantas bajas de ganaderías ha sufrido en los últimos tiempos. Nos comenta las dificultades de su encaste para el manejo y nos adelanta la temporada 2016. Cerramos el programa con la actualidad, en la que opinamos cada uno de los miembros de la mesa.…
 
En este trigésimo programa hemos hablado con cinco mayorales importantes en cuanto a la historia de las ganaderías bravas en España se refieren. El primero en entrar era José Escobar, antiguo mayoral de la ganadería onubense que actualmente regenta Fernando Cuadri, quien a pesar de su jubilación sigue paseándose por los cercados de Comeuñas. Nos habla de su nueva vida y de su afición desde siempre por el ovino. Lamentablemente hemos tenido algún problema de conexión que nos ha impedido terminar la intervención en condiciones. Después ha sido Félix, mayoral de Victorino, el que ha hablado con nosotros. Ha destacado por encima de todo la dificultad del toro de Albaserrada en el campo, por su rápido aprendizaje que hace complicado su manejo. También ha comentado que después de una mala experiencia con las fundas, dejarán de emplearlas para la temporada 2016. A continuación Rafael, mayoral de Prieto de la Cal nos ha dicho que su ganado tampoco es ninguna dulzura para el manejo, incluso a veces tienen que embrocar a los machos por medio de acoso y derribo para que no hagan caso a las querencias. Además, nos da su opinión sobre los toreros de ahora y nos habla de los tentaderos de la casa Miguel, mayoral de Concha y Sierra cuando pastaba en España, es el siguiente en hablar. De manera nostálgica nos comenta su experiencia durante los años que estuvo con los vazqueños, que actualmente pastan en Francia junto con la ganadería de Valverde. En último lugar, Domingo, mayoral de Baltasar Ibán, nos da la visión de un hombre de campo de la sierra de Madrid, que tantas bajas de ganaderías ha sufrido en los últimos tiempos. Nos comenta las dificultades de su encaste para el manejo y nos adelanta la temporada 2016. Cerramos el programa con la actualidad, en la que opinamos cada uno de los miembros de la mesa.…
 
En este trigésimo programa hemos hablado con cinco mayorales importantes en cuanto a la historia de las ganaderías bravas en España se refieren. El primero en entrar era José Escobar, antiguo mayoral de la ganadería onubense que actualmente regenta Fernando Cuadri, quien a pesar de su jubilación sigue paseándose por los cercados de Comeuñas. Nos habla de su nueva vida y de su afición desde siempre por el ovino. Lamentablemente hemos tenido algún problema de conexión que nos ha impedido terminar la intervención en condiciones. Después ha sido Félix, mayoral de Victorino, el que ha hablado con nosotros. Ha destacado por encima de todo la dificultad del toro de Albaserrada en el campo, por su rápido aprendizaje que hace complicado su manejo. También ha comentado que después de una mala experiencia con las fundas, dejarán de emplearlas para la temporada 2016. A continuación Rafael, mayoral de Prieto de la Cal nos ha dicho que su ganado tampoco es ninguna dulzura para el manejo, incluso a veces tienen que embrocar a los machos por medio de acoso y derribo para que no hagan caso a las querencias. Además, nos da su opinión sobre los toreros de ahora y nos habla de los tentaderos de la casa Miguel, mayoral de Concha y Sierra cuando pastaba en España, es el siguiente en hablar. De manera nostálgica nos comenta su experiencia durante los años que estuvo con los vazqueños, que actualmente pastan en Francia junto con la ganadería de Valverde. En último lugar, Domingo, mayoral de Baltasar Ibán, nos da la visión de un hombre de campo de la sierra de Madrid, que tantas bajas de ganaderías ha sufrido en los últimos tiempos. Nos comenta las dificultades de su encaste para el manejo y nos adelanta la temporada 2016. Cerramos el programa con la actualidad, en la que opinamos cada uno de los miembros de la mesa.…
 
En este trigésimo programa hemos hablado con cinco mayorales importantes en cuanto a la historia de las ganaderías bravas en España se refieren. El primero en entrar era José Escobar, antiguo mayoral de la ganadería onubense que actualmente regenta Fernando Cuadri, quien a pesar de su jubilación sigue paseándose por los cercados de Comeuñas. Nos habla de su nueva vida y de su afición desde siempre por el ovino. Lamentablemente hemos tenido algún problema de conexión que nos ha impedido terminar la intervención en condiciones. Después ha sido Félix, mayoral de Victorino, el que ha hablado con nosotros. Ha destacado por encima de todo la dificultad del toro de Albaserrada en el campo, por su rápido aprendizaje que hace complicado su manejo. También ha comentado que después de una mala experiencia con las fundas, dejarán de emplearlas para la temporada 2016. A continuación Rafael, mayoral de Prieto de la Cal nos ha dicho que su ganado tampoco es ninguna dulzura para el manejo, incluso a veces tienen que embrocar a los machos por medio de acoso y derribo para que no hagan caso a las querencias. Además, nos da su opinión sobre los toreros de ahora y nos habla de los tentaderos de la casa Miguel, mayoral de Concha y Sierra cuando pastaba en España, es el siguiente en hablar. De manera nostálgica nos comenta su experiencia durante los años que estuvo con los vazqueños, que actualmente pastan en Francia junto con la ganadería de Valverde. En último lugar, Domingo, mayoral de Baltasar Ibán, nos da la visión de un hombre de campo de la sierra de Madrid, que tantas bajas de ganaderías ha sufrido en los últimos tiempos. Nos comenta las dificultades de su encaste para el manejo y nos adelanta la temporada 2016. Cerramos el programa con la actualidad, en la que opinamos cada uno de los miembros de la mesa.…
 
En este trigésimo programa hemos hablado con cinco mayorales importantes en cuanto a la historia de las ganaderías bravas en España se refieren. El primero en entrar era José Escobar, antiguo mayoral de la ganadería onubense que actualmente regenta Fernando Cuadri, quien a pesar de su jubilación sigue paseándose por los cercados de Comeuñas. Nos habla de su nueva vida y de su afición desde siempre por el ovino. Lamentablemente hemos tenido algún problema de conexión que nos ha impedido terminar la intervención en condiciones. Después ha sido Félix, mayoral de Victorino, el que ha hablado con nosotros. Ha destacado por encima de todo la dificultad del toro de Albaserrada en el campo, por su rápido aprendizaje que hace complicado su manejo. También ha comentado que después de una mala experiencia con las fundas, dejarán de emplearlas para la temporada 2016. A continuación Rafael, mayoral de Prieto de la Cal nos ha dicho que su ganado tampoco es ninguna dulzura para el manejo, incluso a veces tienen que embrocar a los machos por medio de acoso y derribo para que no hagan caso a las querencias. Además, nos da su opinión sobre los toreros de ahora y nos habla de los tentaderos de la casa Miguel, mayoral de Concha y Sierra cuando pastaba en España, es el siguiente en hablar. De manera nostálgica nos comenta su experiencia durante los años que estuvo con los vazqueños, que actualmente pastan en Francia junto con la ganadería de Valverde. En último lugar, Domingo, mayoral de Baltasar Ibán, nos da la visión de un hombre de campo de la sierra de Madrid, que tantas bajas de ganaderías ha sufrido en los últimos tiempos. Nos comenta las dificultades de su encaste para el manejo y nos adelanta la temporada 2016. Cerramos el programa con la actualidad, en la que opinamos cada uno de los miembros de la mesa.…
 
En este trigésimo programa hemos hablado con cinco mayorales importantes en cuanto a la historia de las ganaderías bravas en España se refieren. El primero en entrar era José Escobar, antiguo mayoral de la ganadería onubense que actualmente regenta Fernando Cuadri, quien a pesar de su jubilación sigue paseándose por los cercados de Comeuñas. Nos habla de su nueva vida y de su afición desde siempre por el ovino. Lamentablemente hemos tenido algún problema de conexión que nos ha impedido terminar la intervención en condiciones. Después ha sido Félix, mayoral de Victorino, el que ha hablado con nosotros. Ha destacado por encima de todo la dificultad del toro de Albaserrada en el campo, por su rápido aprendizaje que hace complicado su manejo. También ha comentado que después de una mala experiencia con las fundas, dejarán de emplearlas para la temporada 2016. A continuación Rafael, mayoral de Prieto de la Cal nos ha dicho que su ganado tampoco es ninguna dulzura para el manejo, incluso a veces tienen que embrocar a los machos por medio de acoso y derribo para que no hagan caso a las querencias. Además, nos da su opinión sobre los toreros de ahora y nos habla de los tentaderos de la casa Miguel, mayoral de Concha y Sierra cuando pastaba en España, es el siguiente en hablar. De manera nostálgica nos comenta su experiencia durante los años que estuvo con los vazqueños, que actualmente pastan en Francia junto con la ganadería de Valverde. En último lugar, Domingo, mayoral de Baltasar Ibán, nos da la visión de un hombre de campo de la sierra de Madrid, que tantas bajas de ganaderías ha sufrido en los últimos tiempos. Nos comenta las dificultades de su encaste para el manejo y nos adelanta la temporada 2016. Cerramos el programa con la actualidad, en la que opinamos cada uno de los miembros de la mesa.…
 
En este programa hemos querido centrarnos en la figura del Presidente y su papel en la celebración de una corrida de toros. Hemos hablado con tres presidentes, uno retirado y dos de ellos en activo. El primero es César Gómez, veterano aficionado y antiguo presidente de la plaza de Las Ventas. Allí vivió otra época completamente distinta a la actual y le preguntamos por ella, sobre todo por la evolución que ha supuesto el tercio de varas en la plaza más importante del mundo. El segundo es Francisco Millán, un fiel aficionado al Toro abonado al sempiterno polémico tendido siete de Madrid, que por inquietud y compromiso decidió hacer el curso de Presidente de Plazas de Toros y actualmente, además de pertenecer a la ANPTE (Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España), es el encargado de mantener el orden público en algunas plazas de toros de pueblo. Después, Justo Polo, que desde muy pequeño mostró gusto por lo legislativo dentro del mundo del toro, entra vía telefónica a hablar con nosotros como uno de los actuales presidentes de Las Ventas. Nos comentó la dificultad de ocupar su puesto, los dilemas que surgen en algunas ocasiones, su deber y nos contestó a las preguntas más polémicas que le formulamos. Incluso nos habló de su otra afición, el boxeo, duro deporte que le hace acompañar a su hijo a las competiciones. Para terminar, junto con la actualidad, y con motivo de la celebración del SICAB 2015 en Sevilla, hablamos con Manuel Jesús García Domínguez, que nos comenta cómo se ha desarrollado el Salón Internacional del Caballo a lo largo de todo el fin de semana. Nos comenta las carencias de los participantes en la disciplina de Doma Vaquera, patentes no sólo este año y que sin duda es uno de los puntos pendientes de la ANNCE.…
 
En este programa hemos querido centrarnos en la figura del Presidente y su papel en la celebración de una corrida de toros. Hemos hablado con tres presidentes, uno retirado y dos de ellos en activo. El primero es César Gómez, veterano aficionado y antiguo presidente de la plaza de Las Ventas. Allí vivió otra época completamente distinta a la actual y le preguntamos por ella, sobre todo por la evolución que ha supuesto el tercio de varas en la plaza más importante del mundo. El segundo es Francisco Millán, un fiel aficionado al Toro abonado al sempiterno polémico tendido siete de Madrid, que por inquietud y compromiso decidió hacer el curso de Presidente de Plazas de Toros y actualmente, además de pertenecer a la ANPTE (Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España), es el encargado de mantener el orden público en algunas plazas de toros de pueblo. Después, Justo Polo, que desde muy pequeño mostró gusto por lo legislativo dentro del mundo del toro, entra vía telefónica a hablar con nosotros como uno de los actuales presidentes de Las Ventas. Nos comentó la dificultad de ocupar su puesto, los dilemas que surgen en algunas ocasiones, su deber y nos contestó a las preguntas más polémicas que le formulamos. Incluso nos habló de su otra afición, el boxeo, duro deporte que le hace acompañar a su hijo a las competiciones. Para terminar, junto con la actualidad, y con motivo de la celebración del SICAB 2015 en Sevilla, hablamos con Manuel Jesús García Domínguez, que nos comenta cómo se ha desarrollado el Salón Internacional del Caballo a lo largo de todo el fin de semana. Nos comenta las carencias de los participantes en la disciplina de Doma Vaquera, patentes no sólo este año y que sin duda es uno de los puntos pendientes de la ANNCE.…
 
En este programa hemos querido centrarnos en la figura del Presidente y su papel en la celebración de una corrida de toros. Hemos hablado con tres presidentes, uno retirado y dos de ellos en activo. El primero es César Gómez, veterano aficionado y antiguo presidente de la plaza de Las Ventas. Allí vivió otra época completamente distinta a la actual y le preguntamos por ella, sobre todo por la evolución que ha supuesto el tercio de varas en la plaza más importante del mundo. El segundo es Francisco Millán, un fiel aficionado al Toro abonado al sempiterno polémico tendido siete de Madrid, que por inquietud y compromiso decidió hacer el curso de Presidente de Plazas de Toros y actualmente, además de pertenecer a la ANPTE (Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España), es el encargado de mantener el orden público en algunas plazas de toros de pueblo. Después, Justo Polo, que desde muy pequeño mostró gusto por lo legislativo dentro del mundo del toro, entra vía telefónica a hablar con nosotros como uno de los actuales presidentes de Las Ventas. Nos comentó la dificultad de ocupar su puesto, los dilemas que surgen en algunas ocasiones, su deber y nos contestó a las preguntas más polémicas que le formulamos. Incluso nos habló de su otra afición, el boxeo, duro deporte que le hace acompañar a su hijo a las competiciones. Para terminar, junto con la actualidad, y con motivo de la celebración del SICAB 2015 en Sevilla, hablamos con Manuel Jesús García Domínguez, que nos comenta cómo se ha desarrollado el Salón Internacional del Caballo a lo largo de todo el fin de semana. Nos comenta las carencias de los participantes en la disciplina de Doma Vaquera, patentes no sólo este año y que sin duda es uno de los puntos pendientes de la ANNCE.…
 
En este programa hemos querido centrarnos en la figura del Presidente y su papel en la celebración de una corrida de toros. Hemos hablado con tres presidentes, uno retirado y dos de ellos en activo. El primero es César Gómez, veterano aficionado y antiguo presidente de la plaza de Las Ventas. Allí vivió otra época completamente distinta a la actual y le preguntamos por ella, sobre todo por la evolución que ha supuesto el tercio de varas en la plaza más importante del mundo. El segundo es Francisco Millán, un fiel aficionado al Toro abonado al sempiterno polémico tendido siete de Madrid, que por inquietud y compromiso decidió hacer el curso de Presidente de Plazas de Toros y actualmente, además de pertenecer a la ANPTE (Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España), es el encargado de mantener el orden público en algunas plazas de toros de pueblo. Después, Justo Polo, que desde muy pequeño mostró gusto por lo legislativo dentro del mundo del toro, entra vía telefónica a hablar con nosotros como uno de los actuales presidentes de Las Ventas. Nos comentó la dificultad de ocupar su puesto, los dilemas que surgen en algunas ocasiones, su deber y nos contestó a las preguntas más polémicas que le formulamos. Incluso nos habló de su otra afición, el boxeo, duro deporte que le hace acompañar a su hijo a las competiciones. Para terminar, junto con la actualidad, y con motivo de la celebración del SICAB 2015 en Sevilla, hablamos con Manuel Jesús García Domínguez, que nos comenta cómo se ha desarrollado el Salón Internacional del Caballo a lo largo de todo el fin de semana. Nos comenta las carencias de los participantes en la disciplina de Doma Vaquera, patentes no sólo este año y que sin duda es uno de los puntos pendientes de la ANNCE.…
 
Loading …

Selamat datang di Player FM!

Player FM memindai web untuk mencari podcast berkualitas tinggi untuk Anda nikmati saat ini. Ini adalah aplikasi podcast terbaik dan bekerja untuk Android, iPhone, dan web. Daftar untuk menyinkronkan langganan di seluruh perangkat.

 

icon Daily Deals
icon Daily Deals
icon Daily Deals

Panduan Referensi Cepat

Dengarkan acara ini sambil menjelajah
Putar