Player FM - Internet Radio Done Right
47 subscribers
Checked 1d ago
Menambahkan seven tahun yang lalu
Konten disediakan oleh Rafa Irusta. Semua konten podcast termasuk episode, grafik, dan deskripsi podcast diunggah dan disediakan langsung oleh Rafa Irusta atau mitra platform podcast mereka. Jika Anda yakin seseorang menggunakan karya berhak cipta Anda tanpa izin, Anda dapat mengikuti proses yang diuraikan di sini https://id.player.fm/legal.
Player FM - Aplikasi Podcast
Offline dengan aplikasi Player FM !
Offline dengan aplikasi Player FM !
Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes
Tandai semua (belum/sudah) diputar ...
Manage series 2019966
Konten disediakan oleh Rafa Irusta. Semua konten podcast termasuk episode, grafik, dan deskripsi podcast diunggah dan disediakan langsung oleh Rafa Irusta atau mitra platform podcast mereka. Jika Anda yakin seseorang menggunakan karya berhak cipta Anda tanpa izin, Anda dapat mengikuti proses yang diuraikan di sini https://id.player.fm/legal.
Un podcast para aprender y disfrutar con la Fotografía de Paisaje y los viajes. Consejos, trucos y técnicas para mejorar el resultado final de tus fotografías.
…
continue reading
114 episode
Tandai semua (belum/sudah) diputar ...
Manage series 2019966
Konten disediakan oleh Rafa Irusta. Semua konten podcast termasuk episode, grafik, dan deskripsi podcast diunggah dan disediakan langsung oleh Rafa Irusta atau mitra platform podcast mereka. Jika Anda yakin seseorang menggunakan karya berhak cipta Anda tanpa izin, Anda dapat mengikuti proses yang diuraikan di sini https://id.player.fm/legal.
Un podcast para aprender y disfrutar con la Fotografía de Paisaje y los viajes. Consejos, trucos y técnicas para mejorar el resultado final de tus fotografías.
…
continue reading
114 episode
Semua episode
×D
Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

En el episodio de hoy, Roger Vivé y yo reflexionamos sobre una cuestión recurrente en fotografía: el equipo no hace al fotógrafo. << QUIERO RECIBIR EL BOLETÍN DE NOTICIAS >> TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas . Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta EL EQUIPO NO HACE AL FOTÓGRAFO Hoy nos visita de nuevo Roger Vivé para charlar sobre una cuestión recurrente en el mundo fotográfico: ¿El equipo hace o no hace al fotógrafo?. Estas son algunas de las ideas que hemos comentado: La creatividad no tiene que ver con la herramienta que se usa. La importancia del ojo fotográfico. Técnica y conocimiento La necesidad de comprar lo último que sale al mercado. Empresas con animo de lucro y consumismo. La fotografía es practica y experiencia Nuevo material. ¿Cuándo necesitas mejorar tu equipo? REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal . ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? CONTACTAR Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto . SUSCRÍBETE AL PODCAST Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts , Android , ivoox y Spotify Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta…
D
Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

1 103. Consejos para fotografiar temporales marítimos 14:58
14:58
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai14:58
En el episodio de hoy, repasamos algunos consejos para fotografiar temporales marítimos y conseguir los mejores resultados. << QUIERO RECIBIR EL BOLETÍN DE NOTICIAS >> TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas . Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta CONSEJOS PARA FOTOGRAFIAR TEMPORALES MARÍTIMOS Bienvenidas/os a un nuevo episodio del podcast Distancia Hiperfocal. Lo he dividido en 3 partes: 1-CONSEJOS TÉCNICOS: Descripción del material recomendado. 2-ASPECTOS CREATIVOS: Consejos sobre elementos compositivos. 3-REVISIÓN Y REVELADO: Cómo selecciono y edito las fotografías de una sesión. Además, os dejo una selección de fotografías realizadas en diferentes temporales, capturando el potencial del Mar Cantábrico . He añadido los datos EXIF de las fotos para que podáis comparar las diferencias visuales producido por el uso de una focal determinada. FOTOGRAFÍAS @Rafa Irusta, Canon 1DX, 600 mm (300mm f/2.8L IS+2x III), 1/1250 seg., f/8.0, ISO 320 @Rafa Irusta, Canon 1DX, 80 mm (70-200mm f/2.8L IS II), 1/1250 seg., f/8.0, ISO 2500 @Rafa Irusta, Canon 1DX, 300 mm (300mm f/2.8L IS), 1/500 seg., f/2.8, ISO 1600 @Rafa Irusta, Canon 1DX, 145 mm (70-200mm f/2.8L IS II+1.4x III), 1/800 seg., f/6.3, ISO 1000 @Rafa Irusta, Canon 1DX, 600 mm (300mm f/2.8L IS+2x III), 1/1250 seg., f/8.0, ISO 1600 @Rafa Irusta, Canon 1DX, 120 mm (70-200mm f/2.8L IS II), 1/1600 seg., f/8.0, ISO 400 @Rafa Irusta, Canon 5D Mark IV, 312 mm (100-400mm f/2.8L IS II+1.4x III), 1/2500 seg., f/6.3, ISO 320 @Rafa Irusta, Canon 5D Mark IV, 91 mm (24-105mm f/4L IS II), 1,6 seg., f/8, ISO 320 ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal . ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? CONTACTAR Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto . SUSCRÍBETE AL PODCAST Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts , Android , ivoox y Spotify Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta…
D
Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

1 102. Fotografía de Paisaje con Roger Vivé 1:01:20
1:01:20
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai1:01:20
En el episodio de hoy, nos visita el fotógrafo Roger Vivé, para hablar sobre diferentes aspectos de la Fotografía de Paisaje. << QUIERO RECIBIR EL BOLETÍN DE NOTICIAS >> TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas . Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta FOTOGRAFÍA DE PAISAJE CON ROGER VIVÉ Ha sido un placer poder repasar la trayectoria del compañero Roger y hablar de forma distendida, intercambiando opiniones sobre Fotografía de Paisaje. Os dejo algunas imágenes de Roger Vivé, además de varios enlaces a sus Redes Sociales. Muchas gracias, Roger. Autor: Roger Vivé Autor: Roger Vivé Autor: Roger Vivé Autor: Roger Vivé Autor: Roger Vivé ¿DÓNDE SEGUIR EL TRABAJO DE ROGER VIVÉ? Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal . ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? CONTACTAR Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto . SUSCRÍBETE AL PODCAST Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts , Android , ivoox y Spotify Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta…
D
Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

En el episodio de hoy, os recomiendo nuevos hábitos o propósitos fotográficos para afrontar nuevas etapas creativas. << QUIERO RECIBIR EL BOLETÍN DE NOTICIAS >> TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas . Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal . ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? CONTACTAR Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto . SUSCRÍBETE AL PODCAST Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts , Android , ivoox y Spotify Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta…
D
Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

En el episodio de hoy vamos a hablar del podcast, de nosotros, porque no se publica el episodio 100 todos los días. << QUIERO RECIBIR EL BOLETÍN DE NOTICIAS >> TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas . Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta CERRANDO EL CÍRCULO Hoy es un episodio muy especial para nosotros porque es el número 100 y además, viene con sorpresa incluida que te vamos a desvelar al final, así que te invito a escucharlo de principio a fin. Durante estos 100 episodios , tenemos algunas fechas significativas y datos que han marcado la historia del podcast Distancia Hiperfocal : Primera grabación: Lunes 5 febrero 2018. Primer podcast publicado: Miércoles 7 febrero 2018. Sandra nos ha presentado el trabajo de 89 fotógrafas y fotógrafos Resultados de audiencia en estos 100 episodios: hemos sobrepasado las 500.000 descargas, lo que supone una media de 5.000 por episodio. Cuando hablamos del podcast Distancia Hiperfocal , hablamos de un proyecto muy intenso que ha supuesto para nosotros, muchas horas de trabajo, mucho esfuerzo y en muchas ocasiones, nos hemos encontrado con grandes dificultades para poder compatibilizarlo con el trabajo. Elegimos un formato de nicho centrándonos en la Fotografía de Paisaje y los Viajes , para intentar formar y aportar contenido de valor para nuestra audiencia y estamos muy orgullosos de toda la tarea que hemos llevado a cabo. Ha sido un trabajo de 3 años y 263 días desde el primer episodio publicado. 194 semanas publicando 1 martes de cada dos sin fallar ninguno . No hemos tenido vacaciones , grabando episodios por adelantado para cumplir siempre con la audiencia. Una suma total de 80 horas de contenido del podcast, totalmente gratuito. Y tenemos que decir que lo hemos hecho encantados y con toda la ilusión del mundo. TOP 10 EPISODIOS MÁS DESCARGADOS DH 037 Consejos para fotografiar Paisajes de Costa Fotógrafo Destacado: Bruno Barbey DH 003 Filtros para Paisajes, primera parte Fotógrafo Destacado: Ignacio Izquierdo DH 033 Consejos para mejorar tus fotografías de bosque Fotógrafo Destacado: Olivier Föllmi DH 042 Errores habituales en Fotografía de Paisaje, primera parte DH 004 Filtros para Paisajes, segunda parte Fotógrafo Destacado: Francesco Gola DH 034 Cómo usar teleobjetivos en Fotografía de Paisaje Fotógrafa Destacada: Nevada Wier DH 019 Consejos para fotografiar en otoño Fotógrafo Destacado: Mike Hollman DH 035 Ajustes personalizados para Fotografía de Paisaje Fotógrafo Destacado: Sam Abell DH 044 Qué es el histograma y cómo usarlo DH 043 Errores habituales en Fotografía de Paisaje, segunda parte Además de estos 10 episodios más descargados, también puedes consultar la lista completa con todos los episodios publicados . AGRADECIMIENTOS En este repaso de Distancia Hiperfocal , quiero aprovechar la oportunidad para dedicar un espacio importante al apartado de agradecimientos: Por supuesto, quiero empezar con mi agradecimiento muy especial a Sandra por todo su trabajo y esfuerzo para acompañarme en este viaje. A los oyentes que han contribuido con sus aportaciones económicas a través de PayPal. A todas las personas que han decidido asistir a mis Talleres de Fotografía de Paisaje , animados por escuchar mis intervenciones en el podcast. Y por último, gracias a los oyentes en general por vuestra fidelidad. ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Lista completa con los 100 episodios publicados . Apoya a Sandra . Apoya a Rafa . Únete a nuestro canal en Telegram Mi canal en YouTube . MI EQUIPO FOTOGRÁFICO Te dejo la lista con el equipo que utilizo en mis salidas fotográficas . Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal . ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? Puedes apoyarme con un gesto tan sencillo como realizar tus compras en Amazon a través de este enlace , tú pagas el mismo precio y yo me llevo una pequeña comisión. Muchas gracias. CONTACTA CON NOSOTROS Puedes contactar en Twitter con Sandra @vallausa y con Rafa @rafairusta y con Rafa también en Instagram rafairusta Podcast Destino Sifakka presentado por Sandra Vallaure SUSCRÍBETE AL PODCAST Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts , Android , ivoox y Spotify Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta NOTA: He dedicado tiempo y esfuerzo a crear los contenidos de este podcast/artículo y espero que te resulten útiles. Encontrarás enlaces en algunos productos. En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. No obstante quiero aclarar, que todas mis opiniones sobre productos o servicios, son siempre sinceras y honestas, basadas en mis propias pruebas y experiencias.…
D
Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

1 99. Filtros degradados con cámaras de alto rango dinámico 45:19
45:19
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai45:19
Hablamos sobre el uso de filtros degradados con cámaras de alto rango dinámico y Sandra nos acerca el trabajo de Gonzalo Saenz de Santamaría . << QUIERO RECIBIR EL BOLETÍN DE NOTICIAS >> TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas . Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta FILTROS DEGRADADOS CON CÁMARAS DE ALTO RANGO DINÁMICO Anteriormente hemos hablado sobre filtros en varios episodios del podcast. Concretamente: DH 003 Filtros para Paisajes, primera parte DH 004 Filtros para Paisajes, segunda parte DH 038 Filtros para fotografiar Paisajes de Costa Pero hoy, vamos a centrarnos en el uso de Filtros Degradados fotografiando con cámaras de Alto Rango Dinámico. Vamos a ver si merece la pena o tiene más sentido usar otras técnicas durante el revelado, como el HDR combinando varias fotos, subexponer las imágenes para luego rellenar las sombras. Vamos a repasar conceptos y tener claro para qué sirve un Filtro Degradado . Básicamente, el Filtro Degradado reduce la diferencia de contraste entre el cielo y el suelo, algo que ya hemos comentado con anterioridad, pero, no sé si alguna vez he comentado, que al usar un filtro degradado conseguimos otro efecto: al reducir el contraste, la exposición se reajusta y, a la vez que se reducen las altas luces en la parte superior, se van a rellenar las sombras de la parte inferior. Esto sucede cuando disparamos con Prioridad de Apertura . Disparando en modo Manual , aunque no de forma automática, va a suceder lo mismo, ya que tendremos que reajustar la exposición, una vez colocado el filtro. Por cierto, una ventaja más de usar Prioridad de Apertura : ese reajuste lo hace la propia cámara. Es complicado explicarlo sin una imagen o esquema pero voy a intentarlo. Imaginemos una escena con un rango dinámico muy elevado. El histograma de la escena se mostraría como si fuera la espalda de un camello, es decir, con 2 jorobas. La joroba de la parte izquierda corresponde a la información de las sombras y la joroba de la parte derecha corresponde a la información de las altas luces. En el centro, tenemos la parte correspondiente a los tonos medios. Pero ¿Qué sucede cuando colocamos un Filtro Degradado para reducir el contraste? Que estamos empujando la información de las altas luces (joroba derecha) hacia la izquierda, acercándola al centro y la información de las sombras (joroba izquierda) hacia la derecha, rellenando las sombras y acercándola también al centro. Y esto provoca un reagrupamiento de las 2 jorobas en una sola, como si fuera la espalda de un dromedario. BENEFICIOS DEL USO DE FILTROS DEGRADADOS Por lo tanto, ¿Qué beneficios conseguimos usando Filtros Degradados en vez de otros sistemas alternativos como bracketing, etc.): – Evitamos sobreexponer la imagen quemando las altas luces y a su vez, evitamos también el suelo subexpuesto con sombras empastadas. – Al conseguir un archivo más equilibrado, podemos ver en pantalla un resultado mucho más agradable, lo que nos ayuda a ser más eficientes. ¿Cuántas veces os ha pasado que los resultados que veis en pantalla nos os resultan interesantes y se os quitan las ganas de seguir fotografiando?. Si lo que ves te resulta más agradable a la vista, seguro que trabajas más a gusto. – Cuando importamos los archivos a nuestro disco duro y empezamos a visionarlos, siempre será más sencillo tener archivos que no necesiten mucho revelado que depender de 3, 5 o más archivos que tengamos que combinar para conseguir la foto final. Esto me pasa cuando hago fotografía aérea con mi dron. Obviamente no tengo posibilidad de usar filtros degradados, así que recurro al disparo múltiple de 3 o 5 fotos y luego me toca invertir mucho más tiempo a la hora de la revisión de imágenes. Como resumen, yo sigo con mi costumbre de usar Filtros Degradados y hacer todo lo que pueda en el campo para tener gran parte del trabajo hecho. FILTROS Y MATERIAL NISI PORTAFILTROS Portafiltros NISI 100mm V6 Pro Incluye portafiltros, polarizador y 3 anillos adaptadores que nos permite utilizarlo en objetivos de 67 mm, 72 mm y 77 mm y 82 mm. FILTRO POLARIZADOR NiSi NC CPL 100mm – Filtro Polarizador especial Paisajes. Se puede comprar junto al Portafiltros NISI 100mm V6 Pro FILTROS DEGRADADOS DENSIDAD NEUTRA Filtros Degradados GND 100mm Filtros Degradados GND 150mm FILTROS DENSIDAD NEUTRA Filtros Densidad Neutra ND 100mm Filtros Densidad Neutra ND 150mm ENLACES DE INTERÉS Episodio 071 Objetivos descentrables en Fotografía de Paisaje Destino Sifakka 065 El origen está en tu interior con Gonzalo Saénz de Santamaría Apoya a Sandra para mejorar su equipo de grabación . Únete a nuestro canal en Telegram Mi canal en YouTube . Esta es la fotografía de la que hablo en el podcast. MI EQUIPO FOTOGRÁFICO Te dejo la lista con el equipo que utilizo en mis salidas fotográficas . FOTÓGRAFO DESTACADO En este episodio Sandra nos presenta el trabajo del fotógrafo Gonzalo Saenz de Santamaría . Nombre: Gonzalo Saenz de Santamaría Página web: https://gonpoullet.com y https://phototravel.es Instagram: https://www.instagram.com/gonpoullet y https://www.instagram.com/phototravel_spain Otras redes: https://www.facebook.com/gonzalopoulletphotography ¿Por qué destaca? Gonzalo Saenz de Santamaría es un fotógrafo español especializado en fotografía documental y antropológica. Estudia Bellas Artes en la Universidad de Sevilla, y aunque comienza una carrera profesional en el mundo del arte contemporáneo, muy pronto descubre que lo suyo son los viajes. Viajes en los que no puede faltar una cámara. La verdad es que cuesta distinguir el Gonzalo fotógrafo del viajero. Ha estado en más de 50 países, y la lista sigue creciendo. Aunque el viaje que marca definitivamente su vida y que le hace cambiar de rumbo profesional es una estancia de 6 meses en India. Durante ese tiempo Gonzalo comienza una búsqueda a través de la cultura india que lo llevará a su propia búsqueda interior. A partir de entonces se centra fundamentalmente en la antropología de tal forma que sus viajes y su fotografía giran siempre en torno al ser humano. De esta forma, las experiencias de viaje y las fotos no son un fin sino un medio para descubrir lo que le rodea y descubrirse a sí mismo. En una primera fase, Gonzalo se centra en poner contexto en sus fotografías. Para ello encuadra al sujeto en su entorno y lo fotografía junto a lo que lo rodea, ya sea su lugar de trabajo, su familia o realizando una actividad poco usual. Todo con la idea de que el sujeto se vea reflejado como persona y, al mismo tiempo, sea un reflejo de su cultura, del lugar en el que vive y de sus raíces. No obstante, Gonzalo ahora se dedica fundamentalmente al retrato. O mejor dicho, al retrato antropológico. Gracias a su técnica y su capacidad narrativa, su objetivo es captar la esencia de los lugares del mundo a través de los ojos y las miradas de sus gentes. Con singular maestría, Gonzalo consigue hacer visible lo que está escondido y que la persona se muestre tal y como es ante la mirada del espectador. Para ello Gonzalo trata de que afloren tanto el alma individual del sujeto como el alma colectiva de su realidad sociológica. El fin no es otro que aprender a través de esa fotografía el contexto antropológico del sujeto (su cultura, sus valores, sus emociones, sus costumbres…). Por otra parte, el trabajo de Gonzalo también tiene una gran importancia documental. Vivimos en un mundo global en el que cada día impera más lo efímero y un determinado estándar. Y eso, por desgracia, acaba engullendo muchas culturas centenarias que terminan desapareciendo cuando las costumbres se abandonan y los lugares remotos se despoblan. Más allá de su valor técnico y artístico, los retratos de Gonzalo son documentos gráficos excepcionales y a veces únicos. Con cada imagen, Gonzalo consigue establecer una intimidad y una cercanía que se percibe sin dudar en cada una de esas miradas. La complicidad entre fotógrafo y sujeto traspasa la barrera física y nos llega a nosotros, espectadores casi como si estuviéramos ahí. La clave del éxito de la fotografía de Gonzalo Saenz de Santamaría es la delicadeza y la empatía con la que trata a las personas que retrata. Ese máximo respeto, evitando en todo momento violentar ni al retratado ni al espectador, es la llave para que el sujeto, y sobre todo su mirada, transmitan y transciendan. Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal . ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? Puedes apoyarme para seguir creando publicaciones de interés. Con un gesto tan sencillo como realizar tus compras en Amazon a través de este enlace , tú pagas el mismo precio y yo me llevo una pequeña comisión. Muchas gracias. Puedes apoyarme para seguir creando contenido de valor. CONTACTA CON NOSOTROS Puedes contactar en Twitter con Sandra @vallausa y con Rafa @rafairusta y con Rafa también en Instagram rafairusta Podcast Destino Sifakka presentado por Sandra Vallaure Únete a nuestro canal en Telegram SUSCRÍBETE AL PODCAST Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts , Android , ivoox y Spotify Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta NOTA: He dedicado tiempo y esfuerzo a crear los contenidos de este podcast/artículo y espero que te resulten útiles. Encontrarás enlaces en algunos productos. En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. No obstante quiero aclarar, que todas mis opiniones sobre productos o servicios, son siempre sinceras y honestas, basadas en mis propias pruebas y experiencias.…
D
Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

1 98. Cómo preparar una salida fotográfica de otoño 1:01:06
1:01:06
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai1:01:06
Hoy te explicamos cómo preparar una salida fotográfica de otoño y Sandra nos presenta el trabajo del fotógrafo William Yu. << QUIERO RECIBIR EL BOLETÍN DE NOTICIAS >> TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas . Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta CÓMO PREPARAR UNA SALIDA FOTOGRÁFICA DE OTOÑO En el episodio 19 compartimos varios consejos para fotografiar en otoño. Han pasado casi 3 años y hemos pensado que sería buena idea explicar cómo preparamos una sesión de otoño. Veamos cuáles son los pasos que seguimos nosotros: Elige la localización adecuada. Fechas para la visita. Es recomendable investigar cuáles son las mejores fechas, dependiendo de la localización que vas a visitar. Puedes usar 500px o flickr donde (normalmente) podrás comprobar la fecha en la que se han hecho las fotos y eso te dará una buena referencia. Puedes contactar con los servicios de información de los parques. Repasa las condiciones meteorológicas. Carreteras de acceso. En algunos lugares el acceso con vehículo propio es limitado y es necesario acceder con autobús o taxi 4×4. EQUIPO RECOMENDADO Cámara fotográfica . Objetivos con diferentes distancias focales: Canon EF 16-35mm f/4L IS USM Canon EF 24-105mm f/4L IS II USM Canon EF 100-400mm f/4.5-5.6L IS II USM Polarizador circular de rosca o para usarlo con portafiltros. Hablamos sobre el uso del polarizador en el episodio 92. Trípode, pero sin renunciar a disparar a mano. Puntas de acero para el trípode para mejorar la estabilidad en zonas de tierra y en el suelo del bosque. Botas de agua. Me gusta llevarlas a algunas zonas donde voy a encontrarme con arroyos o pequeñas cascadas. Funda para la cámara (un simple gorro de ducha puede servir). Ropa adecuada para el otoño. Mini paraguas . Soporte para sujetar el paraguas en la barra central del trípode . Antes de la tormenta, Grand Teton NP,Wyoming, USA ©Rafa Irusta ENLACES DE INTERÉS Episodio 19 Consejos para fotografiar en otoño Apoya a Sandra para mejorar su equipo de grabación . Únete a nuestro canal en Telegram Mi canal en YouTube . Esta es la fotografía de la que hablo en el podcast. MI EQUIPO FOTOGRÁFICO Te dejo la lista con el equipo que utilizo en mis salidas fotográficas . FOTÓGRAFO DESTACADO En este episodio Sandra nos presenta el trabajo del fotógrafo William Yu . Nombre: William Yu Página web: https://www.williamyuphotoworkshops.com Instagram: https://www.instagram.com/williamyu.photography Otras redes: http://www.facebook.com/williamyuphotog ¿Por qué destaca? William Yu es un fotógrafo de viajes estadounidense. Aparte de trabajar para grandes clientes como Amazon, Google, Microsoft o American Airlines, William dedica una gran parte de su tiempo a la formación. Principalmente lidera talleres a través del mundo en los que enseña a sus alumnos a capturar paisajes, gente y festividades. Un vistazo rápido a su galería de fotos demuestra claramente su versatilidad como fotógrafo: paisajes de naturaleza y urbanos, retratos, astrofotografía, fotografía de calle e incluso fauna. Hay pocas disciplinas que se le resistan. Otra característica fascinante de su trabajo es la diversidad de destinos a los que viaja y que fotografía: Islandia, China, Patagonia, India, Islas Feroe, Perú, Noruega, Bolivia, Myanmar, Tibet… La lista es larga y los resultados saltan a la vista. Quizá, por ponerle un pero, es un fotógrafo al que le falta descubrir el continente africano. Pero el mundo es tan grande que a quién no le falta explorar algún rincón del planeta. También merece la pena destacar su dominio de la luz natural. Aunque, como muchos fotógrafos, intenta fotografiar durante las primeras y últimas horas del día, consigue sacar partido de cualquier situación. De hecho, en su galería se pueden ver fotos hechas con niebla, mal tiempo, frío e incluso sin más luz que la de las estrellas… El color es otra herramienta que William utiliza a menudo en sus fotos. Lo usa de todas las formas posibles: en imágenes monocromáticas, usando paletas de tonos frío o cálidos o, mi combinación favorita, mezclando ambas para conseguir un mayor impacto visual. En general, se percibe que muchos de esos colores son lo que están presentes en la escena a la hora de la captura. Aunque no me extrañaría que les diese un punto de fuerza en el revelado. Una parte de su trabajo fotográfico son retratos. Mejor dicho, fotos de gente. William no hace apenas retratos clásicos en los que aparece el busto del sujeto y el fondo desenfocado. Prefiere dar contexto a sus personajes, fotografiarlos en su entorno e intenta que sean ellos mismos quienes cuenten su propia historia. Para ello, intenta pasar lo más desapercibido posible, para estar cerca de lo que está pasando pero sin ser un elemento extraño que rompa la magia del momento. En cuanto a la acción y el movimiento, William utiliza dos recursos. Por un lado, usa velocidades rápidas de obturación cuando quiere congelar lo que está ocurriendo en la escena, como en esta foto de un búfalo y unos agricultores chinos . Por otro lado, elige una larga exposición si no hay demasiada luz o si quiere que algunos elementos aparezcan borrosos, como en esta foto del San Francisco Bay Bridge . Por último, sus composiciones están tremendamente cuidadas. Utiliza elementos clásicos como las líneas o las formas geométricas. Pero uno de sus recursos más recurrentes es el hecho de potenciar las distintas capas que hay en la escena para dar más profundidad y tridimensionalidad a la imagen. También usa de manera magistral el espacio negativo y cuida muchísimo el peso visual de cada uno de los elementos que incluye dentro del encuadre. Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal . ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? Puedes apoyarme para seguir creando publicaciones de interés. Con un gesto tan sencillo como realizar tus compras en Amazon a través de este enlace , tú pagas el mismo precio y yo me llevo una pequeña comisión. Muchas gracias. Puedes apoyarme para seguir creando contenido de valor. CONTACTA CON NOSOTROS Puedes contactar en Twitter con Sandra @vallausa y con Rafa @rafairusta y con Rafa también en Instagram rafairusta Podcast Destino Sifakka presentado por Sandra Vallaure Únete a nuestro canal en Telegram SUSCRÍBETE AL PODCAST Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts , Android , ivoox y Spotify Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta NOTA: He dedicado tiempo y esfuerzo a crear los contenidos de este podcast/artículo y espero que te resulten útiles. Encontrarás enlaces en algunos productos. En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. No obstante quiero aclarar, que todas mis opiniones sobre productos o servicios, son siempre sinceras y honestas, basadas en mis propias pruebas y experiencias.…
D
Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

1 97. Aplicando la memoria muscular en fotografía de paisaje 1:02:01
1:02:01
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai1:02:01
Aplicando la memoria muscular en fotografía de paisaje y Sandra nos presenta el trabajo de la fotógrafa Jodi Cobb . << QUIERO RECIBIR EL BOLETÍN DE NOTICIAS >> TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas . Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta APROVECHA LA MEMORIA MUSCULAR EN FOTOGRAFÍA DE PAISAJE Memoria muscular La memoria muscular es una forma de memoria procedimental que implica la consolidación de una tarea motora específica en la memoria a través de la repetición, que se ha utilizado como sinónimo de aprendizaje motor. Cuando un movimiento se repite a lo largo del tiempo, se crea una memoria muscular a largo plazo para esa tarea, lo que finalmente permite que se realice con poco o ningún esfuerzo consciente. Este proceso disminuye la necesidad de atención y crea la máxima eficiencia entre el motor y los sistemas de memoria. La memoria muscular se encuentra en muchas actividades diarias que se vuelven automáticas y mejoran con la práctica, como andar en bicicleta, conducir, practicar deportes, escribir con un teclado, tocar instrumentos musicales, etc. Memoria procedimental La memoria procedimental es la parte de la memoria que participa en el recuerdo de las habilidades motoras y ejecutivas necesarias para realizar una tarea. Es un sistema ejecutivo que guía la actividad y suele funcionar a un nivel inconsciente. Cuando es necesario, los recuerdos procedimentales se recuperan automáticamente para ser utilizados en la ejecución de procedimientos integrados relacionados con habilidades motoras e intelectivas; desde anudarse los cordones de los zapatos hasta pilotar un avión. El acceso a estos recuerdos y su utilización se realiza sin la necesidad de una atención o control conscientes. La memoria procedimental es un tipo de memoria a largo plazo, y se considera una forma de memoria implícita. El desarrollo de estas capacidades memorísticas tiene lugar a través de un «aprendizaje procedimental», esto es, mediante la repetición sistemática de una actividad compleja hasta que se adquiere la capacidad de que todos los sistemas neuronales implicados en la ejecución de la tarea trabajen de forma conjunta y automática. El aprendizaje procedimental implícito es esencial para el desarrollo de cualquier tipo de habilidad motora o cognitiva. Según lo que acabamos de comentar, una persona puede cambiar la parte del cerebro necesaria para completar una tarea, practicándola con regularidad hasta completarla de forma prácticamente automática. Hay tres fases que forman parte del proceso: Fase Cognitiva: adquisición del conocimiento de los factores que componen una determinada conducta. Fase Asociativa: práctica repetida hasta que surja un patrón automático que no permite conseguir la ejecución correcta de la habilidad. Fase Autónoma (también conocida como «fase procedimental»): consiste en el perfeccionamiento de las habilidades adquiridas donde la habilidad acaba por automatizarse. Por lo tanto, si queremos realizar tareas de forma automática, debemos seguir estos 3 pasos: Conocer exactamente lo que debemos hacer paso a paso. Practicar estos pasos hasta que seamos capaces de completarlos sin mirar. Continuar practicando hasta que no tengamos que pensar en qué es necesario hacer. MEMORIA MUSCULAR EN FOTOGRAFÍA Después de esta introducción, ¿cómo podemos sacar provecho de la memoria muscular o memoria procedimental en el mundo de la fotografía? CÁMARA FOTOGRÁFICA Hay ajustes o rutinas que debemos cambiar en nuestras sesiones fotográficas de forma repetitiva. Veamos algunos ejemplos de ajustes en cámara: Velocidad de obturación Apertura Sensibilidad ISO Enfoque (si lo tenemos disociado del botón del obturador) Visualización en pantalla de la imagen anterior Comprobación de histograma y valores de la toma ATENCIÓN AL CAMBIO DE MODELO Y SOBRE TODO DE MARCA DE CÁMARA Cuando usamos una cámara durante mucho tiempo y cambiamos de modelo (y de marca), cuidado, porque tu memoria muscular ya no va a funcionar como hasta ahora. Tendrás que actualizarla, acostumbrándote a los nuevos botones y menús. Esto es extensible también cuando usas 2 cuerpos de cámara que no sean exactamente iguales. MOCHILA Recientemente he cambiado de mochila y he optado por una configuración de la unidad interna donde va colocado el equipo, ligeramente diferente a la que he usado durante los últimos años. ¿Qué ha sucedido? Que tenía memorizada la ubicación de cada elemento y no tenía que pensar dónde estaba cada cosa. Ahora, obviamente, tengo que memorizar y ubicar de nuevo los elementos que utilizo. Mi nueva mochila Mochila Shimoda Action X50 TRÍPODE Es importante aprender a extender y ajustar nuestro trípode y rótula para no perder oportunidades fotográficas. DRON Por supuesto, que esta memoria procedimental es importante a la hora de pilotar un dron. Es muy recomendable dedicar horas de práctica para sentirnos más seguros con los diferentes ajustes y con el mando de control. CONCLUSIÓN Todas las rutinas fotográficas que hemos comentado se asemejan a disciplinas como tocar un instrumento musical. Cuanto más las repitas y practiques, más habilidad irás acumulando y eso te ayudará a resolver situaciones de forma más eficiente. Por cierto, puedes practicar casi todas estas rutinas en tu propia casa. No necesitas salir al campo, a excepción del dron que si requiere prácticas de vuelo. ENLACES DE INTERÉS Mochila Shimoda Action X50 Apoya a Sandra para mejorar su equipo de grabación . Únete a nuestro canal en Telegram Mi canal en YouTube . Esta es la fotografía de la que hablo en el podcast. MI EQUIPO FOTOGRÁFICO Te dejo la lista con el equipo que utilizo en mis salidas fotográficas . FOTÓGRAFA DESTACADA En este episodio Sandra nos presenta el trabajo de la fotógrafa Jodi Coob . Nombre: Jodi Cobb Página web: https://www.jodicobb.com Instagram: https://www.instagram.com/jodicobbphoto ¿Por qué destaca? Jodi Cobb es una fotógrafa estadounidense que lleva más de 30 años trabajando para National Geographic, primero fue la 1ª de las 4 fotógrafas de plantilla que ha tenido la publicación, y actualmente trabaja como freelance. También lleva a cabo encargos publicitarios y editoriales independientes, y da clases y conferencias por todo el mundo. Vive en Washington DC, aunque pasa entre 6 y 10 meses al año viajando. La fascinación de Jodi Cobb por el mundo surgió en una isla desierta de la costa de Irán. En esa isla se encontraba la mayor refinería de petróleo del mundo y su padre, que trabajaba para Texaco, era ingeniero allí. Se mudaron allí cuando Jodi tenía 8 años y se quedaron hasta que fue al instituto. La familia iba de vacaciones a Estados Unidos cada dos años, pero por el camino visitaban otros países. Así es que antes de cumplir 12 años, Jodi ya había estado en 15 países diferentes… Cuando volvía a Estados Unidos, se dedicaba a contar a todo el mundo qué pasaba en el resto del mundo. Así es que decidió estudiar Periodismo y Arte en la Universidad de Missouri. El último semestre de su último año universitario hizo un curso de fotografía. Fue un amor a primera vista, pero tuvo la impresión de haber perdido el tiempo porque su idea inicial era dedicarse al periodismo escrito. Uno después de graduarse comprendió que no era lo suyo así es que volvió a Missouri a estudiar un máster en fotoperiodismo. Empezó a trabajar para National Geographic siendo muy joven. Así es que le costó bastante probarse a sí misma ante los editores. Además, fue la única mujer del equipo durante la mayor parte de su carrera. Pasó mucho tiempo intentando demostrar que podía hacer lo mismo que los hombres. Aventura, deportes, fauna, paisaje… Intentaba hacer de todo y al principio le ayudó a evolucionar. Ganó mucha experiencia por la vía difícil: intentándolo. Pero, por otro lado, no sabía qué tipo de fotógrafa era y lo que le interesaba. Al principio, sus encargos eran todos nacionales y casi todos se desarrollaban en el sur de Estados Unidos: el río Suwanee, Nashville y Plains (Georgia), hogar del entonces recién elegido presidente, Jimmy Carter. Se centraban en un lugar concreto, sin una historia detrás, una antigua línea editorial de National Geographic que ha ido desapareciendo a medida que los lectores se han familiarizado con el mundo y han cambiado sus exigencias de historias más definidas. Jodi fue una de los primeros fotógrafos que atravesó China tras su reapertura a Occidente a finales de los 70. Recorrió 11.000 kilómetros en dos meses sin ningún tipo de comunicación ni de conexión con el exterior. Y, por supuesto, bajo la estrecha vigilancia de unos cuidadores las 24 horas del día… Gracias a su amabilidad y a una serie de regalos, Jodi sobornó a una de sus cuidadoras y consiguió que se pusiera de su lado siempre que surgían desacuerdos con otros cuidadores sobre lo que podía fotografiar. A pesar de ello, era una frustración constante no poder fotografiar lo que quería. En 1982 sus fotos se publicaron en un capítulo del libro “Journey Into China” . A medida que su carrera avanzaba, Jodi descubrió que estaba adquiriendo algo más que una determinada confianza en su capacidad de conseguir que sus fotografías tuvieran intención y mensaje. Estaba comprendiendo más profundamente cómo funcionaba el mundo. También se dio cuenta de que hacer fotos la estaba cambiando: en lugar de centrarse en historias sobre el destino, empezó a enfocarse en temas más humanos e íntimos que requerían abandonar prejuicios y emplear grandes dosis de empatía. Al fotografiar la vida enclaustrada de las mujeres en Arabia Saudí o los ambientes secretos de las geishas en Japón, se vio obligada a replantearse ideas preconcebidas. «Fui con mis prejuicios y estereotipos feministas occidentales y aprendí cómo veían esas mujeres sus propias vidas». Aunque a Jodi le parecía al principio que esas mujeres estaban oprimidas, posteriormente llegó a comprender que ellas mismas no lo veían así. Después de que su impactante imagen de una geisha totalmente pintada fuera elegida para la portada del libro “ A Day in the Life of Japan ” (1985), Kodak le concedió una beca para volver a Japón y sumergirse en el mundo de las geishas. Se cogió una excedencia y dedicó todas sus vacaciones durante los tres años siguientes a documentar la desaparecida cultura de las legendarias consortes. Su libro “ Geisha: The Life, the Voices, the Art ” fue nominado al Premio Pulitzer y sigue recibiendo grandes elogios de los antiguos editores de Jodi. Aunque seguramente su proyecto más ambicioso ha sido « Esclavos del siglo XXI «, publicado en National Geographic en 2003. El reportaje abarcó 10 países y ponía de manifiesto los millones de personas de todo el mundo que cada día son compradas y vendidas, mantenidas en cautiverio, maltratadas y explotadas con fines de lucro. Todos los editores con los que ha trabajado han caído rendidos ante sus fotos: Bill Allen (editor jefe de National Geographic de 1995 a 2005): «Sus imágenes revelan la esencia de una cultura en 1/125 de segundo». Lo que más impresiona a Allen del trabajo de Cobb es su perspicacia a la hora de entender qué es lo que hace que una fotografía sea potente. «Espera el momento adecuado. Es capaz de anticipar esa mirada que consigue que una foto se convierta de buena a extraordinaria». Elizabeth Krist (editora senior de fotografía de National Geographic de 1995 a 2016): «Lo que me encanta de Jodi es que es muy fuerte en los extremos. Se siente muy cómoda en situaciones junto al lujo y la alta sociedad, pero también se siente atraída por las situaciones más desesperadas. Es compasiva con la gente que tiene que preocuparse de si tendrá suficiente para comer o dónde dormirá por la noche». Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal . ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? Puedes apoyarme para seguir creando publicaciones de interés. Con un gesto tan sencillo como realizar tus compras en Amazon a través de este enlace , tú pagas el mismo precio y yo me llevo una pequeña comisión. Muchas gracias. Puedes apoyarme para seguir creando contenido de valor. CONTACTA CON NOSOTROS Puedes contactar en Twitter con Sandra @vallausa y con Rafa @rafairusta y con Rafa también en Instagram rafairusta Podcast Destino Sifakka presentado por Sandra Vallaure Únete a nuestro canal en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram SUSCRÍBETE AL PODCAST Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts , Android , ivoox y Spotify Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta NOTA: He dedicado tiempo y esfuerzo a crear los contenidos de este podcast/artículo y espero que te resulten útiles. Encontrarás enlaces en algunos productos. En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. No obstante quiero aclarar, que todas mis opiniones sobre productos o servicios, son siempre sinceras y honestas, basadas en mis propias pruebas y experiencias.…
D
Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

1 96. Ventajas e inconvenientes de fotografiar solo o en grupo 1:01:10
1:01:10
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai1:01:10
Hoy hablamos sobre las ventajas e inconvenientes de fotografiar solo o en grupo y Sandra nos hablará del fotógrafo Francis Meslet . << QUIERO RECIBIR EL BOLETÍN DE NOTICIAS >> TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas . Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta VENTAJAS E INCONVENIENTES DE FOTOGRAFIAR SOLO O EN GRUPO FOTOGRAFIAR EN SOLITARIO Pros: Menos distracciones. Marcas tu propio plan con horarios a tu gusto. Libertad para marcar la ruta entre diferentes localizaciones. No tienes que preocuparte de molestar metiéndote en el encuadre de otra persona. Te permite trabajar la escena dedicándole más tiempo (buscar varias composiciones sin molestar a otras personas). Contras: No tienes con quién compartir tu experiencia, sobre todo en los momentos de desánimo. No tienes ayuda en caso de caída o accidente. FOTOGRAFIAR EN GRUPO Pros: Te permite compartir el momento con otras personas. Puedes compartir e intercambiar material. Puedes compartir conocimientos y aprender de otras personas. Obtienes un plus de seguridad. Puedes afrontar proyectos en grupo y establecer colaboraciones con otras personas. Contras: No tienes libertad total y dependes de los demás. Más distracciones. ENLACES DE INTERÉS Apoya a Sandra para mejorar su equipo de grabación . Únete a nuestro canal en Telegram Mi canal en YouTube . Esta es la fotografía de la que hablo en el podcast. North Window, Arches National Park, Utah, USA ©Rafa Irusta Iratxe fotografiando en North Window, Arches National Park, Utah, USA MI EQUIPO FOTOGRÁFICO Te dejo la lista con el equipo que utilizo en mis salidas fotográficas . FOTÓGRAFO DESTACADO En este episodio Sandra nos presenta el trabajo del fotógrafo Francis Meslet. Nombre: Francis Meslet Página web: https://francismeslet.com Instagram: https://www.instagram.com/francismeslet Otras redes: https://www.facebook.com/francis.meslet , https://flickr.com/photos/urbexetorbi ¿Por qué destaca? Licenciado en Diseño por la Escuela de Bellas Artes de Nancy en 1986, al principio de su carrera Francis Meslet empezó siendo diseñador gráfico, pero pronto se dedicó a la publicidad incorporándose a varias agencias como director artístico y creativo. La fotografía formó parte de su formación universitaria, pero en aquel momento le interesaban mucho más el diseño gráfico y la ilustración. Retomó la fotografía hace algo más de 10 años. A fuerza de retocar las imágenes de otros fotógrafos durante varios años, se planteó que «ya era hora». Francis dedica su tiempo libre en recorrer el mundo, buscando lugares abandonados, santuarios donde el tiempo parece haberse detenido después de que la gente los haya dejado a su suerte. Una vez allí, se esmera en conseguir imágenes cautivadoras y melancólicas de sus viajes al otro lado del mundo… Las fotos de Francis están cargadas de melancolía y desafían el paso del tiempo, dejando paso al silencio tras los recuerdos que deja el paso del ser humano. Son cápsulas del tiempo, testimonio de un mundo paralelo, que llevan a la mente del espectador a divagar y reflexionar. Intenta mantenerse lo más cerca posible de la realidad para representar lo mejor posible las localizaciones y ser lo más fiel posible a lo que sintió durante la sesión fotográfica. Siempre trabaja con luz natural por lo que a veces realiza largas exposiciones incluso de varios minutos si la escena es muy oscura. Lógicamente, algunas tomas son muy obvias y se repiten de un lugar a otro. Aunque le gusta seguir su instinto a la hora de ser más creativo en sus composiciones. En cuanto al tiempo que le dedica a cada foto, varía. Puede pasar media hora preparando el trípode, eligiendo el mejor ángulo, cambiando los ajustes… Y también puede disparar muy rápido en unos pocos segundos. Depende de su frescura mental y de lo que le inspire la localización. Obviamente, nunca toca nada de lo que se encuentra excepto en casos muy, excepcionales en los que el lugar haya sido vandalizado. La idea siempre es fotografiar la escena con todos los elementos tal como se los encuentra. En cuanto al revelado y procesado de las imágenes, Francis confiesa que su estilo está en perpetua evolución. Cuando revisa las fotos que ha procesado hace apenas 3 meses, muchas veces se dice a sí mismo: “Uf, ahora ya no hago eso o no uso esa técnica”. Con el tiempo se ha vuelto cada vez menos intervencionista y trata de apurar al máximo el trabajo de captura sobre el terreno. En su página web se pueden encontrar docenas de imágenes de lugares abandonados de temáticas varias (palacios, teatros, hospitales, fábricas…). Pero merece la pena destacar estos 3 proyectos: una capilla en Portugal , salas de baile de la Alemania Oriental y un castillo italiano . Recientemente ha publicado “Eglises abandonnées” (Iglesias abandonadas), un libro en el que se recogen un compendio de fotos realizadas entre 2012 y 2020, tras haber capturado centenares de lugares de culto abandonados en Europa. Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal . ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? Puedes apoyarme para seguir creando publicaciones de interés. Con un gesto tan sencillo como realizar tus compras en Amazon a través de este enlace , tú pagas el mismo precio y yo me llevo una pequeña comisión. Muchas gracias. Puedes apoyarme para seguir creando contenido de valor. CONTACTA CON NOSOTROS Puedes contactar en Twitter con Sandra @vallausa y con Rafa @rafairusta y con Rafa también en Instagram rafairusta Podcast Destino Sifakka presentado por Sandra Vallaure Únete a nuestro canal en Telegram SUSCRÍBETE AL PODCAST Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts , Android , ivoox y Spotify Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta NOTA: He dedicado tiempo y esfuerzo a crear los contenidos de este podcast/artículo y espero que te resulten útiles. Encontrarás enlaces en algunos productos. En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. No obstante quiero aclarar, que todas mis opiniones sobre productos o servicios, son siempre sinceras y honestas, basadas en mis propias pruebas y experiencias.…
D
Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

1 95. Aprendiendo fotografía a través de YouTube, tercera parte 54:21
54:21
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai54:21
Hoy traemos la tercera entrega de la serie aprendiendo fotografía a través de YouTube que incluye una selección de diez canales. << QUIERO RECIBIR EL BOLETÍN DE NOTICIAS >> TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas . Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta APRENDIENDO FOTOGRAFÍA A TRAVÉS DE YOUTUBE, TERCERA PARTE Anteriormente os presentamos 2 episodios de esta serie «Aprendiendo Fotografía a través de Youtube: Episodio 59 y Episodio 67 y hoy vamos con la tercera entrega. Pat Kay Canal YouTube Foto de viajes (especialmente Japón) y de producto Alex Nail Photography Canal YouTube Web Ganador del premio International Landscape of The Year en 2017. Le gusta viajar a lugares remotos y de difícil acceso. Últimamente dedica sus vídeos al procesado de imágenes pero sobre todo, recomendables sus aventuras. Recomendable la lista de reproducción sobre Drakensberg (las montañas más altas de Sudáfrica) Teemu Jarvinen Canal YouTube Fotografía de Calle. Estilo neon noir. Vivió y creció en una pequeña ciudad finlandesa hasta los 19. Eso explica su pasión por la foto de calle, sobre todo nocturna y con malas condiciones climatológicas. Actualmente vive en Dubai, aunque pasa meses viajando y fotografiando por todo el mundo, especialmente en Asia. Ben Horne Canal YouTube Web Comparte sus aventuras recorriendo el oeste de Estados Unidos en su canal de YouTube. Trabaja con cámaras de gran formato sobre todo con película de 8 x 10 aunque anteriormente usaba película 4 x 5. Vende imágenes impresas para colgar en la pared y cajas de fotos a modo de series. Pone a la venta 1 caja cada año con una selección de fotografías. Dave Morrow Canal YouTube Web Fotografía de Paisajes. Hace 4 meses ha retomado la subida de vídeos después de estar casi 2 años sin subir contenido. First Man Photography Canal YouTube Web Al frente de este canal está Adam Karnacz nacido en el condado de Yorkshire del Norte. Antiguo oficial de policía en Londres que en 2014 se trasladó a Yorkshire Oeste para vivir una vida más tranquila y tener un acceso más sencillo a la naturaleza para poder desarrollar su carrera fotográfica. Sean Bagshaw Canal YouTube Tutoriales Photoshop Hudson Henry Photography Canal YouTube Desde el comienzo de la pandemia ha programado numerosos webinars en directo vía Zoom. Os dejamos el enlace a todo el histórico de vídeos: Webinars Alyn Wallace Canal YouTube Fotografía Nocturna Photo Tom Canal YouTube Tom es un fotógrafo de Paisaje y Viajes rumano. Comparte vídeos en los que muestra sus salidas fotográficas y enseña cuestiones básicas sobre Fotografía de Paisaje. ENLACES DE INTERÉS Apoya a Sandra para mejorar su equipo de grabación . Únete a nuestro canal en Telegram Mi canal en YouTube . MI EQUIPO FOTOGRÁFICO Te dejo la lista con el equipo que utilizo en mis salidas fotográficas . Puedes apoyarme para seguir creando contenido de valor. Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal . ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? Puedes apoyarme para seguir creando publicaciones de interés. Con un gesto tan sencillo como realizar tus compras en Amazon a través de este enlace , tú pagas el mismo precio y yo me llevo una pequeña comisión. Muchas gracias. CONTACTA CON NOSOTROS Puedes contactar en Twitter con Sandra @vallausa y con Rafa @rafairusta y con Rafa también en Instagram rafairusta Podcast Destino Sifakka presentado por Sandra Vallaure Únete a nuestro canal en Telegram SUSCRÍBETE AL PODCAST Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts , Android , ivoox y Spotify Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta NOTA: He dedicado tiempo y esfuerzo a crear los contenidos de este podcast/artículo y espero que te resulten útiles. Encontrarás enlaces en algunos productos. En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. No obstante quiero aclarar, que todas mis opiniones sobre productos o servicios, son siempre sinceras y honestas, basadas en mis propias pruebas y experiencias.…
D
Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

1 94. Te encanta la fotografía pero no te gustan tus fotos 55:33
55:33
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai55:33
Hoy vemos qué hacer cuando te encanta la fotografía pero no te gustan tus fotos y Sandra nos acerca el trabajo del fotógrafo Aníbal Bueno. << QUIERO RECIBIR EL BOLETÍN DE NOTICIAS >> TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta TE ENCANTA LA FOTOGRAFÍA PERO NO TE GUSTAN TUS FOTOS Creo que la mayoría de las personas que nos escucháis, lo hacéis porque os gusta la fotografía. De eso va este podcast, además de hablar de viajes, claro. Creo también, que no me equivoco si digo que estamos enfrascados en una lucha constante por mejorar. Y estoy seguro también de que habéis tenido momentos en los que los resultados no os han convencido en absoluto. Os invitamos a repasar los episodios 84 Cómo gestionamos la falta de motivación fotográfica y 85 Salir de la zona de confort puede ayudarte a mejorar tu fotografía porque están muy relacionados con esa sensación de la que vamos a hablar hoy. Qué hacer cuando eres un amante de la fotografía pero no consigues esas fotos que quieres. CONSEJOS PARA EVITAR ESA SENSACIÓN DE FRUSTRACIÓN Intenta no estancarte en la parte técnica. Avanza para ir superando los retos del manejo de la cámara, aprende a elegir los ajustes que vas a utilizar, familiarízate con todos los elementos y a la hora de incorporar algunos nuevos, no lo hagas de golpe. Vete poco a poco: si vas a usar filtros, no pretendas añadir varios a la ve, porque probablemente acabarás odiándolos. Trípode nuevo? Objetivo nuevo? No esperes a hacer pruebas rutinarias en el campo. Hay muchos ajustes que puedes hacerlos en casa. Es muy recomendable que te acostumbres a usar ciertos elementos del equipo en casa: Montar el trípode Colocar la cámara en la rótula Ajustarla en posición vertical Soltura a la hora de trabajar con la pantalla trasera. Piensa que si te acostumbras a utilizar las diferentes herramientas en tu flujo de trabajo, cuando llegue el momento de crear tus imágenes, toda esa parte ya la tendrás interioridad. Solo deberás concentrarte en buscar las mejores composiciones. ¿Qué pasaría si decides escalar una montaña sin prepararte antes? Lo lógico es prepararte físicamente y mentalmente antes de iniciar una aventura de ese calibre porque si no, el fracaso está asegurado. En la fotografía pasa algo parecido: debemos ir cubriendo etapas para prepararnos. Elimina la presión porque no te beneficia. Relájate y déjate llevar por el momento. A mí me va muy bien dejar reposar las imágenes y revisarlas pasado un tiempo. Eso me ayuda a verlas con más frescura. Siempre recomendamos intentar mantenerse al margen de las comparaciones o de las competiciones, pero ya sabemos que es una tarea muy difícil y ese es uno de los motivos que nos empujan a sentir ese rechazo hacia nuestras propias imágenes. ENLACES DE INTERÉS Apoya a Sandra para mejorar su equipo de grabación. Únete a nuestro canal en Telegram Mi canal en YouTube. MI EQUIPO FOTOGRÁFICO Te dejo la lista con el equipo que utilizo en mis salidas fotográficas. Puedes apoyarme para seguir creando contenido de valor. FOTÓGRAFO DESTACADO En este episodio Sandra nos presenta el trabajo del fotógrafo Aníbal Bueno. Nombre: Aníbal Bueno Página web: https://anibalbueno.photo Instagram: https://www.instagram.com/anibal_bueno Otras redes: https://www.facebook.com/Anibal-Bueno-Travel-Photography-545667035530758, https://twitter.com/anibal_bueno_, https://www.youtube.com/channel/UCfLmmwXkBj7AYo_Wsri8OkA, https://www.flickr.com/photos/anibalbueno ¿Por qué destaca? Aníbal Bueno (Orihuela) es un fotógrafo de viajes especializado en retratos y con una visión muy centrada en la antropología.…
D
Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

1 93. Cuándo utilizar ISO alto en Fotografía de Paisaje 51:38
51:38
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai51:38
Hoy vemos cuándo utilizar ISO alto en Fotografía de Paisaje y Sandra nos acerca el trabajo del fotógrafo Arseniy Kotov. << QUIERO RECIBIR EL BOLETÍN DE NOTICIAS >> TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta CUÁNDO UTILIZAR ISO ALTO EN FOTOGRAFÍA DE PAISAJE Siempre decimos en este podcast que es recomendable disparar a ISOs bajos en fotografía de paisaje para conseguir imágenes con el menor ruido posible. Pero a veces, hay situaciones en las que es conveniente elevar esos valores de ISO para conseguir mejores resultados y hoy vamos a repasar alguno de esos escenarios. El uso de un valor de ISO más bajo o más alto, siempre va unido a la velocidad de obturación de la escena. Veamos un ejemplo: supongamos que vamos a fotografiar un paisaje y queremos incluir el cielo con nubes en movimiento. Podemos decidir si queremos fotografiar con una velocidad alta para congelar ese movimiento y que las nubes salgan completamente nítidas o, por el contrario, elegir un valor de velocidad más bajo y que se pueda apreciar el movimiento de las nubes, añadiendo dinamismo a la fotografía. Pero ¿qué pasa si necesitamos una velocidad alta pero no hay luz suficiente? Podemos aumentar la apertura del objetivo para que entre más luz pero reduciendo la profundidad de campo. Así que, dejando el valor de apertura fijo, solo podemos aumentar la velocidad, subiendo el valor de ISO. Y aquí es donde suele surgir el miedo a elevar el ISO. En mi caso, la pregunta clave que me hago es: ¿Quiero tener la foto, aunque sea con un poco de ruido o renuncio a ella porque la quiero completamente limpia? Hace unos años, subir el ISO era bastante arriesgado porque los sensores añadían valores de ruido muy altos pero hoy en día, todo ha cambiado y podemos hacer fotos a ISO 1600, 3200 o más, con resultados excelentes. El uso de un ISO bajo o un valor más alto, siempre estará determinado por la escena que queramos fotografiar. Si aumentamos el ISO, aumentamos la velocidad y podemos usar un valor de apertura más pequeño como f/11 o f/16 para ampliar la profundidad de campo de una escena. Imagina un paisaje que fotografiamos a mano (sin trípode) y con un valor de la velocidad muy bajo. Esa foto nos va a salir movida, pero si elevamos el ISO evitamos ese problema. SITUACIONES EN LAS QUE NOS CONVIENE ELEVAR EL ISO Cuando no usamos trípode y disparamos a mano. Para congelar el movimiento del sujeto. Por ejemplo las nubes, el agua. Con una velocidad más alta, congelamos el agua de una cascada aumentando el drama, al contrario del uso de una velocidad más larga donde conseguiremos una imagen más tranquila y bucólica. Usando longitudes focales muy largas. En situaciones de mucho viento. Fotografiando desde un vehículo en movimiento, como un coche o un barco o incluso desde una avioneta, helicóptero (si vas a Islandia y alquilas uno). En situaciones de poca luz, por ejemplo días muy cubiertos, primeras y últimas horas del día. En fotografía nocturna, donde vamos a necesitar elevar el ISO aunque eso suponga un aumento del ruido en el archivo final. Para fotografía nocturna, un ISO 1600 funciona como valor base, similar al ISO 100 en fotografía de paisaje diurna. Fotografiando las auroras boreales. MÉTODO SENCILLO PARA SABER CUÁL ES EL VALOR DE ISO ALTO RECOMENDABLE PARA NUESTRA CÁMARA Este valor dependerá siempre del estándar de calidad que establecemos de forma personal. Es posible que una imagen con mi cámara a ISO 6400 a mí me parezca adecuada y a otra persona no. Vamos a ver cómo tener una referencia: Ajusta tu cámara a un valor de apertura de f/8 o f/16 y una velocidad rápida.…
D
Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

1 92. Qué es un filtro polarizador y cómo usarlo en Fotografía de Paisaje 1:04:46
1:04:46
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai1:04:46
Hoy vemos qué es un filtro polarizador y cómo usarlo en Fotografía de Paisaje y Sandra nos acerca el trabajo del fotógrafo Keith Ladzinski. << QUIERO RECIBIR EL BOLETÍN DE NOTICIAS >> TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta QUÉ ES UN FILTRO POLARIZADOR Y CÓMO USARLO EN FOTOGRAFÍA DE PAISAJE Un filtro polarizador es una de las herramientas esenciales para Fotografía de Paisaje. Es el primer filtro que recomiendo para paisajes porque nos permite mejorar las imágenes al añadir intensidad y contraste. Este filtro fotográfico se coloca frente al objetivo para reducir reflejos, reducir la neblina atmosférica y aumentar la saturación de los colores. Filtro polarizador circular CPL Normalmente son de rosca aunque también pueden ser de forma cuadrada, con el inconveniente de que no se recomienda girarlos al colocarlos en el portafiltros (en el caso de que tengamos puesto un filtro degradado). Cómo funcionan los filtros polarizadores Dependiendo del clima, la atmósfera puede variar en cuanto a sus características y composición, aunque mayoritariamente está formada por vapor de agua. Este vapor de agua provoca la formación de neblina que disminuye la visibilidad, sobre todo a largas distancias y este efecto se produce de forma mucho más evidente cuando estamos cerca del agua, por ejemplo en la costa, cerca de un embalse, etc. Para eliminar esta neblina es recomendable utilizar un filtro polarizador. El uso de un filtro polarizador añade más saturación de los colores, reduce los reflejos del agua, cristal, hojas y otras superficies no metálicas. También nos ayuda a potenciar el cielo azul de tus imágenes. El efecto de polarización puede variar dependiendo de la posición del sol, por lo que es importante tener en cuenta el momento del día y la época del año en la que estemos fotografiando. POLARIZADOR EN FOTOGRAFÍA DE PAISAJE La luz del sol rebota en los objetos que vamos a fotografiar y puede producir brillos o reflejos. Para evitarlos, colocamos el filtro polarizador en el frontal del objetivo y debemos girarlo para conseguir el efecto deseado. El filtro es capaz de eliminar la luz reflejada en una escena, mejorando el resultado final de las imágenes al aumentar el contraste y la saturación de los colores. También puede ayudarnos a eliminar la neblina a la hora de fotografiar escenas con objetos lejanos. El efecto de saturación de un filtro polarizador y la eliminación de la neblina se puede simular en el postprocesado de los archivos, pero no podemos replicar la reducción de los brillos y reflejos. MÁXIMA POLARIZACIÓN Conseguiremos el máximo nivel de polarización situándonos a 90 grados del sol. Un truco simple es formar una pistola con los dedos índice y pulgar, luego apuntar con el dedo índice directamente hacia el sol. Gira el pulgar en el sentido de las agujas del reloj o en el sentido contrario a las agujas del reloj (mientras mantienes el dedo índice dirigido al sol). Las partes del cielo hacia las que apunta el pulgar tendrán el grado máximo de polarización, ya que están en ángulo recto con el sol. Esto significa que cuando el sol está directamente sobre nuestras cabezas cerca del cénit, el cielo se polarizará horizontalmente, haciendo que el cielo parezca más o menos uniforme en todas las direcciones. Por otro lado, cuando el sol está más cerca del horizonte, al amanecer y al atardecer, el cielo se polarizará principalmente en franjas verticales, sin llegar a conseguir el efecto en todo el cielo de manera uniforme. Esto puede presentar problemas al fotografiar paisajes con un objetivo gran angular, ya que las áreas más polarizadas del cielo las vamos a ver en el encu...…
D
Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

1 91. Decisiones previas antes de fotografiar una escena 58:22
58:22
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai58:22
Hoy hablamos de las decisiones previas antes de fotografiar una escena y Sandra nos presenta el trabajo del fotógrafo Alexey Titarenko. << QUIERO RECIBIR EL BOLETÍN DE NOTICIAS >> TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta DECISIONES PREVIAS ANTES DE FOTOGRAFIAR UNA ESCENA En el Episodio 49 explicábamos nuestro flujo de trabajo de forma global pero en esta ocasión, nos vamos a centrar en ese momento previo a pulsar el click del disparador. APROXIMACIÓN A LA ESCENA. ALGUNOS CONSEJOS Intenta llegar con antelación a las localizaciones. Es mejor esperar a que llegue la luz que verla de camino mientras te acercas al punto elegido. Recorre la localización cámara en mano. Elección de la focal adecuada. Debes analizar la escena y decidir en consecuencia. Puede ser buena idea educar el ojo revisando fotos con datos EXIF para aprender a elegir la focal más conveniente. Tanto en Flickr como en 500px las imágenes suelen mostrar los datos de la toma. Aprende a colocar y ajustar el trípode correctamente. ENLACES DE INTERÉS DH 049 Cómo mejorar el flujo de trabajo en Fotografía de Paisaje. Apoya a Sandra para mejorar su equipo de grabación. Únete a nuestro canal en Telegram Mi canal en YouTube. MI EQUIPO FOTOGRÁFICO Te dejo la lista con el equipo que utilizo en mis salidas fotográficas. FOTÓGRAFO DESTACADO En este episodio Sandra nos presenta el trabajo del fotógrafo Alexey Titarenko. Nombre: Alexey Titarenko Página web: http://www.alexeytitarenko.com Instagram: https://www.instagram.com/alexey_titarenko_photo ¿Por qué destaca? Alexey Titarenko es un fotografo documental ruso. Nace en Leningrado, hoy San Petersburgo en 1962. Comenzó a tomar fotografías en 1971, a la edad de nueve años, y se graduó de la Universidad Pública de Leningrado de Profesiones relacionadas con la sociedad en 1978 con un título en Fotoperiodismo. Actualmente vive y trabaja en Nueva York (EE. UU.). Su primer éxito profesional le llega con su serie de collages y fotomontajes titulada “Nomenklatura of Signs” (“Nomeklatura de los Signos”). Es una crítica mordaz de la burocracia soviética que se basa en la estética de Kazimir Malevich, Aleksandr Rodchenko y otros artistas de la vanguardia rusa de principios del siglo XX. Alexey tuvo que realizarla trabajando en secreto. La idea tras esta serie es una traducción visual de la vida soviética expresando su absurdo, y exponiendo el régimen comunista como un sistema opresivo que convertía a los ciudadanos en meros signos. Alexey saltó a la fama internacional a principios de la década de 1990 por “City of Shadows” (“Ciudad de las Sombras”), una serie de fotografías de su ciudad natal realizadas tras la caída de la Unión Soviética e inspiradas en la música de Dmitri Shostakovich y las novelas de Fiódor Dostoievski. La aplicación por parte de Titarenko de largas exposiciones, movimientos intencionados de la cámara y técnicas expertas de grabado a la fotografía de calle lleva a reflexionar sobre un paisaje urbano todavía impregnado de una historia de sufrimiento. En la década siguiente, su búsqueda de la ciudad de su juventud le lleva a lugares tan lejanos como Venecia (a San Petersburgo se la conoce como "la Venecia del Norte" por sus canales y a la influencia de los arquitectos europeos que ayudaron a construir la ciudad) y La Habana, cuyas calles y edificios siguen congelados en el tiempo e irremediablemente ligados a la era soviética. En los últimos años, Titarenko ha dirigido su cámara y su mirada hacia una ciudad muy diferente: Nueva York. En esta obra, Alexey traslada su preocupación por el tiempo y la historia a una ciudad relativamente joven,…
D
Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

1 90. Consejos para mejorar tus Fotografías de Paisaje en verano 1:00:26
1:00:26
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai1:00:26
Repasamos algunos consejos para mejorar tus Fotografías de Paisaje en verano y Sandra nos presenta el trabajo de Israel Gutier. << QUIERO RECIBIR EL BOLETÍN DE NOTICIAS >> TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta CONSEJOS PARA MEJORAR TUS FOTOGRAFÍAS DE PAISAJE EN VERANO Partimos de unas condiciones muy concretas para los días de verano. Generalmente son jornadas muy soleadas y con luces intensas que provocan sombras muy duras y con poco detalle, además de cielos limpios con pocas nubes. Amanece muy pronto y anochece muy tarde. Eso significa que debemos gestionar el tiempo de forma diferente a como lo hacemos en la época de invierno y otoño en las que los días son mucho más cortos. Dedica las horas centrales del día a planificar las sesiones de amanecer y atardecer y a explorar nuevos rincones. Aprovecha el mayor número de horas de luz para explorar. Usa un filtro polarizador, pero cuidado si disparas con un objetivo gran angular. Ya hemos hablado de filtros en varias ocasiones: Episodio 3 Filtros para paisajes, primera parte, Episodio 4 Filtros para paisaje, segunda parte, Episodio 38 Filtros para paisajes de costa. Con el polarizador podemos eliminar gran parte de la neblina de los días de verano, evitar reflejos y saturación de colores. Debido a las luces mucho más brillantes desde primeras horas del día, vigila muy bien la exposición para no sobreexponer tus imágenes. Normalmente, a las 10 de la mañana ya tendremos el sol sobre nuestras cabezas dando guerra. En situaciones así suelo dejar las fotos un poco más oscuras de lo habitual para asegurarme de no quemar las altas luces, aunque lo más efectivo es revisar el histograma para no tener problemas. Usa filtros para equilibrar la luz. Reduce la luminosidad en el cielo para igualarla con el suelo que normalmente será más oscuro. ¿Cómo hacerlo? Con el uso de filtros degradados de densidad neutra, llamados GND. Busca campos con colores vibrantes, por ejemplo los campos de lavanda (Brihuega), campos de girasoles, etc. En días de luz muy intensa y sombras muy duras, no es recomendable fotografiar cascadas o ríos porque vas a encontrar muchos reflejos y brillos difíciles de controlar. Intenta usar la mejor luz. Evita el sol de frente, mejor tenerlo a la espalda y busca luces laterales. En la temporada de verano puedes probar a centrarte en detalles, por ejemplo, buscando flores silvestres o imágenes más abstractas. Cierra el zoom de tu objetivos y busca otros mundos alejados de los grandes paisajes. Aprovecha al máximo las primeras y últimas horas del día, pero incluso te recomiendo que estés en la localización que hayas elegido, antes de que salga el sol y después de que se haya ocultado y aprovechar al máximo la luz crepuscular. Si llegas pronto por la mañana, es posible que encuentras nieblas para enriquecer tus composiciones. En el episodio 22 hablamos sobre cómo fotografiar paisajes con niebla. Ya que hablamos de niebla, si tienes días cubiertos o con nubes, aprovéchalos al máximo porque pueden ofrecer muchas posibilidades fotográficas. Prueba a fotografiar siluetas. Y por supuesto, destacar que el verano es la estación de la fotografía nocturna, sin ninguna duda. ENLACES DE INTERÉS Apoya a Sandra para mejorar su equipo de grabación. Únete a nuestro canal en Telegram Mi canal en YouTube. MI EQUIPO FOTOGRÁFICO Te dejo la lista con el equipo que utilizo en mis salidas fotográficas. FOTÓGRAFO DESTACADO En este episodio Sandra nos presenta el trabajo del fotógrafo Israel Gutier. Nombre: Israel Gutier Página web: http://israelgutier.com Instagram: https://www.instagram.com/israelgutierpics…
Selamat datang di Player FM!
Player FM memindai web untuk mencari podcast berkualitas tinggi untuk Anda nikmati saat ini. Ini adalah aplikasi podcast terbaik dan bekerja untuk Android, iPhone, dan web. Daftar untuk menyinkronkan langganan di seluruh perangkat.