Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 2d ago
Menambahkan forty-six minggu yang lalu
Konten disediakan oleh ABC. Semua konten podcast termasuk episode, grafik, dan deskripsi podcast diunggah dan disediakan langsung oleh ABC atau mitra platform podcast mereka. Jika Anda yakin seseorang menggunakan karya berhak cipta Anda tanpa izin, Anda dapat mengikuti proses yang diuraikan di sini https://id.player.fm/legal.
Player FM - Aplikasi Podcast
Offline dengan aplikasi Player FM !
Offline dengan aplikasi Player FM !
Podcast Layak Disimak
DISPONSORI
T
The Agile Brand with Greg Kihlström®


1 #669: It's already time to start planning for the holiday shopping season with Carey Cockrum, Cella by Randstad Digital 28:52
28:52
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai28:52
Retailers are facing a rapidly evolving landscape where consumer expectations, AI advancements, and social media platforms like TikTok are redefining engagement. It feels like the holiday shopping season just ended, but when do retailers start planning for the next one, and some retailers already behind the curve for this season? Joining us today is Carey Cockrum, Director of Consulting at Cella by Randstad Digital, where she helps major brands and marketing teams optimize their strategies with data-driven insights, AI-powered content creation, and cutting-edge retail marketing trends. With the holidays just around the corner, she’s here to share what’s next for retail marketing, campaign optimization, and how brands can stay ahead in a hyper-competitive space. ABOUT CAREY COCKRUM Carey has been a part of the Creative Agency space for nearly 30 years. She has served as Designer, Creative Director, Creative Operations Lead and Agency Lead in both internal and external agencies (big and small). Carey has worked directly with C-suite stakeholders to understand organizational strategies that inform effective creative solutions. She is a bit of a data nerd and loves demonstrating results. Brands she’s supported include Fruit of the Loom, Wendy’s and Humana. In her free time, she enjoys going back to her creative roots through painting and drawing. She also spends her time improving upon the house she lives in today in Southern, MI - inside and out. RESOURCES Catch the future of e-commerce at eTail Boston, August 11-14, 2025. Register now: https://bit.ly/etailboston and use code PARTNER20 for 20% off for retailers and brands Don't Miss MAICON 2025, October 14-16 in Cleveland - the event bringing together the brights minds and leading voices in AI. Use Code AGILE150 for $150 off registration. Go here to register: https://bit.ly/agile150 Connect with Greg on LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/gregkihlstrom Don't miss a thing: get the latest episodes, sign up for our newsletter and more: https://www.theagilebrand.show Check out The Agile Brand Guide website with articles, insights, and Martechipedia, the wiki for marketing technology: https://www.agilebrandguide.com The Agile Brand podcast is brought to you by TEKsystems. Learn more here: https://www.teksystems.com/versionnextnow The Agile Brand is produced by Missing Link—a Latina-owned strategy-driven, creatively fueled production co-op. From ideation to creation, they craft human connections through intelligent, engaging and informative content. https://www.missinglink.company…
Materia Oscura
Tandai semua (belum/sudah) diputar ...
Manage series 3581793
Konten disediakan oleh ABC. Semua konten podcast termasuk episode, grafik, dan deskripsi podcast diunggah dan disediakan langsung oleh ABC atau mitra platform podcast mereka. Jika Anda yakin seseorang menggunakan karya berhak cipta Anda tanpa izin, Anda dapat mengikuti proses yang diuraikan di sini https://id.player.fm/legal.
Materia Oscura es un programa especializado en Ciencia del periodista José Manuel Nieves. Universo, física, hallazgos, nuevas investigaciones... Todo pasa por el tamiz de Nieves.
…
continue reading
245 episode
Tandai semua (belum/sudah) diputar ...
Manage series 3581793
Konten disediakan oleh ABC. Semua konten podcast termasuk episode, grafik, dan deskripsi podcast diunggah dan disediakan langsung oleh ABC atau mitra platform podcast mereka. Jika Anda yakin seseorang menggunakan karya berhak cipta Anda tanpa izin, Anda dapat mengikuti proses yang diuraikan di sini https://id.player.fm/legal.
Materia Oscura es un programa especializado en Ciencia del periodista José Manuel Nieves. Universo, física, hallazgos, nuevas investigaciones... Todo pasa por el tamiz de Nieves.
…
continue reading
245 episode
כל הפרקים
×M
Materia Oscura

1 Planeta azul, planeta verde, planeta púrpura... 9:56
9:56
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai9:56
Durante siglos, la Tierra ha sido conocida como el "planeta azul", una imagen definida en gran medida por los vastos océanos que cubren tres cuartas partes de su superficie. Pero, ¿y si este no siempre fue el caso? ¿Y si nuestros océanos fueron alguna vez de otro color, digamos que verdes? ¿Y si vuelven a cambiar de color en el futuro? Esas son las posibilidades que explora un nuevo estudio recién publicado en Nature Ecology & Evolution .…
M
Materia Oscura

1 Hallan, por fin, la 'materia perdida' del Universo 14:28
14:28
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai14:28
Durante décadas, un inexplicable misterio cósmico ha mantenido en vilo a los astrónomos de todo el mundo: ¿dónde demonios está la mitad de la materia visible del universo? Y ojo, que no estamos hablando de materia oscura, cinco veces más abundante pero invisible a nuestros ojos porque no emite radiación que pueda ser detectada por nuestros instrumentos, sino se la materia 'ordinaria', la que sí podemos ver con los telescopios y de la que están hechas todas las estrellas y galaxias del Universo Ahora, y tras un nuevo y minucioso análisis del firmamento, un equipo internacional de científicos ha logrado resolver el enigma. Y como a menudo sucede en ciencia, la respuesta estaba justo delante de nuestras narices.…
M
Materia Oscura

1 Los continentes se mueven, ¿pero cuál es el más rápido? 11:10
11:10
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai11:10
A pocos km bajo nuestros pies existe un vasto océano de roca fundida y maleable. Un océano de más de 3.000 km de profundidad y sobre cuya superficie, como placas de hielo que se agrietan sobre el agua, flotan los continentes, aferrados a enormes losas de roca sólida llamadas placas tectónicas. Australia ostenta un título peculiar: es la masa terrestre que se mueve más deprisa sobre la faz de la Tierra. Viaja a una velocidad sorprendente: aproximadamente 7 centímetros al año, una cifra que, aunque pueda parecer insignificante, supera con creces el promedio de movimiento de las demás masas continentales, que se sitúa en torno a los 1,5 centímetros anuales. Para hacernos una idea, esta deriva australiana es similar a la velocidad a la que crecen nuestras uñas y nuestro cabello.…
M
Materia Oscura

1 ¿Pero cuántos agujeros negros hay en el centro de la galaxia? 11:23
11:23
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai11:23
Lo sabemos desde hace mucho: en el corazón de nuestra galaxia, la Vía Láctea, reside un monstruo cósmico: un agujero negro supermasivo conocido como Sagitario A que tiene 4 millones de veces la masa del Sol. Pero este gigante no está solo. A su alrededor, en efecto, hay un denso velo de gas y polvo interestelar, una densa, opaca e impenetrable cortina que oculta a nuestros ojos un auténtico hervidero de actividad cósmica. La densidad de la materia en este entorno es tan alta que ha desafiado nuestras teorías sobre la formación estelar. Los modelos tradicionales, de hecho, sugieren que podría haber unos 300 agujeros negros de masa estelar en la región más cercana a Sagitario A, pero un nuevo estudio publicado en Astronomy & Astrophysics ha barrido estas estimaciones, proponiendo una cifra mucho más elevada: ¡millones, incluso miles de millones!…
M
Materia Oscura

En la frontera franco-suiza, en el corazón del laboratorio europeo CERN, se libra una intensa batalla por el futuro de la física de partículas. El CERN, hogar del famoso Gran Colisionador de Hadrones (LHC), aspira a construir la máquina más grande jamás creada por la humanidad: un colosal acelerador de partículas que iniciaría operaciones en 2070 y empequeñecería al LHC.…
M
Materia Oscura

Imaginemos un viaje en el tiempo, uno hace miles de millones de años. Imaginemos una luna mucho más joven de lo que la conocemos hoy, hace más de 4000 millones de años. En esa época el sistema solar era un lugar caótico, un autentico campo de tiro cósmico donde los asteroides y otros cuerpos celestes chocaban casi continuamente. Y la Luna, aún en su infancia, no era una excepción ante esto.…
M
Materia Oscura

1 ¿Está el Universo dentro de un agujero negro? 12:12
12:12
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai12:12
Desde su lanzamiento, el Telescopio Espacial James Webb (JWST) ha cambiado radicalmente nuestra comprensión del universo temprano. Pero sus últimos descubrimientos podrían llevarnos a replantearnos las bases mismas de la cosmología, Y es que puede que todo lo que conocemos esté contenido dentro de un gigantesco agujero negro.…
M
Materia Oscura

La tranquilidad del Sistema Solar podría estar siendo interrumpida por un vecino lejano, pero influyente: Alpha Centauri. Un estudio reciente revela que alrededor de un millón de objetos interestelares, con dimensiones superiores a los 100 metros, originarios de este sistema estelar vecino, se encuentran actualmente vagando por los confines de nuestra Nube de Oort.…
M
Materia Oscura

1 Así fue como la Luna se volvió sólida 10:06
10:06
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai10:06
Un nuevo estudio de rocas lunares, traídas a la Tierra por las misiones Apolo, ha revelado que nuestro satélite natural se solidificó hace aproximadamente 4.430 millones de años, coincidiendo casi exactamente con el momento en que la Tierra se estaba convirtiendo en un mundo habitable. Este descubrimiento ofrece una ventana única a los primeros y turbulentos tiempos de la Luna, un período crucial para entender la formación de nuestro sistema solar. Los autores de este trabajo se centraron en analizar la composición de rocas lunares, especialmente un residuo único llamado KREEP. Este acrónimo representa potasio (K), elementos de tierras raras (REE) y fósforo (P). El KREEP es un remanente del océano de magma lunar que se solidificó en las últimas etapas de enfriamiento, cuando aproximadamente el 99% del magma ya se había cristalizado.…
M
Materia Oscura

1 Afirman que el tiempo puede correr 'hacia atrás' 9:08
9:08
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai9:08
Hace unos meses, en noviembre, en este mismo pódcast, nos preguntábamos por la esquiva naturaleza del tiempo. Y ahora un equipo internacional de investigadores acaba de dar un nuevo paso en lo que es, sin duda, uno de los mayores misterios de la física. Durante siglos, hemos dado por sentado que el tiempo avanza inexorablemente hacia adelante. Desde el amanecer hasta el anochecer, desde el nacimiento hasta la muerte, nuestra experiencia cotidiana nos dice que el tiempo es una flecha unidireccional. Pero, ¿y si esta percepción fuera solo una ilusión? Un reciente estudio de la Universidad de Surrey ha revelado una posibilidad fascinante: a nivel cuántico, el tiempo podría tener una simetría, permitiendo teóricamente que fluya en ambas direcciones.…
M
Materia Oscura

En Abril de 2020 ocurrió algo excepcional. Se detectó el primer FRB dentro de nuestra galaxia, y no a cientos o miles de millones de años luz de distancia, como sucedía con todos los anteriores. Lo que permitió rastrearlo hasta un magnetar, un extraño tipo de cadáver estelar , llamado SGR 1935 + 2154 . El estallido, detectado por varios radiotelescopios de todo el mundo, fue tan poderoso que los instrumentos ni siquiera consiguieron medir su intensidad. La señal, según los investigadores, fue por lo menos un millón de veces más fuerte que el resto de los FRBs detectados hasta el momento, y la primera detectada dentro de la Vía Láctea. Tras largos meses de análisis, un nuevo estudio recién publicado en The Astrophysical Journal Letters confirma que el FRB procede, efectivamente, del magnetar SGR 1935 + 2154, un "cadáver estelar" que se encuentra a unos 30.000 años luz , dentro de nuestra propia galaxia. Lo cual llevó a pensar que también otros FRB podrían tener un origen similar.…
M
Materia Oscura

El Universo en que vivimos nos envía señales continuamente. Algunas son claras y su origen es evidente. Otras, sin embargo, resultan misteriosas, y los científicos no son capaces de determinar de dónde vienen. Pero de todas ellas, las más intrigantes son, sin duda, los FRBs . De hecho, se trata de las señales más escurridizas y potentes jamás detectadas en el espacio , y aunque duran apenas unos pocos milisegundos pueden generar, en ese breve tiempo, la misma cantidad de energía que el Sol emite en decenas de años. Hasta ahora, nadie ha logrado averiguar qué clase de sucesos podría ser capaz de producir ondas de radio de tan extraordinaria intensidad.…
M
Materia Oscura

1 El extraño caso de los planetas menguantes 8:58
8:58
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai8:58
En 1974, la misión Mariner 10 de la NASA voló hasta Mercurio y descubrió pruebas de que este planeta, que es ya el mundo más pequeño del sistema solar, se está encogiendo. La evidencia de que esto es así llegó en forma de altísimas pendientes, de kilómetros de altura, conocidas como 'escarpas' y repartidas por todo el planeta. Las pendientes están causadas por fallas justo debajo de los escarpes que se forman a medida que el planeta se contrae debido al enfriamiento térmico. En otras palabras, debido a que el interior de Mercurio se está reduciendo, su superficie (corteza) tiene cada vez menos área que cubrir. Y la respuesta son las 'fallas de empuje', en las que un fragmento de corteza es empujado, literalmente, sobre el fragmento adyacente.…
M
Materia Oscura

1 Y las supernovas inundaron el Universo con agua 9:47
9:47
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai9:47
Los planetas con agua líquida podrían haberse formado tan solo 200 millones de años después del Big Bang, a partir de los restos de las primeras supernovas. Lo cual implica que la vida, por lo tanto, podría ser muchísimo más antigua de lo que creíamos. Hasta ahora, los científicos pensaban que toda esta agua se fue acumulando gradualmente a lo largo de miles de millones de años como una combinación de hidrógeno, el elemento más abundante del universo, con el oxígeno fabricado en el corazón de las primeras estrellas y expulsado después cuando éstas murieron como supernovas. Es decir, que la formación de planetas no comenzó en serio hasta que las supernovas hubieron lanzado suficientes elementos pesados al espacio como para formar los primeros embriones planetarios alrededor de las estrellas. Nuestro sol y sus planetas, de hecho, surgieron cuando el universo ya tenía unos nueve mil millones de años, y el planeta más antiguo conocido surgió más de mil millones de años después del Big bang.…
M
Materia Oscura

La Tierra es el único planeta que conocemos capaz de tener fuego. Sí, es cierto que puede haber volcanes empujando magma caliente a la superficie de Venus, el planeta más caliente del Sistema Solar, pero nunca ha habido un incendio allí. Ni en Mercurio, ni en Júpiter, ni ninguno de los otros planetas que rodean nuestra o cualquier otra estrella. La Tierra es un planeta único en muchos aspectos, pero uno de los más intrigantes es, precisamente, la presencia de fuego. Sin embargo, ni siquiera aquí el fuego ha existido siempre. ¿Por qué no era posible el fuego?…
M
Materia Oscura

1 Lo que no sabemos sobre el origen de la vida 8:53
8:53
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai8:53
Uno de los mayores misterios de la ciencia, y algo que todos nos hemos preguntado alguna vez, es cómo y dónde empezó la vida. La vida es un fenómeno fascinante y, hasta donde sabemos, único en nuestro planeta Tierra. Sin embargo, considerando la inmensidad del universo y la multitud de planetas que existen, parece lógico pensar que podría haber vida en algún otro lugar. Sabemos que la vida existe aquí, en nuestro planeta azul, desde hace al menos 3.800 millones de años. Pero, ¿dónde y cuándo empezó este proceso? ¿cómo pasamos de un caldo primordial de químicos a organismos complejos como nosotros? Los científicos han propuesto dos grandes teorías para responder esta pregunta.…
M
Materia Oscura

La mayoría ni siquiera cae en ello, pero cuando observamos nuestro entorno, ya sea la televisión, una estrella lejana o una conversación cara a cara en un bar, siempre estamos viendo el pasado, nunca el presente. Este fenómeno se debe a la distancia y al tiempo que tardan las señales en viajar hasta nuestros ojos y ser procesadas por nuestro cerebro. Cuando observamos algo, ya sea a la persona que tenemos enfrente o a una estrella lejana, lo que vemos son los fotones de luz que rebotan en esos objetos y llegan hasta nuestra retina. Todo esto lo sabemos hace ya mucho tiempo, y si ya era de por sí duro para nuestra definición de lo que es la realidad, la cosa se complica aún más con el trabajo de un equipo de investigadores de la Universidad de California, que han dado un paso más allá y afirman, además, que lo que vemos no es más que una ilusión del pasado, y no solo por lo que acabo de explicar, sino porque nuestro cerebro es demasiado lento para procesar en tiempo real toda la enorme cantidad de información y de estímulos visuales que recibe continuamente.…
M
Materia Oscura

Un equipo de investigadores de la Universidad de Princeton ha llegado a una conclusión que podría cambiar nuestra comprensión del universo para siempre. Sabemos que el universo se está expandiendo, pero estos científicos sugieren que esta expansión podría estar frenándose. No solo eso, sino que mucho antes de lo que nadie hubiera previsto, la expansión podría detenerse por completo y empezar un proceso de contracción que llevaría al universo a hacerse cada vez más pequeño, hasta converger en un único punto, en una singularidad conocida como Big Crunch. Este proceso, según los investigadores, podría ocurrir en términos cosmológicos «mañana mismo». En términos reales, dentro de unos 100 millones de años, lo cual es apenas una fracción de la edad del Universo. Lo más inquietante es que no nos daríamos cuenta hasta que fuera demasiado tarde.…
M
Materia Oscura

1 ¿Quién necesita cohetes? Huyamos en un planeta errante 12:24
12:24
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai12:24
Imaginad que el Sol se vuelve loco y amenaza con destruir la Tierra en el plazo de apenas unos cientos de años. Si algo así sucediera ahora, no habría forma de evitar nuestra destrucción, pero si ocurriera en el futuro, dentro de, digamos, unos cuantos millones de años, puede que la tecnología del futuro consiguiera salvarnos. ¿Pero a dónde ir? Encerrar a toda o a parte de la humanidad en una flota errante de naves espaciales vagando eternamente por el espacio no parece una solución muy adecuada. Pero, ¿Y si nos montamos en un planeta errante que esté de paso? Esa es la solución que la astrofísica Irina Romanowska cree que sería la mejor para garantizar nuestra supervivencia, y también la de otras civilizaciones inteligentes que podrían tener el mismo problema.…
M
Materia Oscura

1 El fin de la civilización (Episodio 2) 16:17
16:17
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai16:17
Una encuesta reciente hecha en EE.UU. decía que el 70% de los norteamericanos pensaba que el fin de la humanidad llegaría a consecuencia de una gran catástrofe, y muchos de ellos pensaban que esa gran catástrofe sería provocada por el hombre. ¿Cuándo se producirá? Esa es una de las preguntas que trataremos de resolver. Pero además reflexionaremos acerca de las múltiples amenazas que el ser humano podría enfrentar en un hipotético fin de su existencia. El clima espacial, por ejemplo, que es un concepto amplio y que, aparte de los asteroides, implica las tormentas solares y las lluvias de radiación espacial. Por no hablar de la radiación letal que nos barrería en caso de que explotara una supernova cercana.…
M
Materia Oscura

1 El fin de la civilización (Episodio 1) 14:25
14:25
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai14:25
Hay una serie de estudios que se preguntan quién dominaría la Tierra si el hombre desapareciera por completo del planeta. No sabemos qué nuevas especies evolucionarán en ese tiempo; de lo que sí estamos seguros es de que seguirá habiendo, igual que las ha habido siempre, bacterias. Y es que las bacterias siguen siendo, hoy, las criaturas más exitosas y más dominantes del planeta. Seguimos en la actualidad viviendo en la era de las bacterias, que están presentes en el mundo desde el origen mismo de la vida, hace casi 4.000 millones de años. Así que dentro de, pongamos, otros 250 millones de años seguirán estando exactamente igual.…
M
Materia Oscura

1 El misterio de los planetas solitarios 13:33
13:33
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai13:33
Aunque todos los planetas nacieron alrededor de estrellas, durante la formación de los sistemas solares, muchos mundos fueron expulsados por fuerzas gravitatorias
M
Materia Oscura

Una nueva interpretación de la mecánica cuántica cambia la forma del multiverso y lo expande de forma exponencial.
M
Materia Oscura

Pequeños puntos brillantes que, de cerca, se ven como enormes esferas de gases ardientes. Gracias a ellas los planetas nacen y mueren. Las hay blancas, amarillas, marrones, rojas, azules e incluso negras. Pueden ser enanas, gigantes o supergigantes.
M
Materia Oscura

Ya lo decía San Agustín: "Si nadie me lo pregunta, sé lo que es el tiempo. Pero si alguien me lo pregunta, no sé cómo responderle." A día de hoy, incluso para los científicos, el tiempo sigue siendo un misterio. Las incógnitas son muchas: si es algo externo a nosotros, una especie de corriente en la que vivimos sumergidos, o si se trata más bien de algo interno, de una percepción, un truco de nuestro cerebro para ser capaz de percibir los cambios.…
M
Materia Oscura

Perseverance tomó una imagen que revelaba manchas blancas, negras y, sorprendentemente, verdosas dentro de una roca. El inesperado hallazgo ha entusiasmado a los científicos.
M
Materia Oscura

1 ¿Son las estrellas de neutrones 'fábricas' de materia oscura? 8:50
8:50
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai8:50
Los axiones, partículas hipotéticas que podrían formar la materia oscura del universo pueden ser producidas y estar 'colgando' alrededor de las estrellas de neutrones, algunos de los objetos más densos del Universo
M
Materia Oscura

Los científicos creen que podrían haber señalado la edad de la cuenca de impacto más grande y más antigua en la luna a más de 4.320 millones de años atrás.
M
Materia Oscura

1 El segundo exoplaneta más cercano a la Tierra 7:08
7:08
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai7:08
Uno de los vecinos más cercanos del Sol, la estrella de Barnard, parece tener al menos un planeta orbitando alrededor de él, así como otros tres posibles planetas que necesitan mayor confirmación
M
Materia Oscura

1 No hay nadie ahí fuera porque el cambio climático acabó con ellos 7:18
7:18
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai7:18
Cuando los astrofísicos simularon el ascenso y la caída de civilizaciones alienígenas, descubrieron que, si una civilización experimentara un crecimiento tecnológico y un consumo de energía exponenciales, pasarían menos de 1.000 años antes de que el planeta alienígena se calentara demasiado para ser habitable. Y lo peor, esto sería cierto incluso si la civilización utilizara fuentes de energía renovables, debido a la inevitable fuga en forma de calor, como predicen las leyes de la termodinámica.…
Selamat datang di Player FM!
Player FM memindai web untuk mencari podcast berkualitas tinggi untuk Anda nikmati saat ini. Ini adalah aplikasi podcast terbaik dan bekerja untuk Android, iPhone, dan web. Daftar untuk menyinkronkan langganan di seluruh perangkat.