Artwork

Konten disediakan oleh El Tonto Solemne. Semua konten podcast termasuk episode, grafik, dan deskripsi podcast diunggah dan disediakan langsung oleh El Tonto Solemne atau mitra platform podcast mereka. Jika Anda yakin seseorang menggunakan karya berhak cipta Anda tanpa izin, Anda dapat mengikuti proses yang diuraikan di sini https://id.player.fm/legal.
Player FM - Aplikasi Podcast
Offline dengan aplikasi Player FM !
icon Daily Deals

El Tonto Solemne (programas completos)

Bagikan
 

Manage series 3032586
Konten disediakan oleh El Tonto Solemne. Semua konten podcast termasuk episode, grafik, dan deskripsi podcast diunggah dan disediakan langsung oleh El Tonto Solemne atau mitra platform podcast mereka. Jika Anda yakin seseorang menggunakan karya berhak cipta Anda tanpa izin, Anda dapat mengikuti proses yang diuraikan di sini https://id.player.fm/legal.
Programa de radio independiente dedicado a darle la vuelta a la literatura, vamos, a ponerla boca abajo.
  continue reading

8 episode

Artwork

El Tonto Solemne (programas completos)

updated

iconBagikan
 
Manage series 3032586
Konten disediakan oleh El Tonto Solemne. Semua konten podcast termasuk episode, grafik, dan deskripsi podcast diunggah dan disediakan langsung oleh El Tonto Solemne atau mitra platform podcast mereka. Jika Anda yakin seseorang menggunakan karya berhak cipta Anda tanpa izin, Anda dapat mengikuti proses yang diuraikan di sini https://id.player.fm/legal.
Programa de radio independiente dedicado a darle la vuelta a la literatura, vamos, a ponerla boca abajo.
  continue reading

8 episode

Semua episode

×
 
Hablamos en este octavo programa de la temporada con el académico Julio Prieto, de la Universidad de Postdam, Berlín, acerca de qué es una escritura ilegible y cómo se puede territorializar, acerca de la posibilidad de elaborar una historia de la ilegibilidad, acerca de su relación con los procesos coloniales y con América Latina. Además entrevistamos a Julio Achútegui, nuestra conexión berlinesa, que nos cuenta toda la movida literaria en castellano en la capital alemana. Además os dejamos con una selección de música «ilegible» que no os podéis perder. Bienvenidas. Facebook: https://www.facebook.com/eltontosolemne/ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCzIb6IKde268PUQdu_qn69Q Twitter: @eltontosolemne…
 
El programa número siete ha servido para muchas cosas, pero la más importante ha sido construirnos un lugar otro, una heterotopía, un espacio impolítico, una zona temporalmente autónoma, un paraíso propio con Olalla Castro. Asómense. Vídeo: Colina Roja Ediciones. Canción: «Runaway», de Alyssa Riley. Facebook: https://www.facebook.com/eltontosolemne/ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCzIb6IKde268PUQdu_qn69Q Twitter: https://twitter.com/eltontosolemne Página web: http://eltontosolemne.es/…
 
Este es nuestro segundo programa debate, dedicado esta vez a la edición independiente. Junto a Soledad Sánchez Flores (Universidad de Granada), Tiffany Martínez (Ediciones Paralelo) y Carlos Allende ahondaremos en el término independiente, preguntándonos si ya se se puede hablar de editoriales indie y hasta qué punto es un fenómeno con algún potencial de transformación. También disfrutamos de una entrevista realmente interesante con José María Cumbreño Espada, de Ediciones Liliputienses. No dejéis de seguirnos en redes para manteneros al tanto de todo. Facebook: https://www.facebook.com/eltontosolemne/ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCzIb6IKde268PUQdu_qn69Q Twitter: https://twitter.com/eltontosolemne Página web: http://eltontosolemne.es/…
 
En otro programa reflexionamos sobre las formas de visibilidad del mercado poético neoliberal. Es hora de mirar la otra cara de la moneda. En un famoso ensayo titulado «El escritor argentino y la tradición» Borges razonó que existe una condición, un ángulo preciso desde el que el argentino puede escribir con el perfecto equilibrio entre sacramento y profanación. El ángulo borgiano consistiría en el doble movimiento según el que un argentino de principios del siglo XX tenía toda la literatura europea en sus manos, pero también tenía la libertad para profanarla. En este programa exploramos los ángulos de la intemperie de la mano de cinco autores: Esther Pardo Herrero, Pablo cortina, Ezequiel Soriano, María Salgado y Gabriel Quirós Garnica. El sueño de las vanguardias de unir vivencia y escritura se ha transfigurado con las décadas en la perfecta síntesis entre (súper)vivencia y escritura. Cuáles son las puntadas, las suturas que conforman la intemperie desde la que es dado crear una literatura será lo que indagaremos gracias a cinco autores que habitan dicha intemperie, que reflexionan sobre la escritura pero que no están en los centros de visibilidad que restringen el quehacer literario. Además, uno de los objetivos de este programa es buscar aquellas literaturas donde la relación entre calidad y reconocimiento esté más descompensada; es difícil pensar en cinco autores que cumplan mejor ese criterio. Para disolver tanta gravedad y tanta pesquisa también tuvimos con nosotros a El Jose, cantautor granadino con el que charlamos sobre pobreza y sobre intemperie. No dejéis de suscribiros y de seguirnos en redes para enteraros de todo lo nuevo. Facebook: https://www.facebook.com/eltontosolemne/ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCzIb6IKde268PUQdu_qn69Q Twitter: https://twitter.com/eltontosolemne Página web: http://eltontosolemne.es/…
 
Si un escritor es alguien que está al margen de algo, un poeta está al margen de ese margen, en la lábil frontera, en el límite. Si una mujer ya es alguien empujado al margen, ¿qué es una poeta? Acaso el ser más limítrofe que podamos imaginar; y ya sabemos que desde el límite todo se ve con más perspectiva. Nos acompaña Erika Martínez, poeta, aforista y teórica granadina que recién ha publicado «Chocar con algo». Hablamos con ella del libro, claro, pero también jugamos y, en general, conversamos, que es nuestra vocación más honda. Estuvieron también, aunque no de cuerpo presente, Marina Blázquez Martínez y María Salgado, cuyos libros («Tocador» y «Hacía un ruido») reseñamos en las ondas. Y por supuesto -no temáis- la sección de Mario Vargas Llosa. Este programa fue grabado íntegro en vídeo por la productora Colina Roja, y se puede encontrar en la siguiente dirección: https://youtu.be/awOQUParGuc Si queréis dejad de ver alguna cosa hacedlo, pero mejor que no sea esta. ¡Síguenos en redes y entérate de todo lo nuevo! Facebook: https://www.facebook.com/eltontosolemne/ iVoox: http://www.ivoox.com/s_p2_393610_1.html Twitter: https://twitter.com/eltontosolemne Página web: http://eltontosolemne.es/…
 
En nuestro primer programa debate tratamos el fenómeno de ventas de la llamada poesía pop o poesía adolescente. Autores como Marwan, Elvira Sastre o Defreds han batido todos los records de ventas con expresiones lingüísticas que para algunos se asemejan más a la autoayuda que a la poesía. Con tres invitados de lujo (Carmen Córdoba, Gonzalo Lozano y Munir Hachemi) trataremos de entender el fenómeno y de posicionarnos frente a él. También contaremos con una interesantísima entrevista a Unai Velasco y con un reportaje en la feria del libro de Granada. ¿Es este fenómeno algo del todo nuevo? ¿Cómo debemos llamarlo? ¿Poesía pop, poesía adolescente, poesía joven, poesía neolib o poesía de preguerra? ¿Que opináis? ¡Síguenos en redes y entérate de todo lo nuevo! Facebook: https://www.facebook.com/eltontosolemne/ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCzIb6IKde268PUQdu_qn69Q Twitter: https://twitter.com/eltontosolemne Página web: http://eltontosolemne.es/…
 
Dedicamos el programa a género y binarismo, siempre en relación con la literatura. Estuvimos acompañados por el doctor en derecho y profesor de filosofía del derecho Daniel J. García, y también tuvimos la suerte de entrevistar a la poeta trans Txus García. Por si eso fuera poco, vino al estudio el genial Luis G. Lucas a removernos con su música y a hacer «La sección de Mario Vargas Llosa». Escuchamos el manifiesto por mi diferencia, de Pedro Lemebel, y dibujamos una breve agenda cultural de la semana en Granada. ¡Marhuenda llibertat!…
 
Episodio piloto que no está dedicado a ningún tema en concreto. Entrevistamos a Andrés Neuman y jugamos con él a reseñar libros sin abrirlos y a comentar noticias literarias sin criterio alguno. También estuvo con nosotros Claudia Gavilán, que nos habló de las llamadas «Sin Sombrero», las mujeres de la Generación del 27 que la historia se va a tragar si no hacemos nada por evitarlo. Dirección y guión a cargo de Guido Olenschlaeger y Munir Hachemi. Producción a cargo de Ángel Galera Rosillo Sánchez. Fotografía y vídeo a cargo de Marta Orosa. Los temazos que suenan son «La cueca de los poetas», de Violeta Parra (con letra de su hermano Nicanor) y «Lee burro», de Mamá Ladilla. ¡Síguenos en redes y entérate de todo lo nuevo! Facebook: https://www.facebook.com/eltontosolemne/ iVoox: http://www.ivoox.com/s_p2_393610_1.html Twitter: https://twitter.com/eltontosolemne Página web: http://eltontosolemne.es/…
 
Loading …

Selamat datang di Player FM!

Player FM memindai web untuk mencari podcast berkualitas tinggi untuk Anda nikmati saat ini. Ini adalah aplikasi podcast terbaik dan bekerja untuk Android, iPhone, dan web. Daftar untuk menyinkronkan langganan di seluruh perangkat.

 

icon Daily Deals
icon Daily Deals
icon Daily Deals

Panduan Referensi Cepat

Dengarkan acara ini sambil menjelajah
Putar