Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 5h ago
Menambahkan two tahun yang lalu
Konten disediakan oleh BBVA PODCAST. Semua konten podcast termasuk episode, grafik, dan deskripsi podcast diunggah dan disediakan langsung oleh BBVA PODCAST atau mitra platform podcast mereka. Jika Anda yakin seseorang menggunakan karya berhak cipta Anda tanpa izin, Anda dapat mengikuti proses yang diuraikan di sini https://id.player.fm/legal.
Player FM - Aplikasi Podcast
Offline dengan aplikasi Player FM !
Offline dengan aplikasi Player FM !
BBVA Compartiendo Conocimiento
Tandai semua (belum/sudah) diputar ...
Manage series 3471766
Konten disediakan oleh BBVA PODCAST. Semua konten podcast termasuk episode, grafik, dan deskripsi podcast diunggah dan disediakan langsung oleh BBVA PODCAST atau mitra platform podcast mereka. Jika Anda yakin seseorang menggunakan karya berhak cipta Anda tanpa izin, Anda dapat mengikuti proses yang diuraikan di sini https://id.player.fm/legal.
Un programa para compartir el conocimiento de las mejores fuentes posibles que hoy existen en el mundo empresarial y ponerlos a la disposición de todos. Une la experiencia y la actualidad, la visión global y la especializada, la urgencia y la importancia, reúne todo el conocimiento creado tras años y años de trabajo en el mundo empresarial… en definitiva, une a nuestros Expertos BBVA con la generación de mayor experiencia a nivel empresarial de nuestro país: los Expertos Sénior. El objetivo: aportar claridad a la realidad empresarial de hoy. Una realidad marcada por nuevos problemas y grandes retos empresariales que, aunque se parecen mucho a los de siempre, podemos abordar con herramientas diferentes y buenas prácticas del pasado, y así dar una respuesta completa a las necesidades de tu empresa. Compartiendo Conocimiento, un podcast de BBVA https://www.bbva.com/es/especiales/bbva-podcast/
…
continue reading
90 episode
Tandai semua (belum/sudah) diputar ...
Manage series 3471766
Konten disediakan oleh BBVA PODCAST. Semua konten podcast termasuk episode, grafik, dan deskripsi podcast diunggah dan disediakan langsung oleh BBVA PODCAST atau mitra platform podcast mereka. Jika Anda yakin seseorang menggunakan karya berhak cipta Anda tanpa izin, Anda dapat mengikuti proses yang diuraikan di sini https://id.player.fm/legal.
Un programa para compartir el conocimiento de las mejores fuentes posibles que hoy existen en el mundo empresarial y ponerlos a la disposición de todos. Une la experiencia y la actualidad, la visión global y la especializada, la urgencia y la importancia, reúne todo el conocimiento creado tras años y años de trabajo en el mundo empresarial… en definitiva, une a nuestros Expertos BBVA con la generación de mayor experiencia a nivel empresarial de nuestro país: los Expertos Sénior. El objetivo: aportar claridad a la realidad empresarial de hoy. Una realidad marcada por nuevos problemas y grandes retos empresariales que, aunque se parecen mucho a los de siempre, podemos abordar con herramientas diferentes y buenas prácticas del pasado, y así dar una respuesta completa a las necesidades de tu empresa. Compartiendo Conocimiento, un podcast de BBVA https://www.bbva.com/es/especiales/bbva-podcast/
…
continue reading
90 episode
所有剧集
×B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Cómo Exoticca escaló su startup global sin perder el control del negocio 8:33
8:33
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai8:33
Expandirse más allá de las fronteras no es solo cuestión de capital o valentía. Las ‘startups’ que logran escalar globalmente lo hacen siguiendo una hoja de ruta clara: detectan nichos aún sin digitalizar, apuestan por la tecnología adecuada, seleccionan cuidadosamente los mercados más prometedores, crecen con financiación inteligente que no compromete el control del proyecto y se rodean del equipo adecuado. En este podcast te contamos el caso de Exoticca, una agencia de viajes online. El éxito no tiene una fórmula exacta, pero los emprendedores que logran impulsar el crecimiento de sus startups suelen innovar, expandirse internacionalmente y fomentar la autonomía de sus empleados. Así lo indica el estudio ‘Análisis sobre las empresas de alto crecimiento en España’, de South Summit y PwC, que analiza aquellas compañías que crecen más del 20% al año y que pone de relieve que la internacionalización y la innovación son clave para una expansión rápida. Cada año, de hecho, se fundan alrededor de 800 startups, pero solo el 18% logra consolidar su crecimiento acelerado. Con una presencia internacional significativa (alrededor del 95% de su negocio se genera en el extranjero), Exoticca -la agencia de viajes online especializada en destinos exóticos e internacionales- es una de ellas: ha logrado en diez años posicionarse como líder en el mercado de los grandes viajes en Canadá y Estados Unidos sin perder el control de su negocio. En este podcast te contamos cómo lo ha logrado…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Agricultura de precisión, la revolución del sector agrícola 9:24
9:24
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai9:24
La agricultura de precisión está revolucionando el sector agrícola al integrar tecnologías avanzadas, análisis de datos y automatización para lograr una producción más eficiente, rentable y sostenible. Requiere de una inversión inicial elevada, pero sus beneficios en productividad, ahorro de recursos y cuidado del medio ambiente son evidentes. En este podcast te contamos el caso de Finca Bizarra El campo español atraviesa una etapa crítica marcada por el aumento de costes, la escasez de agua, las exigencias europeas y la falta de relevo generacional. En este contexto, la agricultura de precisión se presenta como una solución clave, ya que puede multiplicar por ocho la productividad frente a los métodos tradicionales, optimizando el uso de recursos como agua, fertilizantes o pesticidas gracias a tecnologías como drones, sensores o software especializado. Este modelo de gestión basado en datos permite analizar y tratar cada zona del terreno de forma específica, lo que mejora tanto la rentabilidad como la sostenibilidad del sector. Un ejemplo destacado es Finca Bizcarra, que ha estandarizado el uso de estas tecnologías que, a través de la consultora Agrarium, comparte su experiencia con otras explotaciones. Te lo contamos en este podcast.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 El ‘e-commerce’ como aliado para las pymes artesanales 10:09
10:09
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai10:09
El e-commerce es una herramienta clave para que los negocios artesanales exploren nuevas oportunidades y se posicionen en un mercado global cada vez más competitivo, donde la diferenciación y autenticidad son factores decisivos. En este podcast te contamos el caso de la joyería online Pepe Dry. El comercio electrónico ofrece a las pymes artesanales la posibilidad de expandir su alcance, incrementar sus ventas y competir en mercados globales. Esto se debe al creciente interés de los consumidores por productos sostenibles, exclusivos y personalizados. Además, las plataformas de e-commerce permiten a estos emprendedores superar las limitaciones geográficas y acceder a clientes en todo el mundo. En España, unas 40.000 empresas y más de 100.000 personas se dedican a la artesanía, un sector que genera más de 6.000 millones de euros anuales. Con la venta online, estos proyectos pueden ampliar su clientela significativamente. Sin embargo, uno de los principales retos es mantener el trato personal y cercano que caracteriza a este sector. Empresas como Pepe Dry, una joyería online especializada en alianzas y anillos de compromiso originales, demuestran cómo las pymes artesanales pueden triunfar en el e-commerce.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Métodos de pago adecuados para negocios artesanales ‘online’ 9:06
9:06
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai9:06
El comercio electrónico es una gran oportunidad para el crecimiento de los negocios. Con los métodos de pago adecuados y el apoyo de un socio financiero, es posible implementar soluciones que vayan más allá del carrito de compra tradicional, ajustándose a las necesidades específicas de cada empresa. En este podcast te contamos qué medios de pago utiliza la joyería online Pepe Dry. Cuando se venden productos online es fundamental elegir adecuadamente los métodos de pago para garantizar una experiencia de compra satisfactoria y maximizar el éxito del negocio. Estos métodos deben adaptarse al tipo de negocio y a las necesidades específicas de los clientes, especialmente en las pymes artesanales, donde el enfoque en el cliente es esencial. Antes de seleccionar los métodos de pago, los negocios deben considerar aspectos como las comisiones por transacción, la facilidad de integración con la plataforma de comercio electrónico, las preferencias de los clientes, la seguridad y la velocidad de procesamiento de pagos. Actualmente, las pymes artesanales cuentan con diversas soluciones para vender online. Además del tradicional carrito de compra, los socios financieros pueden ofrecer alternativas innovadoras que se ajusten a las necesidades de cada empresa. Acelera pyme -desarrollado por Red.es, de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial- recomienda incorporar en el e-commerce una pasarela de pago. Este sistema permite a los compradores realizar transacciones de forma segura utilizando su tarjeta bancaria. Las pasarelas de pago permiten realizar la transacción de manera directa (con tarjetas bancarias) e indirecta con XPay (a través de plataformas como Google Pay, Amazon Pay, Apple Pay, entre otras). En este podcast te contamos el sistema de venta actual de Pepe Dry, una joyería online especializada en alianzas y anillos de compromiso, que se caracteriza por un servicio muy personalizado.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Fórmulas innovadoras para negocios con productos que tardan en llegar al mercado 10:01
10:01
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai10:01
Estudios recientes han identificado soluciones financieras innovadoras para sectores como el vitivinícola, que se adaptan a empresas con productos que requieren largos periodos de maduración antes de generar ingresos. Estas herramientas están diseñadas para responder a las necesidades de capitalización y los procesos de alto valor agregado, especialmente en pequeñas bodegas. Entre otras, destacan la financiación de circulante adaptada al periodo de crianza del vino, ofreciendo flexibilidad según las necesidades de cada producto (joven, crianza, reserva, gran reserva); líneas de liquidez para insumos clave (como la adquisición de vidrios), la promoción de prácticas sostenibles para mejorar la competitividad en un mercado cada vez más globalizado; sistemas de confirming que mejoren el flujo de caja, optimizando la gestión financiera y operativa, y la digitalización de procesos. Estas herramientas financieras son esenciales para el negocio del vino, ya que este requiere largos períodos de espera antes de generar ganancias y también necesita inversiones específicas para sostener procesos de alto valor agregado. Un ejemplo destacado de la implementación de soluciones exitosas en este sector lo representan las empresas co-fundadas por el ingeniero agrónomo Curro Bareño: Vitícola Mentridana (Toledo) en 2013 y Bodega Fedellos de Couto (Galicia) en 2021.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 De pyme local a empresa global: claves para internacionalizar el negocio 8:57
8:57
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai8:57
Casi el 80% de las pymes españolas necesita exportar para crecer y superar dificultades. Sin embargo, internacionalizar un negocio es mucho más que vender en el exterior y requiere de cambios internos, diversificar sin tensionar la tesorería, una gestión financiera adecuada y, en ocasiones, estar preparado para adquirir otras empresas. En este podcast te contamos el caso de la empresa familiar Blay Marine Tech. Salir al mercado exterior puede ser la solución para ampliar los márgenes, pero internacionalizar es mucho más que vender fuera, también es transformar internamente la empresa. Además, es clave para garantizar el crecimiento de las pymes en un entorno global y competitivo, donde hace falta diversificar riesgos y reducir la dependencia del mercado local. Un ejemplo destacado de internacionalización exitosa es la empresa familiar especializada en reparaciones a flote en el sector marítimo Blay Marine Tech (BMT), que ha fortalecido su posición competitiva en su sector y logrado expandir su mercado a Guinea Ecuatorial gracias a una estrategia bien planificada y al apoyo…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Tendencias de consumo; cómo detectarlas y convertirlas en oportunidades 9:27
9:27
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai9:27
En los últimos diez años se ha producido un cambio profundo en los hábitos de consumo de los españoles. Para crear una marca, es preciso conocer los valores y los hábitos de consumo de la sociedad, tener un propósito claro que conecte con las personas y convertir las tendencias en oportunidades de negocio. En este podcast te contamos los casos de dos pymes: Blue Banana y Harper & Neyer. Las pymes que quieren adaptarse a las tendencias de consumo deben implementar estrategias omnicanal, anticiparse a los cambios del mercado y mantenerse informadas sobre las tendencias emergentes para ajustar su oferta de productos y servicios. También es necesario que sepan cómo personalizar la experiencia de compra, que debe ser innovadora y satisfactoria para que los clientes conecten de manera más profunda con la marca, como recoge el estudio Consumer Pulse de Dunnhumby, que pone de relieve que los consumidores buscan una mayor conexión emocional con las marcas y anteponen la experiencia sobre el precio. Las pymes Blue Banana -una marca de moda construida sobre valores sostenibles para conectar con los jóvenes- y Harper & Neyer -una firma de ropa atemporal que ha apostado por una identidad fuerte que les ha permitido diferenciarse y crecer rápidamente- han sabido cómo emocionar a los clientes y ofrecerles experiencias memorables que los conecten de manera más profunda con su marca. También han creado nuevas oportunidades de negocio, detectando nuevas tendencias sociales y de consumo. Te lo contamos todo en este podcast.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Así afectará la economía a las empresas españolas en 2025 10:08
10:08
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai10:08
El informe ‘Perspectivas 2025’ analiza las proyecciones económicas y empresariales para el próximo año, anticipando un crecimiento moderado y sostenido impulsado por el turismo, la construcción y el avance de las estrategias sostenibles. Miguel Cardoso, economista jefe de BBVA Research para España, examina la situación de los principales sectores económicos e identifica los desafíos y oportunidades que se avecinan. Hace un año, la subida de los tipos de interés y la inflación hacían temer un estancamiento económico, pero no ha sucedido así: las previsiones para 2024 se han revisado al alza por la mejora del empleo y las exportaciones de servicios y, según el informe Perspectivas 2025 elaborado por BBVA, existe optimismo sobre el ejercicio que comienza. Con un crecimiento moderado esperado, este documento destaca que estamos en una excelente situación para crecer, innovar y diversificar, así como para abordar cualquier asignatura pendiente, como la digitalización o la transición verde, lo que permitirá a las empresas seguir siendo competitivas.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Emprendedores y entidades financieras, una relación estratégica desde el inicio del proyecto 8:19
8:19
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai8:19
Para un emprendedor que comienza, el apoyo financiero es esencial para consolidar y avanzar en el desarrollo de su proyecto, maximizar la rentabilidad y asegurar la viabilidad a largo plazo. También es importante establecer una relación cercana con la entidad financiera desde el primer momento. En este podcast conocemos el caso de Aleix Herreros, fundador y CEO de Fénix Soluciones Energéticas, que ha encontrado el apoyo y asesoramiento necesario en BBVA.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Por qué el 80% de los emprendimientos en España fracasan y cómo evitarlo 7:42
7:42
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai7:42
La diferencia entre el éxito y el fracaso de un emprendimiento va más allá de tener una buena idea. Es fundamental contar con un aliado experto en aspectos legales, fiscales y financieros que ayude a superar los desafíos y a consolidar el proyecto. En este podcast te contamos como la empresa jienense Fénix Soluciones Energéticas ha logrado superar los desafíos del emprendimiento En España, donde cada vez se emprende más, el 80 % de los proyectos fracasa en menos de tres años. Y es que, más allá de la idea y mucha energía, una buena asesoría marca la diferencia en el éxito de un emprendimiento. Para evitar problemas futuros, es fundamental mantener una actitud orientada a transformar las ideas en un plan de acción realista, aprender de los errores y dejarse asesorar por expertos. Una asesoría profesional en aspectos legales, fiscales y financieros es clave para evitar obstáculos y dedicar más tiempo al desarrollo del proyecto. El emprendedor Álex Herreros, fundador y CEO de Fénix Soluciones Energéticas -una empresa de Jaén que asesora a particulares, empresas y administraciones en materia de energía- cuenta cómo ha logrado consolidar su negocio y superar los desafíos del emprendimiento gracias al apoyo de Ayuda T Pymes, una asesoría especializada en facilitar el proceso de creación de empresas para emprendedores que surgió de la incubadora de BBVA y que ahora es partner de la entidad para asesorar a empresas.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Ciberseguridad: todo lo que deben conocer las pymes para mantenerse a salvo 10:05
10:05
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai10:05
En caso de un ciberataque, es importante seguir un protocolo de actuación para conocer qué ha ocurrido, por qué han fallado las defensas y quién ha entrado. Después habrá que alertar a la organización, crear un comité de crisis y notificar el incidente al Incibe o a la Agencia Española de Protección de Datos. En este podcast te damos las claves para que aumentar la ciberseguridad de tu empresa. Invertir en ciberseguridad ya no es opcional si se quiere garantizar la supervivencia, la continuidad operativa y el éxito a largo plazo de una pequeña y mediana empresa. Y es que, según datos de la Guardia Civil, el 57% de las pymes que cesan su actividad se debe a un ciberataque, bien por el rescate que pagan, por la sanción institucional o por la pérdida de confianza de los clientes. De hecho, el impacto financiero al que tienen que hacer frente es grande y, en ocasiones, podría incluso llevar al cierre del negocio: las pérdidas pueden oscilar desde 50.000 euros de media en las pymes y hasta cinco millones de euros en las más grandes. De acuerdo con el estudio del Estado de la Ciberseguridad en España, solo 2 de cada 10 organizaciones tienen un buen nivel de madurez en ciberseguridad. Precisamente por ello, las empresas necesitan un cambio de cultura para entender que los datos forman parte de sus activos y que deben protegerlos. Analizar los riesgos, protegerse de manera permanente y crear protocolos de actuación son claves en la lucha contra los ciberataques.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Diversificación, reinversión y colaboración con un aliado financiero, claves para crecer en mercados maduros 12:15
12:15
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai12:15
Las pymes pueden lograr un crecimiento constante y sólido en un mercado maduro mediante la diversificación, la reinversión de beneficios y la colaboración con un aliado financiero de confianza. La combinación de una planificación cuidadosa, una estrategia de expansión local y la resiliencia empresarial ha permitido a Autoescuelas Zona F destacar y prosperar en un entorno altamente competitivo. En un entorno empresarial tan competitivo como el actual, especialmente en mercados maduros, encontrar oportunidades de crecimiento se presenta como una tarea compleja. La clave reside en destacar sobre los demás para captar la atención del cliente y, fundamentalmente, en adaptarse y anticiparse a las necesidades de la demanda. Sin embargo, no basta solo con esto y es imprescindible buscar aliados que ofrezcan financiación y orientación para crear oportunidades que permitan un crecimiento sólido y continuado. En este contexto, Autoescuelas Zona F -un grupo que lleva más de tres décadas creciendo de manera sólida en Cataluña, especialmente en el área metropolitana de Barcelona- se erige como un ejemplo paradigmático de cómo lograr un crecimiento constante en un mercado maduro gracias a su expansión local, la reinversión de parte de sus beneficios en crecimiento e innovación, la especialización de sus servicios y una diversificación coherente con su área de actividad y conocimiento. Contar con un aliado financiero como BBVA -que le ayuda a pensar, tener ideas de crecimiento y sirve de filtro para medir bien los riesgos que asumirían en su inversión en crecimiento- también ha sido determinante para el éxito de esta empresa.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Pymes elásticas, o cuando conviertes necesidades en oportunidades gracias a la diversificación 9:31
9:31
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai9:31
Las empresas elásticas son capaces de adaptarse, crear oportunidades y reducir riesgos en un entorno cambiante. No obstante, para que diversificar sea una apuesta efectiva, tienen que incorporar la sostenibilidad y digitalización al modelo de negocio, así como contar con apoyo financiero y el conocimiento de expertos. En este podcast te contamos la historia de Grupo Antonio y Diego S.A.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 B Corp, un movimiento empresarial para impulsar la transformación sostenible 11:18
11:18
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai11:18
Cada vez son más las empresas que creen en la sostenibilidad en mayúsculas sin renunciar a la rentabilidad. En España, el movimiento B Corp incluye a más de 250 empresas que emplean a 24.000 personas y tienen una facturación conjunta de 10 millones de euros. En este podcast analizamos el caso de Logopost, una empresa familiar que lleva ya 38 años en el mercado.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Claves para que las empresas familiares perduren en el tiempo 10:00
10:00
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai10:00
Para competir en un mercado global, necesitan contar con un aliado financiero que se involucre y las acompañe en el desarrollo del negocio, así como transmitir su propósito a los empleados, proveedores y clientes. El 89 % de las empresas en España son familiares, según datos del Instituto de la Empresa Familiar (IEF). Representan el 70 % del empleo privado y cerca del 60 % del PIB, pero la mayoría no pasa de la tercera generación. Suelen tener una vida media de 50 años y las más sólidas son las familias empresariales, donde varios miembros de la familia participan activamente en el negocio. Mantener vivo el legado requiere de un complicado equilibrio entre la fidelidad a las raíces y la capacidad de anticiparse a la demanda. Un ejemplo de ello es Muñoz y Pujante -una empresa murciana fundada en 1954 especializada en la fabricación y comercialización de pimentón, especias y desarrollo de sabores- que ha apostado con éxito por la innovación continua, la sostenibilidad y el crecimiento internacional. En este podcast te contamos su historia.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 De empresa familiar a familia empresarial, claves para superar los conflictos que ponen en riesgo el negocio 10:41
10:41
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai10:41
Para que una empresa familiar evolucione hacia una familia empresarial es fundamental trascender los lazos de sangre. Los expertos recomiendan establecer un consejo de administración, definir roles, crear un protocolo familiar flexible, escuchar a los cónyuges y respetar la diversidad. Escucha en este podcast como lo hizo la empresa murciana Muñoz y Pujalte. El 89 % de las empresas en España son familiares, según datos del Instituto de la Empresa Familiar (IEF). Pasada la primera generación, las organizaciones más sólidas son las llamadas familias empresariales, que representan la evolución ideal de una empresa familiar: son aquellas en las que participan varios miembros que han crecido en la empresa (aunque el CEO no tiene necesariamente que ser un familiar), han logrado consolidar un ecosistema fuerte y tienen una proyección de futuro. La transición de una empresa familiar a una familia empresaria exige una transformación profunda en la que es esencial integrar las estructuras y normas de la organización con las creencias y expectativas de las personas que integran la familia. De hecho, frente a las empresas familiares tradicionales, una familia empresaria adopta una visión más amplia y estratégica, enfocándose no solo en un negocio, sino en la creación de un legado a largo plazo a través de diversas iniciativas empresariales. En este podcast te contamos la historia de una empresa fiel a la herencia, pero con visión de futuro para mantener vivo el legado. Se trata de Muñoz y Pujante, una empresa murciana especializada en la fabricación y comercialización de especias.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 La innovación, un poderoso motor de crecimiento para las pymes industriales 8:05
8:05
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai8:05
Desarrollar un sistema de innovación que actúe como columna vertebral de una empresa es la clave del éxito de las pymes enfocadas a la actividad industrial. Ello requiere de una inversión permanente para seguir ofreciendo productos distintivos que ayuden a fidelizar al cliente, crecer y ser más competitivos. Se trata de crear un círculo virtuoso que gire alrededor de la investigación, el desarrollo de productos y la inversión continua. En este podcast analizamos el caso de la empresa Agrocomponentes.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Estrategias para atraer y retener a los jóvenes profesionales más capacitados. 9:47
9:47
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai9:47
Una buena gestión del talento aumenta la productividad en las empresas, que están adoptando nuevas estrategias para atraer y retener a los profesionales más capacitados. Además de la retribución económica, los más jóvenes valoran aspectos como el desarrollo profesional, la flexibilidad laboral y el salario emocional. En este podcast, te contamos el caso de dos pymes punteras en gestión de talento: Brand Summit y Gastroadictos. Los empleados son el principal activo de las empresas y la clave de su éxito, por lo que es fundamental captar y retener a los que demuestran calidad en su trabajo y buen desempeño. Contar con el mejor talento para seguir creciendo y diferenciarse de la competencia también resulta vital para reducir la rotación de los empleados, mejorar su compromiso y aumentar la productividad. Para conseguirlo, las empresas deben preocuparse del bienestar de sus trabajadores, tener planes de formación y desarrollo, crear una cultura de liderazgo y facilitar acciones de compromiso social con el entorno. Las pymes Brand Summit y Gastroadictos han sabido desarrollar una gestión innovadora del talento en sus organizaciones para que los jóvenes las consideren atractivas en su búsqueda de empleo.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Claves para construir una oferta de valor diferencial en el sector hotelero 9:09
9:09
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai9:09
Ante los desafíos del sector debido al aumento de los costes, los pequeños hoteles deben poner el foco en una oferta de valor para atraer al cliente. Definir bien el público, crear una historia, dar un servicio exclusivo y ofrecer experiencias únicas son algunas de las claves con las que podrán generar una propuesta de valor para diferenciarse de la competencia. En este podcast te contamos el caso de la empresa salmantina La Posada Real Castillo del Buen Amor.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Digitalización, sostenibilidad y diversificación, tres ejes de crecimiento para crear valor en la pyme 10:50
10:50
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai10:50
La subida de los costes tiene un impacto directo en los precios y pone a las pymes frente a muchos retos. Hacer propuestas en las que se perciba un valor diferencial permite repercutir la subida de costes al consumidor y seguir siendo atractivos, pero la dificultad está en saber dónde poner el foco, tener claro en qué y cómo invertir para aportar ese plus y contar con soluciones financieras que aumenten el valor de la oferta. En este podcast te contamos la historia de La Posada Real Castillo del Buen Amor.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 La calidad del producto y la cercanía al cliente, principales retos de las pymes de servicios en 2024 5:11
5:11
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai5:11
La desaceleración económica es generalizada en 2024, pero las empresas de servicios en España están en trayectoria de expansión gracias al aumento de la competitividad y la demanda del mercado interno. Según el estudio ‘Tomando el pulso a las pymes 2024’, de BBVA y BTOB Livebrands, la inflación de los precios y el control de la subida de costes son sus principales quebraderos de cabeza. En este podcast contamos el caso de Kuka & Chic, una pyme alicantina especializada en la venta de moda, cosmética natural y productos para el hogar.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 El sector de la construcción en un punto de inflexión 7:10
7:10
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai7:10
El aumento de costes, una menor demanda, la falta de personal cualificado y una oferta estancada están afectando al sector de la construcción. Según el estudio ‘Tomando el pulso a las pymes 2024’, crecer, encontrar proveedores de confianza, diversificar, gestionar mejor la tesorería o retener la mano de obra experta son los principales retos del sector. En este podcast contamos el caso del Grupo Yara, una pyme del sector de la construcción que hace tanto obra pública como privada.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Digitalización, descarbonización y valor añadido: tres claves para aumentar la eficiencia del sector industrial 7:40
7:40
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai7:40
Las pymes del sector industrial apuestan por la diversificación, innovación y digitalización de su negocio para no perder fuelle. Estas son algunas de las conclusiones del estudio ‘Tomando el pulso a las pymes 2024’, realizado por BBVA y BTOB Livebrands, que también pone de relieve que más del 40% de estas empresas apuesta por el marketing para fidelizar y captar clientes. En este podcast te contamos el caso del fabricante de nórdicos y almohadas de pluma y plumón Ferdown, que ha plantado cara a la subida de costes generalizada para seguir siendo competitivos en un mercado globalizado.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Pymes agrícolas, el difícil equilibrio entre la sostenibilidad medioambiental y económica 9:12
9:12
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai9:12
El sector agrario busca el equilibrio entre la sostenibilidad medioambiental y la económica, según el estudio ‘Tomando el pulso a las pymes 2024’ de BBVA y BTOB Livebrands. La escasez de agua y el incremento de los costes añaden tensión a un sector que necesitará invertir en mejorar la eficiencia para sobrevivir. En este podcast, analizamos las estrategias desarrolladas por la bodega Eccocivi para enfrentarse a los desafíos del sector y crecer en tamaño y facturación. Venimos de una situación de crisis permanente que ha forjado un contexto de incertidumbre económica que condiciona la estabilidad de los negocios. Ante este panorama, las pymes agrarias han aceptado que les toca vivir en la duda y se dedican a fluir en ella. Para los más optimistas, 2024 será un año de crecimiento leve, mientras que los más realistas lo ven como un ejercicio en el que mantenerse. Así, según datos del estudio Tomando el pulso a las pymes 2024 -que ha realizado BBVA y BTOB Livebrands y en el que han participado más de 400 pequeñas y medianas empresas de los sectores económicos más representativos del país- el 40,5% de las compañías consultadas prioriza la estabilidad, el 45,9% el crecimiento y el 13,6% la supervivencia. El miedo, sin embargo, no ha paralizado a las pymes agropecuarias, que buscan estrategias para enfrentarse a los desafíos del sector y crecer en tamaño y facturación. Es el caso de Eccocivi, una bodega que se encuentra en el municipio de Sant Martí Vall (Girona) y que se ha construido integrada en el paisaje, bajo tierra y junto a una masía ancestral que da nombre a la finca. Se dedica al cultivo, producción, elaboración y comercialización de productos derivados de la viña y el olivo. En este podcast analizamos como se ha ido enfrentado a desafíos tales como venta online o sostenibilidad.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Claves para desarrollar estrategias de fidelización efectivas 9:12
9:12
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai9:12
Cada vez más empresas, incluidas las pymes, optan por desarrollar estrategias de fidelización con el objetivo de poder aprovechar los importantes beneficios que suponen a medio y largo plazo para la compañía. Retener al cliente, estableciendo una relación de confianza con el mismo, se ha convertido en una prioridad para muchas empresas nacionales. Un objetivo que, a través de una óptima estrategia de fidelización, conlleva no solo la realización de compras reiteradas por su parte, sino también el aumento de su satisfacción, lo que acabará convirtiéndole en prescriptor y promotor de los productos y/o servicios de la compañía. Una promoción pasiva, a través de recomendaciones a amigos y familiares, que tiene muchísimo valor. Crear un programa de fidelización que ofrezca incentivos y recompensas a aquellos que compran con frecuencia, utilizar los datos para conocer mejor al cliente y para segmentar correctamente las campañas de email marketing, mantener una comunicación regular con el mismo y ofrecer un servicio post venta de calidad, son solo algunas claves para mejorar la fidelización. En este podcast te hablamos de todas ellas.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Los beneficios de establecer estrategias de fidelización 8:09
8:09
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai8:09
Establecer estrategias de fidelización que consigan que los clientes sean leales a la marca, producto o servicio, es clave no solo para aumentar las ganancias actuales de la empresa, sino también para generar una relación sólida y perdurable en el tiempo. En este podcast te contamos el caso de una empresa que lo está haciendo, ‘Grupo La Misión’, qué tiene claro que, a día de hoy, apostar por la fidelización es un ‘must’.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Oportunidades y retos de la inteligencia artificial para la pequeña y mediana empresa 9:39
9:39
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai9:39
La democratización de la inteligencia artificial, con herramientas muy asequibles e incluso gratuitas, ha hecho que cada vez más pequeñas empresas se planteen implementarlas para poder disfrutar de sus múltiples beneficios, entre los que se encuentran la mejora del rendimiento y la productividad de sus negocios. En este podcast te contamos el caso de Sesame HR, una empresa que ha desarrollado su propia solución para la gestión de personas gracias a la IA. La llegada de la Inteligencia Artificial ha revolucionado por completo la gestión empresarial debido a su aplicación totalmente transversal, de la que ya se están beneficiando múltiples áreas, sectores y tipos de compañías. De hecho, está consiguiendo ya logros importantísimos, como el ahorro de tiempo y recursos gracias a la automatización de tareas o un mayor y mejor conocimiento del cliente, un elemento clave a la hora de mejorar la eficacia de las decisiones a tomar. En este sentido, el 48% de las pymes españolas considera que la Inteligencia Artificial representa una oportunidad para sus negocios.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

Un experto en la materia y un exitoso franquiciador nos detallan las principales ventajas que puede aportar este modelo de negocio a una empresa con ganas de crecer, así como a los emprendedores que estén pensando en sumarse como franquiciados. A pesar de la difícil coyuntura económica vivida en los últimos tres años, el sistema de franquicias ha demostrado ser un modelo consolidado y resiliente, capaz no solo de adaptarse a la circunstancias sino incluso de crecer un 2’9% en facturación en este tiempo, llegando a los 29.929 millones de euros en 2022, tal y como revela el estudio “La franquicia en España”, elaborado por la AEF (Asociación Española de Franquiciadores). Un sistema que tiene importantes beneficios y ventajas tanto para el franquiciado como para el franquiciador, de ahí que sean muchos los empresarios y emprendedores nacionales que ya se están sumando a este modelo. En este podcast te contamos el caso de ‘Levadura Madre’, un claro ejemplo de cómo una pyme española puede llegar a convertirse en una franquicia de éxito.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 ¿Cómo afectará la economía a las empresas españolas en 2024? 10:15
10:15
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai10:15
En este podcast analizamos de la mano de Miguel Cardoso, economista jefe para España de BBVA Research, las perspectivas tanto económicas como empresariales para el próximo año, resaltando cuáles serán los grandes retos y las oportunidades para los empresarios nacionales. El año 2023 cerrará previsiblemente con una tasa de crecimiento del 2’4%, según el último informe ‘Situación España’ de BBVA Research, realizado por los economistas del servicio de estudios económicos de la entidad. Un previsión, con la que se mantiene el dato ya facilitado el pasado me de junio, que muestra la recuperación paulatina de la economía tras la era Covid, en línea con la recuperación del nivel de actividad previo a la pandemia, pero que esconde también ciertos aspectos que se deben afrontar de cara al nuevo año. En 2024 no habrá un entorno fácil, ya que las empresas tendrán que lidiar con el incremento de costes previstos, aunque no se espera un ajuste intenso. En este podcast, Miguel Cardoso, explica cómo algunas de las tendencias que se vislumbran pueden ser una oportunidad para las empresas españolas de cara a 2024.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 El salto de gigante de las startups españolas 9:01
9:01
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai9:01
Las empresas de nueva creación, innovadoras, disruptivas, escalables y de rápido crecimiento consolidan su modelo en España, aumentando su valor, su madurez y captando una financiación récord. En este podcast se analiza el caso de Heura Foods, una empresa con un clara visión disruptiva y un firme propósito fundacional. En la última década, no hay duda de que el sistema emprendedor español se ha visto claramente reforzado, protagonizando grandes avances y oportunidades para el tejido empresarial. De hecho, a día de hoy España puede presumir de vivir un sólido momento de consolidación de su ecosistema de startups, el cual ya alcanza un valor de 93.000 millones de euros (un +8’6% frente a 2021), según el Spain Ecosystem Report, un informe elaborado por la plataforma de datos Dealroom con la colaboración de BBVA Spark. En este podcast se analiza el caso de Heura Foods, una empresa con un clara visión disruptiva y un firme propósito fundacional. Se trata de un claro ejemplo de la revolución que están protagonizando las 12.000 startups que actualmente hay en territorio nacional.…
Selamat datang di Player FM!
Player FM memindai web untuk mencari podcast berkualitas tinggi untuk Anda nikmati saat ini. Ini adalah aplikasi podcast terbaik dan bekerja untuk Android, iPhone, dan web. Daftar untuk menyinkronkan langganan di seluruh perangkat.