Player FM - Internet Radio Done Right
0-10 subscribers
Checked 4M ago
Toegevoegd vijf jaar geleden
Konten disediakan oleh Agenda Pública. Semua konten podcast termasuk episode, grafik, dan deskripsi podcast diunggah dan disediakan langsung oleh Agenda Pública atau mitra platform podcast mereka. Jika Anda yakin seseorang menggunakan karya berhak cipta Anda tanpa izin, Anda dapat mengikuti proses yang diuraikan di sini https://id.player.fm/legal.
Player FM - Aplikasi Podcast
Offline dengan aplikasi Player FM !
Offline dengan aplikasi Player FM !
Podcast Layak Disimak
DISPONSORI
C
Curated Questions: Conversations Celebrating the Power of Questions!
![Curated Questions: Conversations Celebrating the Power of Questions! podcast artwork](https://cdn.player.fm/images/55643642/series/AYrVRyvMkRPcJ4cC/32.jpg 32w, https://cdn.player.fm/images/55643642/series/AYrVRyvMkRPcJ4cC/64.jpg 64w, https://cdn.player.fm/images/55643642/series/AYrVRyvMkRPcJ4cC/128.jpg 128w, https://cdn.player.fm/images/55643642/series/AYrVRyvMkRPcJ4cC/256.jpg 256w, https://cdn.player.fm/images/55643642/series/AYrVRyvMkRPcJ4cC/512.jpg 512w)
![Curated Questions: Conversations Celebrating the Power of Questions! podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
Episode Notes [03:47] Seth's Early Understanding of Questions [04:33] The Power of Questions [05:25] Building Relationships Through Questions [06:41] This is Strategy: Focus on Questions [10:21] Gamifying Questions [11:34] Conversations as Infinite Games [15:32] Creating Tension with Questions [20:46] Effective Questioning Techniques [23:21] Empathy and Engagement [34:33] Strategy and Culture [35:22] Microsoft's Transformation [36:00] Global Perspectives on Questions [39:39] Caring in a Challenging World Resources Mentioned The Dip by Seth Godin Linchpin by Seth Godin Purple Cow by Seth Godin Tribes by Seth Godin This Is Marketing by Seth Godin The Carbon Almanac This is Strategy by Seth Godin Seth's Blog What Does it Sound Like When You Change Your Mind? by Seth Godin Value Creation Masterclass by Seth Godin on Udemy The Strategy Deck by Seth Godin Taylor Swift Jimmy Smith Jimmy Smith Curated Questions Episode Supercuts Priya Parker Techstars Satya Nadella Microsoft Steve Ballmer Acumen Jerry Colonna Unleashing the Idea Virus by Seth Godin Tim Ferriss podcast with Seth Godin Seth Godin website Beauty Pill Producer Ben Ford Questions Asked When did you first understand the power of questions? What do you do to get under the layer to really get down to those lower levels? Is it just follow-up questions, mindset, worldview, and how that works for you? How'd you get this job anyway? What are things like around here? What did your boss do before they were your boss? Wow did you end up with this job? Why are questions such a big part of This is Strategy? If you had to charge ten times as much as you charge now, what would you do differently? If it had to be free, what would you do differently? Who's it for, and what's it for? What is the change we seek to make? How did you choose the questions for The Strategy Deck? How big is our circle of us? How many people do I care about? Is the change we're making contagious? Are there other ways to gamify the use of questions? Any other thoughts on how questions might be gamified? How do we play games with other people where we're aware of what it would be for them to win and for us to win? What is it that you're challenged by? What is it that you want to share? What is it that you're afraid of? If there isn't a change, then why are we wasting our time? Can you define tension? What kind of haircut do you want? How long has it been since your last haircut? How might one think about intentionally creating that question? What factors should someone think about as they use questions to create tension? How was school today? What is the kind of interaction I'm hoping for over time? How do I ask a different sort of question that over time will be answered with how was school today? Were there any easy questions on your math homework? Did anything good happen at school today? What tension am I here to create? What wrong questions continue to be asked? What temperature is it outside? When the person you could have been meets the person you are becoming, is it going to be a cause for celebration or heartbreak? What are the questions we're going to ask each other? What was life like at the dinner table when you were growing up? What are we really trying to accomplish? How do you have this cogent two sentence explanation of what you do? How many clicks can we get per visit? What would happen if there was a webpage that was designed to get you to leave? What were the questions that were being asked by people in authority at Yahoo in 1999? How did the stock do today? Is anything broken? What can you do today that will make the stock go up tomorrow? What are risks worth taking? What are we doing that might not work but that supports our mission? What was the last thing you did that didn't work, and what did we learn from it? What have we done to so delight our core customers that they're telling other people? How has your international circle informed your life of questions? What do I believe that other people don't believe? What do I see that other people don't see? What do I take for granted that other people don't take for granted? What would blank do? What would Bob do? What would Jill do? What would Susan do? What happened to them? What system are they in that made them decide that that was the right thing to do? And then how do we change the system? How given the state of the world, do you manage to continue to care as much as you do? Do you walk to school or take your lunch? If you all can only care if things are going well, then what does that mean about caring? Should I have spent the last 50 years curled up in a ball? How do we go to the foundation and create community action?…
El Podcast de Agenda Pública
Tandai semua (belum/sudah) diputar ...
Manage series 2656720
Konten disediakan oleh Agenda Pública. Semua konten podcast termasuk episode, grafik, dan deskripsi podcast diunggah dan disediakan langsung oleh Agenda Pública atau mitra platform podcast mereka. Jika Anda yakin seseorang menggunakan karya berhak cipta Anda tanpa izin, Anda dapat mengikuti proses yang diuraikan di sini https://id.player.fm/legal.
Los titulares atraen lectores, es verdad. Pero una esfera pública democrática necesita algo más. Requiere información y análisis de calidad. Y eso, es lo que hacemos en Agenda pública. Nuestro foco es global. Aunque miramos con mayor intensidad lo que ocurre en Europa y las Américas. Creemos que la realidad es compleja. Que no hay respuestas unívocas. Por eso, frente a las miradas simplistas, en Agenda Pública te presentamos el debate. Te ofrecemos artículos de opinión y análisis basados en datos y argumentos. Y lo hacemos a través de expertas y expertos. De eso se trata El Podcast de Agenda Pública. Te acerca las claves para entender la política global.
…
continue reading
74 episode
Tandai semua (belum/sudah) diputar ...
Manage series 2656720
Konten disediakan oleh Agenda Pública. Semua konten podcast termasuk episode, grafik, dan deskripsi podcast diunggah dan disediakan langsung oleh Agenda Pública atau mitra platform podcast mereka. Jika Anda yakin seseorang menggunakan karya berhak cipta Anda tanpa izin, Anda dapat mengikuti proses yang diuraikan di sini https://id.player.fm/legal.
Los titulares atraen lectores, es verdad. Pero una esfera pública democrática necesita algo más. Requiere información y análisis de calidad. Y eso, es lo que hacemos en Agenda pública. Nuestro foco es global. Aunque miramos con mayor intensidad lo que ocurre en Europa y las Américas. Creemos que la realidad es compleja. Que no hay respuestas unívocas. Por eso, frente a las miradas simplistas, en Agenda Pública te presentamos el debate. Te ofrecemos artículos de opinión y análisis basados en datos y argumentos. Y lo hacemos a través de expertas y expertos. De eso se trata El Podcast de Agenda Pública. Te acerca las claves para entender la política global.
…
continue reading
74 episode
Tất cả các tập
×La idea de una nación férreamente cohesionada dificulta el funcionamiento de la política pluralista propia de las democracias liberales y genera el caldo de cultivo para el populismo. ¿Es esta situación la que explica el éxito político de la derecha radical de los hermanos Kaczyński en Polonia? ¿acaso han sido los únicos capaces de aprovechar el contexto y elaborar una narrativa acorde? ¿qué dice y hace la Unión Europea ante la erosión del Estado de Derecho y la paulatina profundización del autoritarismo? ¿Se trata de un proceso realmente inevitable? Hoy participan: Aleksandra Sojka , investigadora Juan de la Cierva en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III de Madrid. Katarzyna Dembicz , Geógrafa y latinoamericanista por la Universidad de Varsovia. Guillermo Iñiguez , becario en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y colaborador de Agenda Pública. Conducción: Yanina Welp y Franco Delle Donne Realización y edición: Rombo Podcast Visita Agenda Pública para leer nuestros análisis diarios. Artículos relacionados: Cómo defender el Estado de derecho en Europa . Por Guillermo Iñiguez Volver a la familia: cómo el populismo de derecha rediseña las políticas sociales . Por Guglielmo Meardi . El Constitucional polaco, o cómo perder la credibilidad . Por Adam Krzywoń La batalla desigual de los derechos reproductivos . Por Andrea Pető La UE frente a la demonización de las personas LGTBI en Hungría y Polonia . Por Francisco Peña Díaz ¿'Blackout' de la libertad de prensa en Polonia? . Por Adam Krzywoń…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Argelia y la maldición de los recursos naturales 37:10
37:10
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai37:10![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Argelia depende del gas y el petróleo. Tanto es así que hay quienes afirman que hasta la paz social y la estabilidad política están atadas a estos recursos. ¿Qué significa este dato en el marco de la guerra de Ucrania y su impacto en el mercado de la energía? ¿Puede Argelia ser la rueda de auxilio energética de la Unión Europea? ¿O la condición de país no democrático y autoritario se puede convertir en una dificultad? Hoy participan: Marta Tawil Kuri , profesora asociada, Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México. Aurèlia Mañé-Estrada, Departament d'Història Econòmica, Institucions, Política i Economia Mundial, Universidad de Barcelona. Miguel Hernando de Larramendi , catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Castilla La Mancha y Director del Grupo de Estudios sobre las Sociedades Árabes y Musulmanas (GRESAM) en la misma universidad. Autor del libro " Argelia en transición hacia una segunda república?" Escrito junto Aurelia Mañé y Laurence Thieux. Borja Monreal Gainza , fundador de la ONG SIC4Change y colaborador de Agenda Pública. Conducción: Yanina Welp y Franco Delle Donne Realización y edición: Rombo Podcast Visita Agenda Pública para leer nuestros análisis diarios. Artículos relacionados: Acostúmbrense a los muertos: migraciones en la frontera sur . Por Borja Monreal Gainza Una Argelia en pie y orgullosa . Por Francis Ghilès . Argelia, Marruecos y España: el triángulo en tensión . Por Eduard Soler i Lecha En geopolítica, querer no es poder . Por Yanina Welp .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Bielorrusia, la dictadura más longeva de Europa 38:39
38:39
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai38:39![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Aljaksandr Lukashenka lleva en el poder desde 1994. Tuvieron que pasar más de 25 años para que surja un movimiento que se anime a cuestionar al régimen y sus métodos represivos y dictatoriales. Sin embargo, el gobierno se sostuvo. ¿Podría Europa haber hecho algo más tras las protestas de 2020? ¿Es Bielorrusia un caso de democratización frustrado? ¿Hay espacio en el escenario actual para un cambio real? Hoy participan: Carmen Claudin , investigadora sénior asociada de CIDOB, (Barcelona Centre for International Affairs). Ha escrito sobre temas soviéticos y postsoviéticos para un gran número de revistas y periódicos. Ignacio Hutin , analista internacional especializado en Europa Oriental, Balcanes y Asia Central. Autor de “ Ucrania/Donbass. Una renovada guerra fría ” y de “ Ucrania. Crónica desde el frente .” Conducción: Yanina Welp y Franco Delle Donne Realización y edición: Rombo Podcast Visita Agenda Pública para leer nuestros análisis diarios. Artículos relacionados: ¿Es Rusia el futuro de Bielorrusia? . Por Artyom Shraibman . El espejo bielorruso y el futuro de Ucrania . Por Alberto Fernández Gibaja . El despertar de Bielorrusia: frente común contra Lukashenka tras 26 años de dictadura . Por Berta Herrero .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Orbán, símbolo de la “democracia iliberal” 42:16
42:16
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai42:16![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Orbán es el lider europeo con más tiempo en el poder. Durante todo ese período ha habido muchos debates sobre el accionar y las decisiones de su gobierno que erosionan el estado de derecho. Hoy nos preguntamos si ¿se cansarán del líder húngaro en la Unión Europea? ¿O si será él quien convoque a un referendum para abandonarla? ¿Se trata simplemente de un juego discursivo? Y, de ser así, ¿cuál es el daño que Orbán le está haciendo a la Unión Europea? Hoy participan: Ruth Ferrero , profesora Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid. Paulina Astroza , profesora de Derecho Internacional, Relaciones Internacionales e Integración Europea en la Universidad de Concepción en Chile y directora del Programa de Estudios Europeos en esa institución. Fernando Casal Bertoa , profesor Titular en la universidad de Nottingham en el Reino Unido. Conducción: Yanina Welp y Franco Delle Donne Edición: Rombo Podcast Visita Agenda Pública para leer nuestros análisis diarios. Artículos relacionados: ‘Pánico’ y tabú demográficos en el mundo post-soviético . Por Yanina Welp . No hay fondos europeos sin Estado de derecho . Por Elisa Uría . De Budapest a Berlaymont: el Estado de derecho ante el ocaso de Visegrado . Por Guillermo Iñiguez . Hungría y la responsabilidad colectiva . Por J. H. H. Weiler . Por qué Orbán (de momento) es invencible . Por Cesáreo Rodríguez Aguilera de Prat . La emergencia de Orbán . Por Kim Lane Scheppele . Hungría y la restricción sistemática de la libertad académica . Por Tamas Deszo Ziegler . La UE frente a la demonización de las personas LGTBI en Hungría y Polonia . Por Francisco Peña Díaz . Búscanos en Twitter ( @a_publica ) y en Facebook .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Marruecos, el rey y las réplicas del colonialismo 30:00
30:00
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai30:00![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Tras la primavera árabe cambiaron muchas cosas en varios países de África y la península arábiga. Marruecos no fue la excepción. ¿Qué cambió? ¿Es un país más democrático o no? ¿Impactó en las relaciones con países vecinos como España? ¿Qué relevancia tiene para la geopolítica actual? Hoy participan: Irene Fernández-Molina, profesora de Relaciones Internacionales en la Universidad de Exeter (Reino Unido), y colaboradora de Agenda Pública. Gemma Pinyol , directora de Políticas Migratorias y Diversidad en Instrategies. Investigadora asociada del GRITIM-UPF Eduard Soler , Investigador sénior en CIDOB - Barcelona Centre for International Affairs. Conducción: Yanina Welp y Franco Delle Donne Edición: Rombo Podcast Visita Agenda Pública para leer nuestros análisis diarios. Artículos relacionados: Un mediador para las relaciones entre Argelia y Marruecos . Por Maciej Pawlowski . La "expulsión colectiva" de niños vulnerables en Ceuta . Por Lucía Serrano Sánchez . Las geopolíticas de la transición energética y su gobernanza . Por Gonzalo Escribano Francés . Actores y relaciones de poder en Marruecos . Por Inmaculada Szmolka . Marruecos y España, la diplomacia de las emociones . Por Pau Solanilla . Marruecos y España, o la 'geopolítica de los erizos' . Por Pau Solanilla . Elecciones en Marruecos: normalización del inmovilismo . Por Itxaso Domínguez de Olazábal . Búscanos en Twitter ( @a_publica ) y en Facebook .…
Nayib Bukele es el presidente más jóven de latinoamérica. El presidente millenial. Hoy a casi tres años de su llegada al poder en El Salvador algunos se preguntan si, además de todo eso, también es el presidente más autoritario de la región. Lo que es innegable es que el gobierno de Bukele representa algo nuevo. Hoy participan: Nayda Acevedo, consultora en políticas públicas y Derechos Humanos. Miembro de la Red de Politólogas. María Esperanza Casullo , experta en populismo, profesora en la Universidad Nacional de Río Negro, en Argentina, doctora en Gobierno por la Universidad de Georgetown, Estados Unidos, y miembro de la Red de Politólogas. Alberto Martín Álvarez , investigador en la Universidad de Girona. Salvador Marti , profesor de Ciencia Política en la Universidad de Girona e investigador senior asociado del CIDOB de Barcelona. Conducción: Yanina Welp y Franco Delle Donne Edición: Rombo Podcast Visita Agenda Pública para leer nuestros análisis diarios. Artículos mencionados en este episodio: Bukele y el país 'milagro' . Por Luis Mario Rodríguez . El Salvador: ¿Nuevas Ideas, viejas prácticas? . Por Nayda Acevedo Medrano . ¿De qué se ríe el 'emperador' de El Salvador? . Por Yanina Welp . La 'aplanadora' Bukele . Por Flavia Freidenberg . Búscanos en Twitter ( @a_publica ) y en Facebook .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 De la revolución sandinista al estado policial 43:02
43:02
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai43:02![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Daniel Ortega es el presidente de Nicaragua. Lleva más de 15 años ininterrumpidos en el poder. El núcleo de su discurso sigue atado al sandinismo revolucionario pero ¿cuánto queda de aquellas ideas? ¿se puede decir que el actual gobierno de Ortega es de izquierdas? ¿cómo se ha pasado de la revolución sandinista a un estado policial en Nicaragua? Hoy participan: Elvira Cuadra, investigadora asociada del Centro de Investigación de la Comunicación (CINCO) y el Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP) de Nicaragua. Alina Ripplinger , asistente de investigación en el Instituto Max Planck, Alemania, de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional y miembro de la Red Politólogas. Jeffrey Gould , historiador y profesor titular del departamento de Historia de la Universidad de Indiana, Bloomington, Estados Unidos. Conducción: Yanina Welp y Franco Delle Donne Edición: Rombo Podcast Visita Agenda Pública para leer nuestros análisis diarios. Artículos mencionados en este episodio: Nicaragua: una reflexión histórica . Por Jeffrey Gould La perversión del voto en Nicaragua: elecciones sin condiciones y abstención . Por Elvira Cuadra Lira Supresiones autoritarias y resistencias cívicas en Latinoamérica . Por Elvira Cuadra Lira , Armando Chaguaceda , María Isabel Puerta Riera . Nicaragua: elecciones en el único país del mundo sin periódicos impresos . Por Alina Ripplinger Ante la salida de Nicaragua de la OEA . Por Alina Ripplinger Los signos del cambio en Nicaragua . Por Elvira Cuadra Lira La contrarreforma electoral en Nicaragua . Por Gabriel Álvarez Argüello , Florian Kriener , Alina Ripplinger Búscanos en Twitter ( @a_publica ) y en Facebook .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 De Gandhi a Modi ¿sin escalas hacia el autoritarismo? 35:31
35:31
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai35:31![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Cuando Narendra Modi ganó en 2014 algunos temían por la instalación de una “cultura de la intolerancia”, otros se indignaron con el pasado del primer ministro en formaciones extremistas. Pese a todo Modi ya lleva casi una década en el poder y bajo su liderazgo muchas cosas han cambiado en la India. ¿Cuáles, cómo y por qué? son preguntas que nos hacemos en este episodio. Hoy participan: Eva Borreguero , profesora de Ciencia Política en la UCM, especializada en Asia Meridional. Ella es autora de ' Hindú. Nacionalismo religioso y política en la India contemporánea '. Colabora y escribe artículos de opinión en EL PAÍS. Sabrina Olivera , Magister y Doctoranda en RRII, especialista en economia y negocios con India y asia Pacifico. Y coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Asia del Sur del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Conducción: Yanina Welp y Franco Delle Donne Edición: Rombo Podcast Visita Agenda Pública para leer nuestros análisis diarios. Artículos mencionados en este episodio: ¿Es coherente apoyar la democracia y avalar un gobierno autoritario? Por Yanina Welp . Búscanos en Twitter ( @a_publica ) y en Facebook .…
¿Fue el caracazo o la debilidad de la democracia elitista? ¿Fue la constitución de 1999 impulsada por Chavez? ¿Fue el petróleo y la maldición de los recursos naturales? En este episodio nos preguntamos por lo que ha pasado en Venezuela en los últimos 30 años. Hoy participan: Margarita López Maya , profesora titular (jubilada) del Centro de Estudios del Desarrollo (CEnDes) de la Universidad Central de Venezuela (UCV). En breve asumirá la presidencia de la Latin America Studies Association, LASA. Diego Lombardi , profesor de Democracia y Relaciones Internacionales en el Tecnológico de Monterrey (México), experto en el estudio de las transiciones y los procesos de autocratización y encargado de la unidad de datos de Agenda Pública. Maryhen Jiménez , Doctora en Ciencias Políticas en el Departamento de Política y Relaciones Internacionales en la Universidad de Oxford. Anna Ayuso , Investigadora Principal para América Latina en Cidob Experta en Desarrollo sostenible, Geopolítica global y seguridad. Philip Kitzberger , profesor en la Universidad Torcuato di Tella (Argentina) e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Especializado en los campos de teoría política contemporánea y medios de comunicación y política. Conducción: Yanina Welp y Franco Delle Donne Edición: Franco Delle Donne Visita Agenda Pública para leer nuestros análisis diarios. Artículos mencionados en este episodio: Contrarreformas mediáticas en América Latina: ¿restauración o legados reformistas? Por Philip Kitzberger . Venezuela: revolución a cámara lenta . Por Diego Lombardi . Sin moderación no habrá transición en Venezuela. Por Maryhen Jiménez Morales . Venezuela: ¿de la erosión democrática al Estado fallido? . Por María Isabel Puerta Riera . Las 'mega-elecciones' de noviembre en Venezuela . Por Luis E. Lander . Venezuela 21-N: juego electoral más flexible, pero no tanto. Por Margarita López Maya . Ir contra Maduro no permite superar el 'chavismo' . Por María Isabel Puerta Riera . Venezuela: el referendo revocatorio que no fue Por Héctor Briceño . Búscanos en Twitter ( @a_publica ) y en Facebook .…
Tras la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Cuba quedó ante "el fin de la historia". ¿Cómo se ha enfrentado el régimen cubano a esta situación? ¿Cuál ha sido el desarrollo político en la isla durante los últimos 30 años? ¿Cómo ha conseguido mantenerse pese al embargo y, al mismo tiempo, pese a las protestas de la población? Y, tal vez una de las preguntas más difíciles, ¿qué se puede esperar de Cuba en los próximos años? Hoy participan: Susanne Gratius, profesora en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid , colaboradora de Agenda Pública y miembro de la Red de Politólogas. Jessica Domínguez , periodista cubana en El Toque , medio independiente en Cuba. José Antonio Alonso , catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid. Fue Director de Cooperación Económica, en el Instituto de Cooperación Iberoamericana y Vicerrector en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Conducción: Yanina Welp y Franco Delle Donne Edición: Franco Delle Donne Visita Agenda Pública para leer nuestros análisis diarios. Artículos mencionados en este episodio: De la 'cubanización' de Venezuela a la 'venezuelanización' de Cuba . Por María Isabel Puerta Riera . Balance y perspectivas de la reforma cubana . Por Tamarys L. Bahamonde Pérez . El derecho a la protesta y la 'excepcionalidad' cubana. Por Yery Menéndez García y Mónica Rivero Cabrera . Sobre la protesta, el diálogo y lo que se dice que pasa en Cuba . Por Yery Menéndez García y Jessica Domínguez . La Cuba que les dejaron . Por Laura Tedesco y Rut Diamint . Daño colateral: la nueva prensa cubana ante la escalada de Trump hacia Cuba. Por José Jasán Nieves . Cuba: crisis, pandemia y el negocio de los médicos . Por Dimas Castellanos . Cuba: ¿Otra vez sopa? Por Yanina Welp . Búscanos en Twitter ( @a_publica ) y en Facebook .…
Turquía ha pasado de ser un posible candidato a ingresar a la Unión Europea a estar más lejos que nunca de que suceda, de promover el laicismo a tener clases de religión obligatorias en todas las escuelas, de intentar ser una república liberal a ir camino a convertirse en una autocracia. ¿Qué sabemos y qué podemos esperar de Turquía y del populismo islamista de Erdogan? Hoy participan: Umut Aydin , académica del Instituto de Ciencia Politica, Universidad Catolica de Chile e integrante de la Red de Politologas. Andrés Mourenza , periodista en Estambul, colaborador en El País, entre otros medios. Y autor de dos libros: La democracia es un tranvía. El ascenso de Erdogan y la transformación de Turquía , en coautoría con Ilya Topper, y Sínora. Historias de la frontera de Europa y de las personas que la habitan . Conducción: Yanina Welp y Franco Delle Donne Edición: Franco Delle Donne Visita Agenda Pública para leer nuestros análisis diarios. Artículos mencionados en este episodio: Turquía se retira de la Convención que lleva su 'nombre' . Por Lori Mann y Carmen Miquel . Búscanos en Twitter ( @a_publica ) y en Facebook .…
Berlin. 9 de noviembre de 1989. Cae el muro y también el “telón de acero”. Se termina la guerra fría. Once meses más tarde Alemania se reunificará. Y dos años después, en 1991, a 69 años de su creación desaparecerá para siempre la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Pero este hecho ¿significó realmente el fin del conflicto entre dos paradigmas políticos enfrentados? Hoy participan: Ruth Ferrero , profesora de la Universidad Complutense de Madrid y especialista en el espacio post-soviético. Ignacio Hutin , analista internacional especializado en Europa Oriental, Balcanes y Asia Central. Armando Chaguaceda , politólogo e historiador , especializado en el estudio de los regímenes y procesos autocráticos en Latinoamérica y Rusia. Conducción: Yanina Welp y Franco Delle Donne Edición: Rombo Podcast Visita Agenda Pública para leer nuestros análisis diarios. Artículos mencionados en este episodio: Rusia: Protestas (pro)democráticas en un autocracia consolidada . Por Armando Chaguaceda . De la promoción al repliegue: democratizar en plena erosión democrática . Por María Isabel Puerta Riera. Dos libros de Ignacio Hutin sobre el tema: Ucrania. Crónica desde el frente. Ucrania/Donbass. Una renovada guerra fría. Búscanos en Twitter ( @a_publica ) y en Facebook .…
China publicó en diciembre de 2021 un white paper titulado “China: una Democracia que funciona”. Un documento, o mejor dicho, una declaración de principios del gobierno de Xi Jinping. ¿Es posible que la idea de “no me meto en tu país, no te metas en el mio” haya sido reemplazada por otra más proactiva? ¿Se trata de un cambio estratégico en su búsqueda de influencia global? ¿Qué nos dice China que es la democracia? Hoy participan: María Isabel Puerta Riera , profesora adjunta de Política Internacional, Gobierno de los Estados Unidos, Estado y Gobierno Local en el Valencia College y miembro de la Red de Politólogas. Francisco Urdinez , profesor asociado del Instituto de Ciencia Política de la Universidad Católica en Chile y editor de la Revista de Ciencia Política. Conducción: Yanina Welp y Franco Delle Donne Edición: Franco Delle Donne Visita Agenda Pública para leer nuestros análisis diarios. Artículos mencionados en este episodio: Xi y la literatura: cómo piensa y quién es el presidente chino . Por Gonzalo Fiori Viani . El sistema político de China y el coronavirus . Por Branko Milanovic . Cómo reducir riesgos y vulnerabilidades en la relación entre América Latina y China . Por Adrián Blanco Estévez . China es el mayor prestamista de África pero Europa su mayor inversor . Por Alicia García Herrero . 'Dragones' en el Serengueti: ¿qué hace China en África? Por Pablo Peña Corrales . Búscanos en Twitter ( @a_publica ) y en Facebook .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Lo más leído, escuchado y comentado de Agenda Pública en 2021 41:30
41:30
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai41:30![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Un repaso sobre lo análisis más leídos, los episodios más escuchados y las newsletters más comentadas en Agenda Pública durante este 2021. Conducción: Yanina Welp y Franco Delle Donne Edición: Franco Delle Donne Visita Agenda Pública para leer nuestros análisis diarios. Búscanos en Twitter ( @a_publica ) y en Facebook .…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 ¿Por qué no puedo votar si pago mis impuestos? 33:13
33:13
Putar Nanti
Putar Nanti
Daftar
Suka
Menyukai33:13![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
¿Qué sucede cuando vives en un país, pero no tienes la ciudadanía? ¿Tienes derecho a votar? Imagina que te contrataron allí y ya llevas años viviendo en ese lugar y eres parte de la comunidad en tu barrio o pueblo. Sin embargo, el día de las elecciones, no puedes votar, pese a que eso te afecta directamente, pese a que contribuyas con tus impuestos como lo hacen tus vecinos que sí han nacido allí. ¿Es justo que no puedas votar? Y qué pasa en la situación opuesta ¿puedes votar en tu propio país en el que ya no vives pero que sigue siendo parte de tu vida porque naciste y creciste allí? Hoy participan: Sebastián Umpierrez , investigador en el Global Citizenship Observatory (GLOBALCIT, Instituto Universitario Europeo, en Florencia). Luicy Pedroza , profesora-investigadora del Centro de Estudios Internacionales del Colegio de México, autora de Citizenship beyond Nationality. Immigrants Right to Vote Across the World. Valeria Palanza, académica del Instituto de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile y miembro de la Red de Politólogas. Miguel Angel Presno Linera , catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo y destacado colaborador de Agenda Pública. Conducción: Yanina Welp y Franco Delle Donne Edición: Franco Delle Donne Visita Agenda Pública para leer nuestros análisis diarios. Búscanos en Twitter ( @a_publica ) y en Facebook .…
Selamat datang di Player FM!
Player FM memindai web untuk mencari podcast berkualitas tinggi untuk Anda nikmati saat ini. Ini adalah aplikasi podcast terbaik dan bekerja untuk Android, iPhone, dan web. Daftar untuk menyinkronkan langganan di seluruh perangkat.