Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 12M ago
Menambahkan three tahun yang lalu
Konten disediakan oleh Emilio Ocampo. Semua konten podcast termasuk episode, grafik, dan deskripsi podcast diunggah dan disediakan langsung oleh Emilio Ocampo atau mitra platform podcast mereka. Jika Anda yakin seseorang menggunakan karya berhak cipta Anda tanpa izin, Anda dapat mengikuti proses yang diuraikan di sini https://id.player.fm/legal.
Player FM - Aplikasi Podcast
Offline dengan aplikasi Player FM !
Offline dengan aplikasi Player FM !
Conversaciones con Emilio Ocampo
Tandai semua (belum/sudah) diputar ...
Manage series 3006040
Konten disediakan oleh Emilio Ocampo. Semua konten podcast termasuk episode, grafik, dan deskripsi podcast diunggah dan disediakan langsung oleh Emilio Ocampo atau mitra platform podcast mereka. Jika Anda yakin seseorang menggunakan karya berhak cipta Anda tanpa izin, Anda dapat mengikuti proses yang diuraikan di sini https://id.player.fm/legal.
Diálogos con intelectuales destacados que aportan una perspectiva valiosa a los problemas de la actualidad
…
continue reading
19 episode
Tandai semua (belum/sudah) diputar ...
Manage series 3006040
Konten disediakan oleh Emilio Ocampo. Semua konten podcast termasuk episode, grafik, dan deskripsi podcast diunggah dan disediakan langsung oleh Emilio Ocampo atau mitra platform podcast mereka. Jika Anda yakin seseorang menggunakan karya berhak cipta Anda tanpa izin, Anda dapat mengikuti proses yang diuraikan di sini https://id.player.fm/legal.
Diálogos con intelectuales destacados que aportan una perspectiva valiosa a los problemas de la actualidad
…
continue reading
19 episode
Wszystkie odcinki
×C
Conversaciones con Emilio Ocampo

1 Episode 19: ¿Por qué una dolarización? con Ari Paluch, "El Exprimidor", 9 de agosto de 2022 14:31
14:31
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai14:31
C
Conversaciones con Emilio Ocampo

Ricardo D. Salvatore es Profesor Plenario de la Universidad Torcuato Di Tella. Se especializa en Historia Económica, Social y Cultural Argentina. También ha escrito sobre la Historia de las Relaciones entre Estados Unidos y América Latina y sobre Historia del Delito y la Justicia en América Latina. Ha sido profesor invitado en las siguientes universidades: Harvard University; London School of Economics; Yale University; Columbia University; Richmond University; Southern Methodist University; University of Minnesota; Universidad de Puerto Rico en Río Piedras; Graduate Institute of International Development; Florida International University. Ha obtenido la Beca John Simon Guggenheim (2004); la beca Harry Frank Guggenheim (2006); ha sido además Becario Fulbright (2003) y ha recibido un subsido de investigación del Social Science Research Council (1991-92). En 2011 recibió el Premio Jaume Vicens Vives al mejor libro Iberoamericano del periodo 2009-2010.…
C
Conversaciones con Emilio Ocampo

Cacho Lotersztain es ingeniero de formación. Trabajó durante años en el INTI donde llegó a ser director. Luego pasó al sector privado, primero en la construcción y luego se incorporó a Isrex, una empresa israelí que vendió armamentos a los militares antes y durante la Guerra de las Malvinas. En el año 2000 decidió cumplir un sueño que tenía desde su adolescencia: ser historiador. Hizo su maestría en la Universidad Di Tella bajo la dirección de Ezequiel Gallo. Su tesis luego fue publicada con el título "Los bancos se roban con firmas", donde documenta la corrupción imperante durante la presidencia de Juárez Celman. Hoy vamos a hablar un poco de todo.…
C
Conversaciones con Emilio Ocampo

Carlos Newland se graduó de Licenciado en Economía en la Universidad Católica Argentina. Obtuvo una maestría en Historia de la Universidad de Oxford, Gran Bretaña,y un doctorado en Historia en la Universidad de Leiden, Holanda. Ha sido profesor en el ESEADE, la UCEMA y Universidad Torcuato di Tella en Buenos Aires, Argentina. Ha obtenido las siguientes distinciones: Claude Lambe Fellowship (1990); Fortabat Fellow en la Universidad de Harvard (1999); Guggenheim Fellow (2000). Carlos ha publicado numerosos artículos en revistas sobre Historia Económica y Desarrollo, como el Journal of Economic History, Explorations in Economic History, Desarrollo Económico, Revista de Historia Económica, Hispanic American Historical Review, y Journal of Latin American Studies.…
C
Conversaciones con Emilio Ocampo

1 Episode 15: Julio Djenderedjian 1:03:36
1:03:36
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai1:03:36
Hoy voy a hablar con Julio Djenderedjian sobre el "imbroglio" monetario de la Argentina en el siglo XIX y el primer episodio de alta inflación en 1826-1827. Julio Djenderedjian es doctor en historia por la Universidad de Buenos Aires e investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Es asimismo profesor adjunto de grado en la Universidad de Buenos Aires, y dicta cursos de posgrado y doctorado en diversas instituciones educativas. Ejerce en la actualidad como vicedirector del Instituto Ravignani, y es presidente de la Asociación Argentina de Historia Económica (2021-2023). Especializado en historia económica rioplatense de los siglos XVIII a XX, dirige y participa en proyectos de investigación financiados por agencias argentinas y extranjeras. Ha publicado alrededor de un centenar de trabajos académicos (libros, artículos, capítulos, etc.). Sus líneas de investigación de los últimos años abarcan, fundamentalmente, estudios sobre precios, salarios, cambios en los niveles de vida y problemas monetarios en el siglo XIX.…
C
Conversaciones con Emilio Ocampo

Hoy hablamos con Martín Lagos del fin de la Convertibilidad. Martín Lagos se graduó como Licienciado en Economía de la Universidad Católica Argentina, tiene un Master of Arts in Economics (candidate) en Columbia University y Eisenhower Fellow. Cuenta con más de 40 años de experiencia laboral en temas económicos y del sistema financiero, habiéndose desempeñado en cargos de responsabilidad tanto en organismos públicos como privados. Actualmente se desempeña como consultor independiente en temas de política monetaria y bancaria, macroeconomía nacional e internacional e historia económica. Es Profesor en la UCEMA y miembro del Consejo Superior, miembro del Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso y del Consejo de Administración de la Fundación Carlos Pellegini. Previamente, se desempeñó, entre otros, como Vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Vicepresidente del Seguro de Depósitos de Argentina (SEDESA), Asesor en el Ministerio de Economía de Argentina, Economista Jefe de FIEL y del Banco Boston y Director Ejecutivo del Consejo Empresario Argentino. A lo largo de su trayectoria profesional ha sido expositor, comentarista y coordinador en ciclos, cursos, conferencias y seminarios sobre política, economía y finanzas organizados por el BCRA, SEDESA, Bank of International Settlements (BIS), International Association of Deposit Insurers (IADI), Federal Reserve Bank of Dallas, entre muchas otras instituciones. Asimismo, ha publicado diversos libros y trabajos de investigación y artículos en medios especializados.…
C
Conversaciones con Emilio Ocampo

Charlamos con Juan Llach sobre Federico Pinedo (h), su carrera como hombre público y el plan de reactivación económica de 1940 que pudo haber cambiado la Argentina.Llach es Licenciado en sociología (UCA) y en economía (UBA). Profesor emérito del IAE-Universidad Austral, donde dirige el proyecto Productividad Inclusiva. Director de la carrera de Economía Empresarial-Universidad Austral. Miembro de las Academias Nacionales de Ciencias Económicas y de Educación. Autor de 11 libros y 55 trabajos académicos. Fue secretario de Programación Económica de la Nación (1991-1996) y Ministro de Educación de la Nación (1999-2000).…
C
Conversaciones con Emilio Ocampo

Es politólogo e historiador. Obtuvo su doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad Católica Argentina donde también fue profesor. Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Fue Secretario de Estado de Defensa Nacional (1993) bajo el gobierno de Carlos Menem. Ha publicado los siguientes libros: "Spengler, pensador de la Decadencia" (1ª edición Ed. Temas Contemporáneos, 1978 y 2ª edición GEL, 1993). José Antonio. Un estilo español de pensamiento" (1ª ed. Moenia, 1982; 2ª edición Huemul, 1986 y 3ª Ediciones Tarfe, Oviedo, España, 1997). "Max Weber y su sombra. La polémica sobre la religión y el capitalismo" (1ª ed. UCA, 1983; 2ª edición, FORUM, 1986 y 3ª edición GEL, 1991). "Una tesis sobre Maquiavelo", (1ª ed. Struhart, 1985 y 2ª edición GEL, 1991). "Esparta. un ensayo sobre el totalitarismo antiguo" (1ª edición, GEL, 1991). “Un mundo en equilibrio. La Realpolitik en la Europa de Bismarck" (1ª edición GEL, 1994). "El poder de lo fáctico" (1ª edición, Ciudad Argentina, 2001). "Matar y Morir. La violencia política en la Argentina" (1ª y 2ª edición, Emecé, 2003). “La Excepcionalidad Argentina. Auge y ocaso de una Nación” (1ª edición, Emecé, 2005.). “Las ideas de esos hombres” (Sudamericana, 2007). "Revolución. Mayo 1810" (El Ateneo, 2010).…
C
Conversaciones con Emilio Ocampo

Nacido en 1937, el Dr. Jaime ha sido testigo privilegiado de la historia financiera argentina de los últimos setenta años. No solo tiene una memoria excepcional sino que además conoció personalmente a muchos de los principales protagonistas de esa historia. Ha sido profesor de las facultades de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires y de la Universidad Catolica Argentina. Ha sido director del Banco de la Nacion Argentina y del Banco Central de la Republica Argentina en carácter de vicepresidente. Fue fundador y presidente de Sedesa (Seguro de Depositos Sociedad Anonima) durante sus primeros diez años de vida. Ha integrado los directorios del Banco Frances del Rio de la Plaata y de Corfin Fiat, presidente y fundador de PCA Calificadora de riesgo y miembro del directorio de IBCA Sovereign Ratings en Londres. Ha integrado los Grupos de Estudio y de Trabajo sobre Seguro de Depósitos del Financial Stability Board en Basilea por decisión del G20.…
C
Conversaciones con Emilio Ocampo

El Dr. Escudé nació en Buenos Aires en 1948. Tiene un doctorado (Ph.D.) en Ciencia Política de Yale University (1981), habiendo obtenido previamente dos maestrías de dicha universidad. Comenzó sus estudios de postgrado en St. Antony's College, Oxford, y efectuó sus estudios de grado en la Universidad Católica Argentina (UCA). Actualmente es Investigador Principal en el CONICET, director del Centro de Estudios Internacionales y de Educación para la Globalización (CEIEG) y profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad del CEMA. Para una lista completa de sus publicaciones ver: http://www.argentina-rree.com/cv02.htm…
C
Conversaciones con Emilio Ocampo

Licenciado en sistemas, lingüista y antropólogo. Realizó sus estudios de posgrado en el Massachusetts Institute of Technology (M.I.T.), la University of North Texas (U.N.T.), la Universidad de Cornell y la Universidad de Harvard. Es profesor, investigador, y escritor. Es autor y/o editor de varios libros sobre aspectos poco conocidos de la vida de Jorge Luis Borges. Recientemente compiló una serie de cuentos inéditos de H.G. Oesterheld.…
C
Conversaciones con Emilio Ocampo

Es profesor de Historia de América Latina en la Universidad de Bologna, en sus sedes de Italia y Argentina. Es Autor de varios libros y artículos, publicados en Europa y Latinoamérica, y comentarista sobre América Latina en varios medios: La Nación (Buenos Aires), Il Messaggero (Roma), Infolatam (Madrid), Radio della Sviezzera italiana (Lugano). Es miembro corresponsal de la Academia de la Historia de la República Argentina. Entre sus obras se destacan Del Estado liberal a la Nación católica. Iglesia y Ejército en los orígenes del peronismo. 1930-1943 (Buenos Aires 1996);Perón y el mito de la Nación católica. 1943-1946 (Buenos Aires, 1999); Historia de la Iglesia argentina (con R.Di Stefano), (Buenos Aires 2000-2009), Breve Historia del peronismo clásico, (Buenos Aires 2009); Eva Perón. Una biografía política, (Buenos Aires 2011), Historia de América Latina: de la Colonia al siglo XXI, (Buenos Aires 2012), La internacional justicialista (Buenos Aires, 2012), Il populismo (Roma, 2013), La Larga Agonia de la Nacion Catolica (2015) y Fidel Castro, El ultimo rey católico (2020).…
C
Conversaciones con Emilio Ocampo

Carlos Rodríguez Braun es un experto en pensamiento y liberalismo económico con reconocimiento internacional por sus publicaciones y conferencias. Este doctor en Economía hispano-argentino se caracteriza por aunar el rigor académico con el afán divulgativo. Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Argentina y catedrático de Historia del Pensamiento Económico en la Universidad Complutense de Madrid, y combina la publicación de libros y artículos académicos con la colaboración con medios de comunicación escritos y audiovisuales.…
C
Conversaciones con Emilio Ocampo

Carlos Waisman es profesor emérito de sociología en la Universidad de California (San Diego). Es experto en sociología política comparada, tema sobre el que ha escrito numerosos libros y artículos académicos, entre ellos "Reversal of Development", un análisis sociológico de la decadencia argentina a partir de 1946.…
C
Conversaciones con Emilio Ocampo

Una charla con Roberto Cortés Conde sobre las crisis argentinas del siglo XIX y primera mitad del XX para entender lo que pasa hoy
Selamat datang di Player FM!
Player FM memindai web untuk mencari podcast berkualitas tinggi untuk Anda nikmati saat ini. Ini adalah aplikasi podcast terbaik dan bekerja untuk Android, iPhone, dan web. Daftar untuk menyinkronkan langganan di seluruh perangkat.